martes, 25 de mayo de 2010

TRADICIONES DE MI TIERRA CAJATAMBINA

TRADICIONES DE MI TIERRA CAJATAMBINA
 (Escrito por Hipólito Yánac Rivera)


Nada queda oculto debajo del sol, como no hay mal que dure cien años ni cuerpo que lo resista; o tanto va el cántaro por el agua que al final retorna sin asa. Frases o sentencias nacidas de las sabias enseñanzas de nuestros ancestros que han dejado actualidad en nuestras vidas. Lo que ha motivado exteriorizar lo que de niño escuchaba los relatos de personas mayores, cuando se me escarapelaba el cuerpo y los pelos se me ponían en punta. O también vivencias que pude experimentar en el trayecto de mi vida, las que fueron retratándose o archivándose en el procesador de mi mente. Ahora que he cumplido mi ciclo, me he propuesto sacar a luz para que la nueva generación pueda ilustrarse cuan mágico y efímera es la vida; así como para los de mi época al leerlos puedan recrear su imaginación y recordarse de los momentos felices que pasaron al contemplar la bella naturaleza cajatambina.

Para todos ustedes quiero dedicarles estos pequeños relatos intitulado “TRADICIONES DE MI TIERRA CAJATAMBINA”, quien sabe mal hilvanadas pero con profundo sentimiento. ¡Por Cajatambo, para Cajatambo y con Cajatambo!.

Hipólito Yánac Rivera


PRIMERA PARTE

Nota: En esta oportunidad pongo a disposición de nuestros lectores la primera parte relacionado a los “augurios nefastos o supersticiones”, que constituyen una serie de escritos que próximamente estarán saliendo a luz para el conocimiento de todos ustedes.

I. AUGURIOS NEFASTOS O SUPERSTICIONES:

1. EL CANTO DEL “BÚHO O LECHUZA O TUCU” Y EL ANUNCUIO DE LA MUERTE DE UNA PERSONA.

Este presentimiento fatalista es un caso generalizado en todos los pueblos de la provincia de Cajatambo y en algunos pueblos de nuestro país.

El “Búho o Lechuza o Tucu” (en quechua), es un animal nocturno que generalmente vive en los peñascos y lugares inaccesibles y no es usual verlos en la población.

Cuando era niño en compañía de amigos de nuestra misma edad acostumbrábamos cazar palomas con “ondilla” (onda de jebe) nos internábamos a la quebrada de “Pisacjhuaín” donde se encontraba la puerta de la iglesia del diablo, parecida a la puerta de la iglesia matriz de Cajatambo en forma ovalada, pero grabada en la roca en lo alto del cerro “Pisacjhuaín” al pie del paraje de “Huaylancana”, donde muy a menudo se escuchaba el canto de estos rapaces. La hembra solía cantar: “Tucu… Tucu… Tucu …” y el ave macho le contestaba: “Tucu….gur…., Tucu …. Gur…., Tucu …. Gur…”, que hacían una melodía animal que dentro de la soledad y el cerrado del lugar dicho canto era impresionante que infundía miedo, temor que nos hacía escarapelar el cuerpo.

De igual manera, a estas aves rapaces se les solía encontrar en la quebrada de “Huapogruy” en unos peñascos inaccesibles entre “Mayús”. y “Huaylanca”; también se les podían ubicar en las rocas y peñascos de “Antaquirca”, “Chiraumarca” o en los peñascos de “Huancaguisyán” y “Shapil”, como en las rocas de “Maray”, “Huacatupi” y “Shanocj”; y las cuevas de “Cuntuyocj” y “Matara”.

Repentinamente, de manera muy ocasional estas aves en horas de la noche entre las nueve y diez, hacían su aparición dentro de la población con su canto característico: “Tucu…, Tucu….., Tucu …” o “Tucu … gur…; Tucu …gur…", dejando atónitos a los pobladores, quienes se sentían sorprendidos, ya que se posaban en el techo de una vivienda abandonada, un “Rayán” (Saúco) o algún eucalipto, a una distancia muy cercana de la casa de la persona que se encontraba delicada de salud.

Entonces los vecinos se preguntaban y decían ¿quién estará enfermo?, posiblemente esté grave y va morir. Si a esa hora estábamos durmiendo y escuchábamos la conversación de los papás solíamos meternos dentro de la cama con un temor infernal que nos hacía sudar frío. Los papás o personas mayores comentaban y trataban de diferenciar el canto del “Búho”, si era hebra o macho. Luego de escuchar bien decían es hembra por que dice “Tucu …Tucu … Tucu…”, o sino decían es un “Búho” macho porque canta “Tucu….gur…., Tucu… gur, Tucu …. gur”; de lo que deducían que la persona que iba a morir era mujer o varón.

Pasado un tiempo de 15 a 20 días efectivamente se daba el desenlace fatal falleciendo una mujer o un varón de acuerdo al canto del búho que habían escuchado.

Este hecho era muy esporádico, no era de todos los días, por lo que, la población lo tomaba como una regla o presagio (vaticinio) fatal.

La explicación de este acontecimiento animal, es que estas aves de rapiña perciben el olor del cuerpo orgánico próximo a la muerte, localizando a la víctima; es por eso que vuelan cerca de la vivienda de la persona que va fallecer.


2. EL CANTO DE LA “PACA PACA” (en la sierra) O EL CERNÍCALO (en la costa)

La experiencia vivida por nuestros antepasados y nuestros padres, han dejado precedentes que se relacionaban con el modo de vida de ciertos animales, con la vida y la muerte de las personas, convirtiéndose en supersticiones que tienen asidero.

En el caso de la “Paca Paca” o “Cernícalo”, es un ave pequeña color marrón con manchas negras, cabeza abultada y pico y garras resistentes, que se alimentan de la carne de otras aves pequeñas, pequeños reptiles, pericotes; es muy parecido al Búho, viven en los árboles muy apartado de la población; haciendo su aparición esporádicamente cuando va anunciar la muerte de una persona.

Generalmente la “Paca Paca” se presenta de noche más o menos a la hora de la cena entre la 7 a 8 de la noche con su canto melancólico y característico: “Paca….Paca….Paca… Paca” con una orientación de norte a sur y por encima o cerca de la vivienda de la persona que se encuentra enferma o que va fallecer por muerte súbita (accidente, asesinato u otro motivo), y luego de de unos minutos vuelve a pasar por el mismo lugar de sur a norte con el mismo canto “Paca….Paca….Paca…Paca”.

