“EDUQUÉMONOS EN VALORES Y CAMBIEMOS DE ACTITUD PARA FORMAR UN NUEVO HOMBRE PERUANO PARA UNA NUEVA SOCIEDAD PERUANA”
“Hemos aprendido a volar como los pájaros
y a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el sencillo arte de vivir
juntos, con amor, unidos como hermanos”.
Martin Luther King
Profesor: Hipòlito G. Yànac
Rivera
El profesor tiene la tarea de contribuir a la formación
integral de los alumnos. Por tanto,
Orienta, asesora, y motiva el APRENDIZAJE de los mismos. Además, asume FUNCIONES tales como: dirigir, facilitar, crear, diseñar,
ejecutar, conducir, controlar, negociar, compartir, motivar, promover,
estimular, facilitar, guiar, ayudar, cooperar, comunicar, observar,
reflexionar, monitorear, investigar, escuchar, comprender, elaborar, respetar y
amar.
Pero, en nuestra realidad social, diariamente somos agredidos por los
medios de comunicación social: La prensa escrita (la mayoría de los periódicos
difunden en primera plana fotografías de modelos desnudas y semidesnudas con
contenido erótico), los canales de
televisión amanecen y anochecen difundiendo telenovelas de contenido erótico -
morboso, programas cómicos de contenido
morboso, que no tienen el menor reparo y respeto a su tele - audiencia (que son
niños, adolescentes y adultos);
conductores de programas televisivos con desviaciones sexuales que hacen
gala de su condición; Programas informativos de desgracias insólitas,
secuestros, violaciones, muertes; y anuncios y/o publicidad comerciales que
utilizan generalmente modelos semidesnudas para marketear sus productos. Todos
estos desatinos distorsionan profundamente las conciencias de nuestros niños,
adolescentes, y jóvenes; porque no decir que nos aliena a toda la sociedad
peruana.
En resumen, los medios de comunicación social sistemáticamente nos
están bombardeando programas de
contenido alienantes, cargados de violencia; es decir, no cumplen con lo que la
constitución Política del Perú prescribe en su Art. 14º, párrafo 5º “Los
medios de comunicación social deben colaborar con el Estado en la educación y
en la formación moral y cultural”; en el fondo hacen lo contrario.
Otro factor que atenta contra la moral, es la moda, aunque según un dicho popular “La moda no incomoda”; pero, es el caso, que niñas, adolescentes,
jóvenes y señoras usan pantalones y faldas minúsculas por debajo del ombligo y
a mitad del glúteo, muchas de ellas con tatuajes en la zona lumbar y debajo del
ombligo (lo peor con un mondongo horrible; aunque son libres de hacer lo que le
venga en gana con su cuerpo, pero, atentan contra el pudor y las buenas
costumbres). En la mayoría de los casos demasiado exageradas que despiertan la
curiosidad de los parroquianos, niños, adolescentes, jóvenes y adultos. Y nadie
dice nada; dónde están las asociaciones de feministas, los psicólogos, etc.;
dónde está el rol del Estado.
Por otra parte, las proliferaciones de las barras bravas y el
“pandillaje”, auspiciadas por las diferentes Instituciones deportivas, que en
el fondo nada tienen que ver con la motivación al deporte; sino están
orientadas a fines de lucro personal (el deporte se ha llegado a comercializar
en el Perú, auspiciados por las radioemisoras, los canales de televisión, la
prensa escrita, etc.).
La distorsión de la música y el baile, que nada tienen que ver con la
apreciación musical, la estética y la belleza musical, más por el contrario
propician la degeneración y la degradación de la condición humana como es el
caso del baile el “perreo”. Siendo
auspiciados por los canales de televisión, las empresas transnacionales
mediante eventos, concursos, shows, etc. Unos por lograr el “raiting” y otros
con fines económicos; qué les importa los valores, los buenos modales, el
desarrollo cultural de nuestra sociedad.
Aún peor, policías asaltantes, secuestradores, narcotraficantes.
Congresistas tránsfugas, corruptos, convenencieros que traicionan la conciencia
del pueblo que luego de ser electos se olvidaron de sus promesas, que juran por
Dios y la plata. Miembros del Poder Judicial y del Ministerio Público
corruptos, coimeros. Trabajadores de la administración pública corruptos.
Militares involucrados en actos de corrupción. Que decir, de la prostitución
incontrolable y la proliferación de hostales,
la drogadicción, el alcoholismo, la delincuencia juvenil, etc, etc.
A todo esto, se suma el pasado vergonzoso de la alianza Fujimori – Montesinos y sus
testaferros, para quienes la justicia no existe, muchos de ellos han salido y
están saliendo en libertad y no pasó nada; borrón y cuenta nueva; hasta el presidente
de la República lo “Indulta”. En
conclusión, el Perú vive una etapa de cáncer social generalizado, donde todo es
impunidad.
Todo este cuadro social negativo, a cada instante impactan directamente
en las conciencias de nuestros niños, adolescentes y jóvenes envenenando sus
mentes, creándoles un futuro incierto; y lo peor del caso, que estas lacras
sociales va en aumento día tras día, sin que nadie pueda poner control.