Este acontecimiento es un aviso que alguien va morir, por lo que, las personas que están cenando o algunos que están durmiendo empiezan a murmurar maldiciendo al animal, diciendo: “Ya sé que voy a morir, no hay necesidad que vengas a avisarme”; y siguen comentando ¿Quién morirá?, ¿Sabías que alguien estaba enfermo? o a quién le pasará algo. Dicho y hecho, pasado un tiempo fallece una mujer o un varón.

La experiencia de estos hechos, en el caso del Búho y de la “Paca Paca” se debe a que estas son aves de rapiña, que tienen la capacidad de percibir el olor a la muerte antes del hecho fatal, haciéndose presente en el lugar donde va morir la persona.

3. EL “AULLIDO” DEL PERRO AL VER EL ESPÍRITU DE LA PERSONA QUE VA FALLECER.

Los animales, así como las personas tienen sus propias peculiaridades con la diferencia de que los animales no tienen la capacidad del sentido de la razón y si es que la tienen, es muy rudimentaria; pero tienen otras facultades o instintos más desarrollados que el hombre (como la vista, el olfato, etc.)

El perro, el animal más fiel y amigo del hombre, es capaz de premunirnos de algunos acontecimientos que se han arraigado dentro de las creencias de los pueblos cajatambinos.

En el caso del “aullido” o ladrido del perro es una forma de anticipar la muerte de una persona. Generalmente estos “aullidos” o ladridos suceden a altas horas de la noche, muy esporádicamente se puede escuchar de día dichos “aullidos”. La diferencia está, que de noche el animal se expresa con profundo dolor, de sufrimiento casi agonizante; en cambio si es de día es más leve y breve.

Dentro de la tranquilidad y el sueño apacible de los pobladores empieza el “aullido” de un perro “guauguau….! ¡guauguauuuuu……! !guaguauuuuuuuu…..! y cada vez más prolongado hasta que el animal queda extasiado (atónito, pasmado, sin aliento), como si alguien le estuviera atacando ¡guaguauuuuuuuuuuuuuu……..! y dándole una tonalidad sepulcral que al final pareciera desfallecer, preciso momento que el animal ha logrado avistar el espíritu (o alma) de la persona que va fallecer (presunto difunto o difunta); que generalmente empieza muy cerca de la vivienda o el lugar donde el presunto difunto frecuenta. Y cuando ya haya pasado el espíritu (o alma), el perro deja de aullar y empieza ladrar como si estuviera pasando una persona por el lugar; momentos en que los demás perros que se encuentran por la calle central a dos o tres cuadras adelante empiezan a “aullar” ¡guauguauuuuuuuu……!, ¡guauguauuuuuuuu……..!, lo que hace suponer que el espíritu continúa con su recorrido hacia el cementerio, por donde se conduce el “féretro”; y así sucesivamente hasta aproximarse al puente del río “tabín” cerca del cementerio.
Momento en que los perros de toda la población empiezan a “ladrar” en forma conjunta y natural como si estuvieran persiguiendo a una persona: ¡guauguau, guauguau!, ¡hap, hap!.

Luego, las personas al despertarse y escuchar toda la escena de los “aullidos” y “ladridos”, comentan que el “alma” está pasando, ya llegó a la “Capilla”, ya está cerca del puente, se dirige al cementerio.

El “aullido” y el “ladrido” de los perros, es sepulcral, que infunde terror (miedo, pánico) como si uno estuviera viendo al mismo espíritu (o alma). Y cuando uno es niño, es mucho más impresionante y terrorífico, trata de acurrucarse dentro de su cama buscando la protección de alguien.

Después de un tiempo, al mes o dos meses del aullido del perro, se produce el fallecimiento de una persona, confirmándose el presagio del animal. Lo curioso del caso, es que hay personas que según el tipo de “aullido” del perro pueden diferenciar si la próxima víctima va ser varón o mujer; y que en verdad no es simple coincidencia, por lo que, se ha hecho tradición.


4. EL CRUCE DE UN GATO NEGRO POR DELANTE DE UNA PERSONA EN LA CALLE O EN EL CAMINO.

Los animales tienen su aura cargada de energía positiva o negativa y en la forma como se comportan en un momento dado o frente a una determinada persona.

En caso del gato negro, por su color infunde cierto miedo, temor que muchas personas lo atribuyen a presagios diabólicos o terroríficos relacionándolos con ciertas leyendas o pasajes históricos.

Por lo que, muchas personas supersticiosas andan alertas a que un gato negro se le cruce en la calle o en el camino. Si el gato logra cruzar delante de él o ella, seguramente que alguna desgracia le va suceder, o los propósitos o planes que tenía como meta ese día, no los logrará.

Pero algunas personas supersticiosas, al momento que le cruce el gato negro tienen la capacidad de deducir las consecuencias que le va acarrear. Si el gato le cruza asustado y lo hace violentamente y luego de cierta distancia voltea para fijarle la mirada a la persona que le ha cruzado; es signo que la persona tiene energía positiva y ha dominado al animal por consiguiente superará su problema. Pero, cuando el gato haya cruzado raudamente y con pasos seguros y prosigue su camino sin voltear, es presagio que algo malo le va suceder o no va lograr sus propósitos.


5. EL CANTO DEL “SHEGUI”

Como se puede reiterar muchas aves y/o animales tienen comportamientos misteriosos o de presagios nefastos dentro de la evolución socio cultural de nuestros pueblos.

El “Seguí” es un pájaro que generalmente vive en el campo en la copa de los árboles y que raramente incursiona a la población para presagiar un acontecimiento fatal.

El “Seguí”, inusitadamente en horas de la tarde entre 4 a 5 de tarde aparece con su trinar característico: “Seguí…….!, “shegui……..!, “shegui………!, y pasa volando de oriente a oeste y se pierde por unos instantes, llegando por la cercanía de la casa de la mujer embarazada que va fallecer (que generalmente es cuando la mujer es primeriza), y luego repentinamente vuelve aparecer con su trino fatídico “seguí……”, “shegui……..!, “shegui…………”, y se retira volando de oeste a oriente con dirección al cementerio de “Tabín”.

Este acontecimiento, inmediatamente hace presumir que alguna joven o señora embarazada va a fallecer, bien por enfermedad o dando a luz. Dicho y hecho, después de un breve tiempo acontece el fallecimiento de una dama en el proceso de alumbramiento.

Quienes habían escuchado el trinar o el canto del “shegui”, se quedan sorprendidos de tal coincidencia, considerándolo como un pájaro de mal augurio, constituyéndose de esta manera como una tradición cajatambina; cuya creencia la gente joven ya no les toma en cuenta por desconocimiento y lo dan por desapercibido, pero los hechos siguen aconteciendo; por lo que, me permito ilustrar a través de las páginas de “Despertar Cajatambino”, en memoria de nuestros antepasados.


6. EL OLOR NAUSEABUNDO DE LA ORINA DEL “ZORRINO O AÑAZ”

Quienes conocemos el “zorrino” o “añaz”, es un animal que su hábitat es el campo, lugares escondidos de poca accesibilidad de las personas: siendo generalmente la “toma” (punto de captación del agua de regadío) de los canales de riego, donde hacen sus madrigueras.

Es una animal que utiliza como arma de defensa su orina cuando es atacado por algún animal (perro, zorro) o personas, expulsando su orina como si fuera un chisguete que tiene alcance a buena distancia; y si se ve perseguido inmediatamente orina en su cola que es bastante lanudo y empieza a levantar y bajar rápidamente sacudiendo el olor nauseabundo para alejar a su atacante. La persona que persigue al “zorrino” tiene que tener bastante cuidado porque al caerle la orina en el ojo le puede volver ciego.

Lo curioso del caso, es que, sin que el animal estuviera en la población de un momento a otro se llega a percibir el olor nauseabundo y fétido de la orina del “zorrino” (añaz) y que trasciende por muchas cuadras donde se encuentra la casa de la próxima víctima de la muerte.

Al percibir el olor nauseabundo inmediatamente la gente empieza asociar que alguien va morir. Esto ocurre generalmente en las noches, a partir de la 8 en adelante; pero que raras veces se logra percibir en horas de la mañana o de la tarde.

Hará unos 50 años atrás, a estos animales se les podían ubicar muy continuamente, pero a la fecha hallarlos es una casualidad, puesto que este animal está en proceso de extinción; pero sus presagios queda en nuestros recuerdos de quienes hemos tenido la suerte y las experiencias en conocerlo en vivo y en directo. Algunas personas, cuentan que si era cazados antes que expulse su orina, después de matarlo, de su carne hacían chicharrones, que según refieren eran muy parecido al del chancho. ¡Saborear para creer!


7. PERCIBIR EL OLOR PERFUMADO O FÉTIDO DE UNA FLOR.

La flor no solo representa la belleza, la pureza, la hermosura y lo sublime de la naturaleza, que muchas veces asociamos con la hermosura de una dama o de la mujer que amamos en la vida, o como también representamos la imagen de nuestra madre; sino, que también su perfume nos hace presagiar un evento grato de regocijo, como también un hecho o acontecimiento nefasto como una epidemia o una dolencia generalizada.

Cajatambo, en sus tiempo de grandeza cuando las estaciones del año era cronométricamente definidos, donde una estación se iniciaba un día determinado o con una actividad definida de la comunidad; haciendo que su producción agrícola sea abundante; los campos eran cubiertos de pastos, arbustos a todo dar; es así que, en cada estación se percibía un aroma especial de la naturaleza en cada paraje o lugar.

Es así, que cuando la producción de habas iba ser muy buena, cuando estaba en floración se percibía un aroma de la flor de habas que trascendía hasta la población de Cajatambo; entonces, nuestros padres decían éste año la cosecha de habas va ser muy buena. Y en verdad así sucedía. La cosecha duraba cuatro a cinco días como en Chuchuwilca, huaylancana, cospocoto, mayúsh., ogshuy, pinculiocj, cashatambo, misarrumi, jajacjpampa, querochacay, pariantana, laquear, ocopata en Astobamba (por eso, a los Astobambinos los llamaban “Habas Petaca”), luego se almacenaban para dos o más años. Hasta se tenía la costumbre de cebar a los chanchos, para luego hacer los chicharrones ¡que ricos!, ¿donde estará aquellos tiempos?

De igual manera sucedía con el trigo, el maíz, la papa, cuyos aromas se percibían en todo el valle cajatambino, era algo incomparable. Que tal forma de producir; lo bueno de esos tiempos que toda la gente se dedicaba a la agricultura y a su vez manejaban la rotación de cultivos y de la tierra en forma colectiva, lo que en la actualidad no sucede.

Pero, también el olor perfumado o fétido del aroma de una flor que se percibían en la población, eran relacionados como presagio de un acontecimiento:
a.En horas de la noche, cuando los pobladores se encontraba durmiendo, en el pueblo se percibía un olor perfumado, aromático, fragancioso, como si alguien hubiera esparcido un ambientador que, lentamente se iba desvaneciendo, haciendo sentir a la gente la belleza de la naturaleza cajatambina. La gente, inmediatamente relacionaba y comentaba que les deparaba un buen año de abundancia, ya que las cosechas iban ser muy buenas.
b.Pero, también después de muchos años llegaban a percibir un olor fétido del aroma de la flor de “Asiacjhuayta” o “Húahuayta”, generando un mal ambiente, el presagio de toda la gente era que iba ser una mal año, debido a muchos factores como: sequía, vientos huracanados, lluvias torrenciales. O también, presentían que iban a ser asechados por alguna enfermad o epidemia. Y así sucedía, conforme habían predicho.

Me acuerdo que cuando tenía 6 años de edad, invadió a la población un olor fétido olor a sangre, habiéndose quedado sorprendido la gente, y al poco tiempo fuimos invadidos por la fiebre asiática con hemorragia nasal y tos convulsiva que arrasó con toda la población y todos los distritos.


8. EL CHILLIDO DEL GRILLO (SUCRU) COMO MAL AUGURIO.

El grillo o “sucru” (en quechua), es un insecto ortóptero que vive dentro de los pedregales, en las viviendas abandonadas o también en las murallas de las chacras.

No es usual que estos insectos frecuenten las viviendas cuando están siendo habitadas, puesto que, todos los días se hace la limpieza, no dando lugar a que éstos se introduzcan; por lo que, es extraño su presencia dentro de la vivienda.

Pero, a pesar de ello, de un momento a otro se empieza a escuchar un chillido mortificante: “Chic, chic, chic, chic, chic.” O también: “Churrrr, churrrr, churrrr”, siendo muy difícil de ubicarlo. En un momento, pareciera que estuviera en el marco de la puerta, de rato como si estuviera en el techo, en otro momento como si estuviera dentro de los muebles, convirtiéndose la casa en un caos.

Este chillido del grillo, en la mayoría de las veces, sucede en las noches, cuando las familias se encuentran durmiendo; y de pronto empiezan a chillar haciendo despertar a todos los miembros de la familia, ya que el chillido es persistente y desesperante.