En consecuencia, analizando toda esta problemática, se llega a la
conclusión que la ruptura de los valores éticos - morales incide negativamente
en la educación de los estudiantes de la Educación Básica Regular – Educación Inicial, Primaria y Secundaria de
Menores; el cual, nos permite asumir
la gran responsabilidad de reorientar el sentido de nuestra educación, a fin de
contrarrestar las tendencias sociales negativas, que en conjunto reflejan un
debilitamiento de los lazos sociales y de los valores comunes que nos unen a
todos los peruanos.
Mi preocupación lo sustento en los siguientes documentos:
▪
El
Acuerdo de gobernabilidad del Foro de Acuerdo Nacional
▪
Ley
General de Educación Nº 28044
▪
Los
compromisos del Perú asumidos en la Conferencia Internacional sobre “Educación
para Todos”
▪
Políticas
educativas 2006 – 2021
▪
Informe
de la Comisión de la verdad y reconstrucción.
▪
Proyecto
Educativo Nacional - 2015- 2021.
▪
Informe
internacional de la UNESCO “Aprender a
Ser” (Eduard Faure)
Cuatro pilares del aprendizaje (precursor de los que
luego serían formalizados por Jacques Delors):
· Aprender a conocer
· Aprender a hacer
· Aprender a vivir juntos
· Aprender a ser
Humanismo educativo: La educación debe
fomentar valores como la libertad, la dignidad, la solidaridad y la
creatividad.
▪
Informe
Internacional de la UNESCO “La Educación
vale un tesoro” (Jacques Delors).
Ø
Educación a lo largo de la vida: La educación no debe
limitarse a una etapa, sino acompañar al individuo durante toda su existencia.
Ø
Cuatro pilares del aprendizaje:
· Aprender a conocer: adquirir herramientas
para comprender el mundo.
· Aprender a hacer: desarrollar
habilidades prácticas y adaptativas.
· Aprender a vivir juntos: fomentar la paz, la
tolerancia y la cooperación.
· Aprender a ser: cultivar la
autonomía, el juicio crítico y la realización personal.
Ø
Educación como motor de desarrollo humano: Más allá del
crecimiento económico, la educación debe promover valores democráticos,
justicia social y cohesión cultural.
El Perú como país dependiente y subdesarrollado, presa de la ambición de
los grupos de poder económico y político, en menoscabo de las grandes mayorías
que agobiados por la pobreza y la inequidad; requiere de un proceso de reconstrucción social.
La Sociedad Peruana se encuentra en proceso de una crisis social
generalizada, donde campea la corrupción
y la inmoralidad en todos los estamentos de la administración pública, así
como en el seno mismo de la sociedad peruana, por la indiferencia de los
gobernantes y de todos los peruanos.
El mal que aqueja nuestra sociedad es la herencia histórica de gobiernos
pasados, con mayor incidencia la corrupción del decenio de los 90, por la
imposición de CONTRAVALORES que
generó la ruptura de los valores morales y éticos; cuyos elementos negativos se
puede evidenciar como la: INEQUIDAD,
INJUSTICIA, DESIGUALDAD. INFORMALIDAD, INSEGURIDAD, OPROBIO, MARGINACIÓN,
CORRUPCIÓN, CULTURA DE MEDIOCRIDAD O CULTURA DEL COCHINEO O CULTURA CHICHA.
La realidad de las cosas es que las grandes mayorías desconocemos los
orígenes de estos problemas por falta de información; y más que todo porque no
tenemos acceso al LADO OCULTO DEL PODER.
El presente cuestionamiento tiene por finalidad inducir a los
estudiantes en la Educación en Valores para un cambio de actitud, el cual debe
tener como escenario de acción:
▪
La
familia
▪
Las
Instituciones Educativas (directores, profesores, estudiantes, etc)
▪
El
grupo humano (la comunidad o sociedad peruana en general)
Por tanto, debemos plantearnos un proyecto que nos permita cambiar el
curso de la historia del Perú; por lo que, me he permitido proponer una
propuesta intitulada: “EDUQUÉMONOS EN
VALORES Y CAMBIÉMOS DE ACTITUD PARA FORMAR UN NUEVO HOMBRE PERUANO y UNA NUEVA
SOCIEDAD PERUANA”, la que tiene como propósito brindar una formación
integral, sustentada en una educación en valores (práctica de valores,
actitudes y hábitos), que garantice la realización plena de la persona;
expresadas a través de: actitudes significativas, desarrollo de capacidades,
manifestación de intereses y sentimientos, teniendo como:
OBJETIVO GENERAL:
Formar e inducir en nuestros estudiantes de Educación Inicial, Primaria
y Secundaria la PRÁCTICA en forma
autónoma, racional y dialogante un conjunto de principios y escalas de valores
que favorezcan su convivencia social desde una perspectiva participativa y crítica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
▪
Inculcar
en los estudiantes la práctica diaria de la escala de valores y hábitos,
debidamente diseñados y dosificados; en su interrelación personal y de grupo
dentro del aula, en el contexto de la Institución Educativa, su hogar; y en su
interrelación con la comunidad; a fin de internalizar en su conciencia y
plasmar en su praxis social.