Las personas mayores tienen que levantarse y tratar de ubicarlo para eliminarlo o ahuyentarlo, pero, muchas veces es imposible localizarlo; si por suerte se logra localizarlo, están ocultos en un agujero o en una hendidura de la pared donde no se puede introducir ningún objeto.

Lo peor del caso, es cuando el chillido lo hacen en pareja, convirtiéndose en una escena dramática y trágica, ya que la hembra empieza a chillar quejándose de dolor: “Chiccccc…, chicccccc ….., chiccccccc …….”; y el macho le contesta: “Churrrrr….., churrrr….., churrrrrr….”, tratando de armonizar provocando estupor, angustia y desesperación; y si en casa hay algún enfermo el drama es peor.

La explicación del chillido del grillo, es un presagio para que cualquier miembro de la familia se enferme o que la persona que está enferma se agrave o va ha fallecer. Del chillido del grillo pueden diferenciar si el presagio es para que se enferme o muera un niño, niña, mujer o varón.

Para contrarestar el mal augurio del grillo, es necesario tratar de ubicarlo y matarlo.


9. EL “HUINTUNACUY” O CARGADA DE LOS GATOS.

Las noches sirven para el descanso placentero de las personas después de un arduo trabajo, como también, para las actividades ilícitas de los amigos del ajeno; y en el caso de algunos animales como el gato para presagiar hechos nefastos.

El “Huintunacuy” (en quechua) o cargada de los gatos, es una escena curiosa que realizan los gatos en grupo, para ello, los gatos se ubican en el techo, en la entrada de la puerta o zaguán, que según la tradición es el anuncio para la muerte de una persona de la casa.

Esta ceremonia del “Huintunacuy” (escenificación del sepelio de un muerto) o cargada por los gatos, consiste en que 5 o 6 gatos se ubican en un lugar especial, que puede ser el techo, la entrada de la puerta o zaguán de la casa de la persona que va fallecer. Allí, uno de los gatos se tira de largo, simulando ser el muerto y a sus costados se ubican el resto de los gatos en posición de cuclillas como si estuvieran orando, que al mismo tiempo empiezan a maullar tratando de imitar la voz de una mujer, una niña, niño o un varón adulto con un sentimiento de pena, dolor como si estuvieran llorando. “Ayayayyyyy…., mamaaaaaa, ayayayyyyyy…….., ñáuuuuuu……., guauuuuuuu……., guaguauuuuuu, ayayayyyyyyyy……., que de ratos se confunde con el llanto de una mujer o una criatura; y cuanto más prolongado se hace esta escena es terrorífico escuchar que infunde mucho miedo.

Lo curioso de la escena, es que los gatos de los costados los arrastra al que se hace de muerto, acompañado de sus lamentaciones que cada vez es más espeluznante (aterrador, espantoso, pavoroso, terrorífico, escalofriante). Para evitar que sigan causando pánico entre los miembros de la familia, los dueños de casa tratan de espantarlos a los gatos, los cuales salen disparados dejando tirado al gato que simula de muerto. ¡Posiblemente que muchos hayan escuchado!, es comprensible cuánto miedo habrán experimentado.


10. LA “TARÁNTULA” O “ATAPONGUY” Y EL ANUNCIO DE LA MUERTE DE UN FAMILIAR O EL ALEJAMIENTO DE UN FAMILIAR DEL SENO DE LA CASA.

La “Tarántula” o “Ataponguy” es una araña venenosa que vive en lugares muy apartados, en zonas rocosas, pedregales o en las murallas de las chacras: por tanto, es inusual que estos animalitos puedan hallarse dentro de la casa.

Es así, que en un momento inesperado este animal hace su aparición por el lugar más visible o por la puerta de la casa, impresionando a los miembros de la familia, quienes quedan estupefactos al contemplar su aspecto horripilante que genera un alboroto dentro de la casa hasta que los vecinos se enteran de tal acontecimiento.

Al contemplar al animal, las personas empiezan a comentar, según las creencias de nuestros antepasados, aseverando que es un animal de mal augurio, afirmando que posiblemente un miembro de la familia en especial los de avanzada edad va fallecer o de lo contrario algún miembro de la familia se va enfermar.

Pasado un tiempo prudencial, el presagio se cumple de acuerdo a lo anunciado. Por lo que, la población lo han tomado como una regla supersticiosa para relacionar los sucesos que acontece dentro de la población.


11. EL SAPO

Es una animal que vive en los ríos, pantanos o manantiales o también viven en lugares áridos y secos, pero, por sus características morfológicas infunde miedo, terror más que todo en las criaturas y las damas.

El caso es que, se vuelve extraño y trágico al hacer su aparición dentro de una vivienda, que no es algo común; lo que hace presagiar a los pobladores que algo malo va suceder. Generalmente, hace notar su presencia con su croar: “Troc, troc, troc”, pero muy pausadamente, como para que las persona entraran en pánico y se pongan en alerta; así aparece por la puerta saliendo de la habitación.

La reacción de los miembros de la casa, lógicamente es de desesperación alertando a los vecinos, quienes acongojados se aúnan con el pesar de su vecino, comentando que está anunciando la muerte de uno de sus familias o le manifiestan diciendo: “Les están votando de la casa”, éstos son animales de mal augurio. Momentos que al pobre sapito lo masacran matándole y quemándolo para arrojar sus cenizas, a fin de que no suceda su mal presagio.


12. LA SERPIENTE

La serpiente comúnmente llamado “culebra”, es otro animal que vive en parajes apartados, donde pocas veces frecuentan las personas. Toman diferentes colores: amarillo, plomo, negro o de colores combinados, que muy ocasionalmente se dejan ver.

Así, como a los animales descritos anteriormente, a la serpiente o culebra, se le atribuye presagios supersticiosos, como también lo utilizan para curar ciertas dolencias.

Cuando la culebra aparece dentro de la casa o en el patio, se le atribuye que está anunciando para que la familia o uno de sus miembros se vaya de la casa y nunca más vuelva.

Si la serpiente o culebra se cruza en su camino, es para que esa persona no vuelva más por esos lugares; así, como también es hallado dentro de su chacra, es un anuncio que esa persona se retirará para siempre de ese legar.

Por otra parte, la serpiente o culebra es buscado con sumo interés por personas que son entendidas para curar golpes, luxaciones y fracturas. En caso de golpes, la persona entendida, luego de cazar la culebra tiene que introducirlo dentro de una botella y luego llenarlo de alcohol y alcanfor; y con esa solución lo vendan la parte afectada de la persona, que en un tiempo breve lo sana. O si es una fractura, la persona entendida a la serpiente viva lo agarra de la boca y lo desgarra en dos partes y con ello, luego de acomodar lo huesos de la fractura los envuelve directamente en la parte afectada como si fuera un enyesado, que después de 20 o 30 días la fractura resulta sana, retirando las partes de la serpiente totalmente disecado.

Cosas y casos que la vida nos enseñan, y que en nuestras poblaciones andinas se convirtieron en supersticiones y tradiciones que tuvieron poderes mágicos, siendo parte del modo de vida de las personas.


lunes, 17 de mayo de 2010

FORMEMOS EMPRESAS POPULARES PRODUCTIVAS AUTOGESTIONARIAS COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA POBREZA Y PROMOVER EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE CAJATAMBO

FORMEMOS EMPRESAS POPULARES PRODUCTIVAS AUTOGESTIONARIAS COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA POBREZA Y PROMOVER EL DESARROLLO DE LA PROVINCIA DE CAJATAMBO

(Elaborado por el profesor Hipólito Yánac Rivera)

INTRODUCCIÓN
La problemática social, económica y cultural por el que atraviesa la tierra que nos viera nacer, es preocupante puesto que las mismas autoridades locales en una reunión en la ciudad de Lima, han expuesto un diagnóstico calificándola como la provincia más pobre del departamento de Lima; hecho que debe preocuparnos  a todos. Entonces es necesario plantearnos alternativas de solución; por lo que debemos contribuir con nuestras ideas, planteamientos, propuestas; a fin de hacer viables proyectos que contribuyan al desarrollo y el engrandecimiento de nuestro pueblo.

El fondo del problema, es un tema cultural – social; nuestro pueblo nunca ha sido preparado para el cambio, no ha sido incentivado para generar su transformación. Aún peor, casi la totalidad de cajatambinos hemos emigrado a la capital; es decir, cajatambo a sufrido una castración social, ha sufrido un despoblamiento casi total, lo que ha motivado un conformismo, una pasividad, una apatía a su propio destino, sin iniciativa, sin proyección. Como tal, creo que cada uno de nosotros tenemos una responsabilidad moral de revertir con creces frente a esta problemática.

La autoridad local debe  ser un líder transformador, propiciar un gran cambio con visión de futuro; lo que equivale, una ruptura entre lo viejo por lo nuevo, romper esquemas tradicionales, cambiar las formas ancestrales de organización social. Por el contrario, debemos propiciar otro tipo de organización orientados a realizar actividades técnico -  productivos y empresariales; como protagonistas y actores de su propio destino.

Frente a las necesidades de desarrollo de la provincia de cajatambo, debemos plantearnos las siguientes interrogantes:

¿Qué producir? - ¿Cómo producir? - ¿Cuándo producir? - ¿Quiénes deben producir?- ¿Por qué producir? - ¿Para qué producir? - ¿Cuánto producir? - ¿Dónde producir? - ¿Para quién producir?

Y frente a estas interrogantes, debemos plantearnos: ¿Qué debemos hacer?; entonces, surge la imperiosa necesidad de formular “propuestas”. En consecuencia, me permito esbozar mi propuesta; el cual, pongo en consideración de los hermanos cajatambinos, a fin de que, pueda ser debatido, perfeccionado; y de ser viable su ejecución proponer a las autoridades y al pueblo cajatambino para su realización en forma consensuada; a través de un ¡trabajo en equipo!.
 
PROPUESTA

Planteamiento:

“Jamás las empresas privadas podrán luchar contra la pobreza; sino ofrecerán puestos de trabajo del cholo barato (mano de obra barata). Sólo, las Empresas Populares  Productivas Autogestionarias), serán las auténticas luchadoras contra la crisis de la pobreza, por ser los actores de su propio destino”
(H. Yánac R.)

I. FINALIDAD:

La presente propuesta tiene por finalidad, la generación de centros de trabajo y la formación de empresas populares productivas autogestionarias; en los diferentes centros poblados de la provincia de Cajatambo.

II. FUNDAMENTACIÓN.
Las zonas agrícolas de la provincia de cajatambo muchos años atrás fueron muy productivas, pero a la fecha han sufrido una variación total, tanto, en su fertilidad como en su clima; así como en el modo de vida de la población cajatambina, cuyos factores determinantes han sido:

a. Efectos de la contaminación ambiental (calentamiento global), que en forma gradual ha ido incrementando microclimas desplazándose hacia las zonas altas con efectos secundarios negativos, como la degeneración de las plantas oriundas de la zona, escasa producción, enfermedades, heladas, sequías y anormalidades metereológicas. Hace 40 años atrás las lluvias cumplían su ciclo hidrológico, regularmente empezaba a llover el 1º de noviembre (día de todos los santos) y terminaba la primera quincena del mes de abril; ahora llueve cuando se le da la gana y a veces no hay lluvia o cuando llueve son torrenciales con consecuencias fatales. Estos efectos han impactado en forma alarmante el modo de vida de todos los pobladores de la provincia de Cajatambo.

b. Efectos secundarios del terremoto del año 1970. Al producirse el terremoto, de los cerros y del subsuelo se produjeron emanaciones de gases tóxicos que se mezclaron con el polvo y se expandieron por todo el valle, fijándose en las plantas y en los terrenos de cultivo, convirtiéndolos en improductivos. Este hecho varió totalmente el hábitat, crecimiento y producción de las plantas; por lo que, casi todos los terrenos de cultivo están en blanco; es decir, ya no lo cultivan.

c. La falta de agua por desglaciación de los nevados de huaylashtoclanca (que ya no existen). Hace  40 años atrás no se requería de irrigación, porque las aguas que discurrían de los nevados de huaylashtoclaca  abastecían para todas las tomas de regadío; es así, que el proyecto de la irrigación “Pumarrinri – Isco – Cajatambo” estuvo en el olvido; pero, ahora es de urgente necesidad el replanteamiento de dicho proyecto o la construcción de una nueva irrigación, para dotar del elemento vital que es el agua y reactivar la actividad agropecuaria en Cajatambo.

En consecuencia, es necesario reorientar las actividades agropecuarias de la población cajatambina, incentivando a la generación de Empresas Populares Productivas Autogestionarias como estrategia para luchar contra la pobreza y el desarrollo social, económico y cultural de la provincia de Cajatambo.