▪
Generar
en los estudiantes el desarrollo de su autoestima, seguridad y toma de
decisión, acerca de las acciones que realizan en su interrelación diaria; a fin
de fortalecer su cambio de actitud como parte de su formación de un nuevo
hombre peruano para la conformación de una nueva sociedad peruana.
▪
Desarrollar
en los estudiantes su capacidad de discernimiento, comprensión y tolerancia en
su interrelación con los demás y la puesta en práctica de la escala de valores.
▪
Mejorar
el status personal y social de los estudiantes como resultado de su experiencia
vivida mediante la práctica de valores.
VALORES, ACTITUDES Y HÁBITOS
A DESARROLLAR EN LOS ESTUDIANTES PARA FORMAR UN NUEVO HOMBRE PERUANO PARA UNA
NUEVA SOCIEDAD PERUANA.
Los valores que a continuación se detallan deben
trabajarse en forma secuencial, empezando por los del primer recuadro
encadenándose unas tras otras y reforzándose cada una de ellas hasta llegar a
la 36.ava semana. Debiendo infundirse todos los días y verificar la puesta en
práctica en todas las acciones que realice el estudiante.
Estos valores, actitudes y hábitos conforme se
vayan trabajando deben ser publicados en los lugares visibles (patio de honor,
aulas de clase, laboratorios, campos de recreación, y en el cuaderno de
registro de los valores, actitudes y hábitos del estudiante, así como los
incidentes que pueda cometer).
VALORES, ACTITUDES Y/O
HÁBITOS QUE DEBEN CUMPLIR LOS ESTUDIANTES, PARA FORMARSE COMO UN NUEVO HOMBRE
PERUANO PARA CONSTITUIR UNA NUEVA SOCIEDAD PERUANA.
SEMANAS |
VALORES,
ACTITUDES Y HÁBITOS |
|
DEBER, DERECHO, RESPONSABILIDAD |
|
IGUALDAD, PERSEVERANCIA, VERACIDAD |
|
URBANIDAD, SENCILLEZ, SENSIBILIDAD |
|
COMUNICACIÓN, ASERTIVIDAD, AUTOESTIMA, DIÁLOGO |
|
AMISTAD, APRECIO, ARMONÍA |
|
IDEAL, FORTALEZA, FELICIDAD, FE |
|
ESTUDIO, EFUERZO, ESPERANZA, ÉXITO, EXCELENCIA |
|
CIENCIA, TECNOLOGÍA, CULTURA |
|
AFECTIVIDAD, ACEPTACIÓN DE LOS DEMÁS, ALEGRÍA |
|
LIDERAZGO, ECUANIMIDAD, EFICIENCIA, EFICACIA |
|
AUTORREALIZACIÓN, AYUDA, CONSTANCIA |
|
COMPRENSIÓN, COMPROMISO, CONFIANZA |
|
TRABAJO, RESPETO, HONRADEZ |
|
PARTICIPACIÓN, COMPAÑERISMO, COOPERACIÓN |
|
CREATIVIDAD, SUPERACIÓN, SOLIDARIDAD |
|
COMPARTIR, COLABORACIÓN, HUMANIDAD |
|
AMOR, CIVISMO, PATRIOTISMO |
|
BONDAD, BUEN ENTENDIMIENTO, CARIDAD |
|
OPTIMISMO, DIGNIDAD, LEALTAD |
|
OPTIMISMO, DIGNIDAD, LEALTAD |
|
IDENTIDAD, SEGURIDAD, SOCIABILIDAD |
|
IGUALDAD, PERSEVERANCIA, VERACIDAD |
|
SABIDURÍA, ALTRUISMO, AMABILIDAD |
|
PRUDENCIA, PERSONALIDAD, REALISMO |
|
VERACIDAD, VALOR, VALENTÍA, TRASCENDENCIA |
|
TOLERANCIA, SIMPATÍA, SERENIDAD |
|
EMULACIÓN, ENTUSIAMO, EQUILIBRIO |
|
GENEROSIDAD, GRATITUD, MODESTIA |
|
SINCERIDAD, CORDIALIDAD, PACIENCIA |
|
SENTIMIENTO, BELLEZA, MADUREZ, MORAL, SEXUALIDAD |
|
MOTIVACIÓN, OBJETIVIDAD, ORIGINALIDAD |
|
FLEXIBILIDAD, IMPARCIALIDAD, INDEPENDENCIA |
|
MISERICORDIA, PERFECCIÓN, AUTENTICIDAD |
|
AUTORIDAD, COHERENCIA, CRÍTICA, TOMA DE DECISIÓN |
|
DEMOCRACIA, JUSTICIA, LIBERTAD |
|
DESARROLLO, SATISFACCIÓN, BIENESTAR, PAZ SOCIAL |
No hay comentarios:
Publicar un comentario