III. OBJETIVOS:
  • Capacitar tecnológicamente a todos los cajatambinos que no cuentan con una profesión y/o un trabajo definido como: Gestores de Centros de Trabajo y generadores de: Empresas Populares Productivas Autogestionarias; cuya finalidad sería asegurar el  bienestar personal y de su familia; así como el desarrollo social, económico y cultural de la Sociedad cajatambina.
  • Orientar la creatividad y la inventiva de los hermanos cajatambinos para generar fuentes de trabajo y empresas populares productivas autogestionarias.
  • Incentivar en los hermanos cajatambinos la mentalidad empresarial, sustentado en el trabajo productivo y autogestionario.
  • Generar polos de desarrollo económico local y regional, en cada una de las actividades productivas para consumo local, provincial, regional, así como para exportación.
IV. RESPONSABLES
  • Gobierno Central (a través de los Ministerios)
  • Gobierno Regional de Lima Provincia
  • Alcalde provincial
  • Alcaldes distritales
  • Gobernador
  • Autoridades locales de los diferentes sectores del Estado
  • Dirigentes comunales y/o líderes vecinales
  • Asambleas populares distritales
  • Instituciones de hijos cajatambinos residentes en Huacho, Lima, etc.
  • Personas que tengan emoción social
V. CAPACITACIÓN.
  • Responsables:
  • Ministerio de Agricultura
  • INIA
  • Universidad Nacional Agraria (suscribir convenio)
  • Instituto Superior Tecnológico “Santa María Magdalena” de Cajatambo
  • ONGs (suscribir convenios)
VI. FINANCIAMIENTO:
  • Ministerio de la Producción
  • Banco Agrario
  • Ministerio de trabajo
  • Gobierno Regional
  • INIA
  • ONGs
  • Municipio
  • Comunidades campesinas
VII. PROYECTOS

EN LA ACTIVIDAD PECUARIA
ACUICULTURA  (Piscicultura) Técnica para dirigir y fomentar la reproducción de truchas, con fines comerciales y de consumo popular. 

PROYECTO:
“Organizar y constituir la Asociación de piscicultores y la formación de piscigranjas de truchas, para consuno popular y exportación; utilizando las cuencas de los ríos y/o lagunas”:  
 

 
 
 
RÍOS
Cuenca del río Isco
Cuenca del río Pacomayo
Cuenca del río Huayllapa
Cuenca del río Uramaza
Cuenca del río rapay
Cuenca del río Gorgor
LAGUNAS
 
Chunchur
Segra
Jurao
Urupunchi
PISCIGRANJAS
Azúlcocha, Isco, Colpa, tingo, Huaylashtoclanca, Chunchur, Pacomayo, Colpa, cochas, Auquimarca, Uramaza, Rapay, Gorgor, Caya, Agua Blanca
DISTRITOS
Cajatambo
Copa
Gorgor
Huacapón
Manás

APICULTURA: Crianza de abejas.

PROYECTO:
“Organizar y constituir la Asociación de apicultores  y fomentar la explotación de la miel de abeja y demás productos en gran escala; impulsando la instalación de colmenas, panales, enjambres en los distintos centros poblados o parajes de toda la provincia de cajatambo”. 
 



 
 
GANADERÍA DE GANADO BOVINO (VACUNO).

PROYECTO:
"Constituir la asociación de ganaderos y la instalación de la industria lechera y sus derivados: queso, mantequilla, manjar blanco, yogur, etc., en los distritos de Cajatambo, Copa, Gorgor, Huancapón, Manás".
 



 
 
 
GANADERÍA DE GANADO OVINO, AUQUÉNIDOS Y CAPRINOS.
 
PROYECTO:
"Organizar y constituir una Asociación de ganaderos de ganado ovino y auquénidos, consolidando “granjas ganaderas” de oveja, llama, vicuña y alpaca; así como la instalación de una industria textil autogestionaria en cada uno de los distritos de la provincia de cajatambo".
 





 
CRIANZA DE ANIMALES MENORES
PROYECTO:
"Organizar y constituir la Asociación de crianderos de animales menores e instalación de granjas de cuyes, conejos, cerdos (porcino) en gran escala, en todos los centros poblados de la provincia de cajatambo".

             EN LA ACTIVIDAD AGRÍCOLA (cultivos alternativos y                                                                                                                 rotativos):
CULTIVO MASIVO DE LA QUINUA, QUIWICHA, CAÑIWUA.
 
PROYECTO:
"Organizar y constituir la asociación de productores de quinua, quiwicha, cañiwua y su industrialización mediante la instalación de plantas procesadoras, cuyos productos sirvan para consumo local, regional y exportación; aprovechando los terrenos de cultivo de todos los centros poblados de la provincia de Cajatambo".







 
FRUTICULTURA (Forestación con plantas y/o árboles frutales).  

PROYECTO:
"Organizar y constituir la asociación de productores frutícolas y su industrialización:
plantas y/o árboles frutales:
Granadilla, Maracuyá, Melocotones (abridores), Durazno, Manzano, Paltos".






 
 
LUGAR
Puris, Sucsha, puquioj, Querochacay, Laquear, Parientaza, joronga, Tapti, Yocchi, Palpas, Chucchi,Rapay, Poquián, Copa, Huancapón, Gorgor, Manás
DISTRITOS
Cajatambo
Copa
Huancapón
Gorgor
Manás

CULTIVO DE PASTO Y/O FORRAJE MEJORADO
PROYECTO:
"Incrementar en gran escala el cultivo de pasto y/o forraje mejorado, a fin de coadyuvar la crianza de ganado lechero, en los terrenos de cultivo de los diferentes centros poblados de la provincia de cajatambo".
 
LUGARES O PARAJES
Jagapampa, Chuchuilca, Quitapuquio, Chiraumarca, Hatún  Pusgoj, Hichic Pusgoj, Antaquirca, Cashatambo,Ogshuy,Mayús., Coshpocoto, Tambomarca, Copa, Gorgor, Huancapón, Manás
DISTRITOS
Cajatambo
Copa
Gorgor
Huancapón
Manás

CULTIVO DE LA MACA

PROYECTO:
"Organizar y constituir la asociación de productores de maca y el cultivo masivo de la maca en las zonas andinas de los distritos de la provincia de Cajatambo".
ZONAS ANDINAS
Ambarroco, Contadera, Soque, Cunchur, Mamancipajatun, Tocanca, Condor, Isco, Colpa, Pariacayán, Paca, Cochas
DISTRITOS
Cajatambo
Copa
Gorgor
Huancapón
Manás

CULTIVO DE LA TUNA Y LA COCHINILLA
PROYECTO:
 
"Organizar y constituir la asociación de productores de tuna y cochinilla en los distritos de la provincia de Cajatambo". Ejemplo:
LUGARES O ZONAS
Jamanayoj, Tapti, Joronga, Yochi, Chucchi, Palpas, Poquián, Copa Huancapón, Rajanya, Caya, Quinllán, Atacocha, Manás, Huachar
DISTRITOS
Cajatambo
Copa
Gorgor
Huancapçon
Manás

PROYECTOS COMPLEMENTARIOS PARA EL DESARROLLO DE CAJATAMBO
 
1.Construcción de la carretera Cajatambo – Viconga – Huanuco.

 
2.Ampliación de la carretera a la cima del cerro de San Cristóbal, convirtiéndose en un gran Mirador y zona turística, complementando su atractivo turístico con una antena parabólica y una  Cruz Monumental.
3.Construcción de pequeñas represas para almacenar aguas en épocas de lluvias; así como del drenaje de los oconales y/o pantanos para captar las aguas para riego por goteo.
4.Mejoramiento de los canales de riego de las diferentes tomas de regadío.




 
 
 
 
5.Reconstrucción de los caminos de herradura que conducen a los diferentes distritos y caseríos de la provincia.
 
 
6.Fomentar la industria de la curtiembre.

7.Fomentar la industria ladrillera.
8.Industrialización de la tierra caliza de Tizapampa, así como la piedra caliza para la fabricación de la cal.
9.Arborización de la carretera Cajatambo al Cerro San Cristóbal, por toda la cuneta y el borde de la carretera con eucaliptos, cipreses y pinos.
10.Arborización y forestación de todos los distritos de la provincia de cajatambo, con eucaliptos, pinos.
11.Revalorización de los restos arqueológicos: Chiraumarca, Tambomarca, Shanok, Kuntuyoj.

12. Instalación de cabinas de Internet gratis para los estudiantes de primaria y secundaria, auspiciado por la municipalidad, exclusivamente para tareas educativas y de investigación.
13.  Convenios de capacitación con la Universidad la Molina, INIA, para los diferentes programas.

GESTIOMES REALIZADAS ANTE LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO
 
 Sin ánimo de figuración ni sacar ventaja alguna,  iniciativa personal me permití presentar los proyectos antes mencionados a las siguientes reparticiones del Estado:

1. Al Gobierno Regional de Lima, en la ciudad de Huacho.
 
    Se presentó el Expediente Nº 1011 con fecha 28 de enero del 2010; el cual ha sido derivado a la dependencia del Ministerio de  Agricultura, encontrándose actualmente en la Oficina de Proyección Agraria para su estudio correspondiente; habiendo sido convocado a una r4eunión de trabajo.
 

2. Al Palacio de Gobierno.
 
    Se presentó el Expediente Nº 10-001694 con fecha 01 de febrero del 2010, habiendo sido derivado al Ministerio de la Producción con Oficio Nº 839-2010 DP/SGPR, quienes a través de la Vice Ministra de Pesquería, me ha hecho conocer mediante el Oficio Nº 195-2010-PRODUCE/DVP, que es necesario realizar una prospección de recursos hídricos en la zona para determinar su potencialidad para piscicultura, a fin de brindar capacitación y asistencia técnica sobre el cultivo de truchas; debiéndome comunicar con la Dirección General de Acuicultura, a fin de coordinar la fecha probable de la prospección a realizar.

A continuación se reproduce los  oficios de respuesta a dichas gestiones.

   
   






 

jueves, 6 de mayo de 2010

HOMENAJE A LAS MADRES EN SU DÍA

HOMENAJE A LAS MADRES EN SU DÍA
(Documento preparado por el profesor Hipólito Yánac Rivera) 
FELIZ DÍA MAMÁ
Hoy me preguntaba que es una madre, y me puse a pensar que es lo que no es para así poder saber lo que es.
Una madre no es un buzón, pero puede traerte buenas nuevas,
Una madre no es una caja de seguridad, pero puede guardar un secreto, una madre no es un cofre, pero en ella puedes descubrir un tesoro
Una madre no es una caja fuerte pero pude protegerte de los ladrones, una madre no es un arma pero pude protegerte de muchos peligros, una madre no es un semáforo pero puede evitarte muchos choques.
Una madre no es un árbol pero bajo su sombra uno se puede sentir bien cómodo.
Una madre no es una mascota pero puede hacerte unos mimos espectaculares.
Una madre no es una autopista pero te pude guiar por el mejor camino.
Una madre no es un auto pero te puede llevar a muchos lados.
Una madre no es un caramelo, pero puede endulzarte la vida.
Una madre no es un café, pero puede acompañarte mientras esperas ese resultado.
Una madre no es un té, pero te puede entibiar la vida.
Una madre no es un horno microondas, pero puede re-calentarte la comida después de esperarte hasta las 3 de la mañana.
Una madre no es una heladera, pero puede aguantarte hasta que te pudras.
Una madre no es un lavarropas, pero muchas veces te salva lavándote la ropa cinco minutos antes de que te la pongas...

A fin de cuentas una madre no es nada de eso, pero si me di cuenta de lo que si es:
Una madre es paciencia, entrega, sacrificio, perdón, compañía, amor, bendición, protección, cuidado y demás etc… que ocuparían muchas páginas de muchos libros, pero lo más importante de este discurso es que la madre es indefectiblemente…¡Un regalo de Dios!


RÉQUIEM A FELÍCITAS MI MADRE

Al recordar tu santo nombre,
no puedo soportar el dolor
que albergo en mi corazón,
recordando de niño las caricias
que me distes en tu pecho.

Al recordar tu imagen,
imploro al Hacedor para que,
allí en el cielo, te dé su bendición;
yo de aquí, elevo mis plegarias
deseándote la paz eterna.

Al recordar tus enseñanzas,
hoy de adulto, valoro tus sabidurías,
las que alimentaron mi ser:
así como tus caricias,
son las que sensibilizaron mi alma.

Este réquiem de dolor, te ofrendaré,
hoy, mañana y siempre, aún cuando
estemos juntos en la mansión eterna;
ya que como madre, eres un ser
que existirás por toda la eternidad.

(Tu hijo, Hipólito).

HISTORIA DEL DÍA DE LA MADRE

Las celebraciones por el Día de la Madre se iniciaron en la Grecia antigua, en las festividades en honor a Rhea, la madre de Júpiter, Neptuno y Plutón.

Durante el siglo XVII se celebraba un día llamado "Mothering Sunday" (Domingo de la Madre) en Inglaterra. En este tiempo muchos de los pobres de Inglaterra trabajaban como sirvientes de los ricos, y como la mayoría de los trabajos estaban lejos de sus casas, los sirvientes vivían en las casas de sus patrones. Los Domingos de la Madre los sirvientes tenían un día libre, volvían a sus casas y pasaban el día con sus madres. Frecuentemente se llevaba a la casa un "pastel de la madre" para darle un toque festivo a este día.

Más tarde, este día se mezcló con otro día festivo que honraba a la "Madre Iglesia" y que se celebraba el cuarto domingo de primavera. En este día la gente llevaba regalos u ofrendas a la Iglesia donde cada uno fue bautizado.

En 1872 la estadounidense Julia Ward Howe, poeta, sufragista y pacifista, fue la primera en proponer e instaurar un día al año en el que las madres abanderaran la causa de la paz, ya que pensaba que ellas, más que nadie, sufrían la pérdida de los seres queridos.

Anna Jarvis de Philadelphia, luego de la muerte de su madre en 1905, comenzó una campaña para establecer el Día de la Madre y persuadió a la iglesia en Grafton, West Virginia de celebrar el día en el segundo aniversario de la muerte de su madre, el segundo domingo de mayo.

La historia cuenta que Anna recordaba una lección que su madre, profesora en un colegio, solía dar a sus alumnas: “Espero que a alguien, algún día, se le ocurra que tenemos que tener un Día en honor a todas las madres. Hay muchos días dedicados a hombres, pero ninguno para las mujeres”.

En 1911 el día de la madre se celebraba casi en cada estado de Estados Unidos, y en 1914 el Presidente Woodrow Wilson proclamó el Día de la Madre como día festivo oficial que se celebraría cada año el segundo domingo de mayo.

En los años siguientes el Día de la Madre fue más y más comercializado. La fundadora de este día, Anna Jarvis, se enfureció porque su intención era que fuera un día de sentimientos y no de comercio.

Sin embargo, la festividad impulsada por Ana Jarvis comenzó a mercantilizarse, de manera tal que se desvirtuaba el origen de la celebración porque su intención era que fuera un día de sentimientos y no de comercio. Esto motivó a que Ana presentara una demanda, en 1923, para que se eliminara la fecha del calendario de festividades oficiales. Su reclamo alcanzó tal envergadura, que hasta fue arrestada por disturbios durante una reunión de madres de soldados en lucha, que vendían claveles blancos, el símbolo que Jarvis había impulsado para identificar la fecha.

Muchos países en el mundo celebran actualmente el Día de la Madre. Aunque no caen todos en la misma fecha, países como Dinamarca, Finlandia, Italia, Turquía, Australia y Bélgica también celebran el Día de la Madre el segundo domingo de mayo.

Cuándo el Perú saludó por primera vez a mamá
 
Carlos Alberto Izaguirre, diputado ancashino, sanmarquino de corazón, presidente del grupo cultural universitario 'Ariel', hijo bien, alzó la voz muy fuerte y anunció su deseo de romper con la orfandad en el Perú. Habló en el hemiciclo ante sus pares y les dijo que el país no podía sustraerse a una fiesta que cada vez se extendía más, por medio de la cual se honraba a mamá, sí, la de todos, la única, la reina de la casa.
Los políticos olvidaron entonces sus banderas partidarias y alzaron el pabellón filial. Aceptaron por unanimidad la petición, llegó el tema al Senado, al ministro de Instrucción y al presidente, y el 12 de abril de 1924 se promulgó la resolución suprema más mimosa: "Vista la solicitud que formula el 'Ateneo Universitario Ariel' de esta capital, sobre la constitución del 'Día de la Madre'. Estando a lo acordado. Se resuelve: Declarar día solemne, bajo la denominación de Día de la Madre, el segundo domingo del mes de mayo".
De inmediato, Lima tomó partido por el tema y empezaron las sugerencias. La educadora Elvira García y García, por ejemplo, expuso la conveniencia de honrar a las madres que habían perdido a sus hijos en la guerra de 1879. Sin embargo, pronto el grupo 'Ariel' anunció las que serían las actividades centrales. Entre ellas, una romería ante el busto de la protectora de los niños Juana Alarco de Dammert, una ceremonia cultural y artística en la Casona de San Marcos en el Parque Universitario, y otras similares a nivel de los colegios.
Pronto surgieron las adhesiones del Círculo de Estudiantes Piuranos, de la Asociación Estudiantil Ancashina, de la Escuela Técnica de Comercio, de la Liga de Cultura y Bondad del Instituto Molinares, de la Legión Feminista Pro Cultura y en especial de la Asociación Cristiana de Jóvenes. También se prestaron a colaborar los colegios Nuestra Señora de Guadalupe, el Anglo Peruano, los Sagrados Corazones, Rodó, Corazón de Jesús, la Escuela Normal de Señoritas, el Liceo Lima y muchos más.
"No se piensa por ningún motivo en premios que sólo opacarían la inmaculada belleza de la fiesta materna", escribiría un lector en El Comercio, y como ésta se publicaron varias misivas y reflexiones en torno al significado de la fecha.
Los promotores acordaron con los colegios que a las actuaciones fueran invitadas las madres de los estudiantes y que éstos, al igual que en otros países latinoamericanos, colocaran en sus ojales "los que tienen a la madre viva (...) una flor roja en todo el día y los que la tienen muerta una flor blanca".
A la campaña se aunó el arzobispado de Lima que dispuso que en los templos se hicieran rogativas y que en todos los hogares católicos se dedique una especial consideración a la fiesta.
Además se imprimieron y repartieron volantes con oraciones dedicadas a las madres y una poesía que redactó la mencionada García y García. "En muchos hogares, los hijos preparan sencillas fiestas en honor a sus madres. Los niños podrían repetir en nuestro medio lo que ya se ha hecho en otros lugares: en la semana de la madre, el primer día se dedica, por ejemplo, a la narración de un cuento que alguno de los hijos hace, estando por la noche la familia reunida; en los otros días tienen lugar las comidas en honor de la madre. Aquí todo queda a la espontaneidad del momento", escribió uno de los organizadores.
Un domingo 11 de mayo empezó todo. Por la mañana, cientos de escolares y bandas de música llegaron ante el busto a Juana Alarco de Dammert, ubicado en la Plaza de la Exposición, en tanto que en el Liceo Grau se celebraba una misa de salud por las madres, Elvira García y García recitaba su composición, y las alumnas Teresa Franco, Hilda Cánepa y Clelia Rojas hacían lo propio con sus trabajos.
La ceremonia central, como estaba previsto, empezó a las cinco de la tarde. "La impresión que ofrecía ayer el General de San Marcos con este motivo era imponente y simpática".
Fue el rector Manuel Vicente Villarán el primero en hablar a la enorme concurrencia, saludando la iniciativa del grupo 'Ariel'. "Me es grato que la Universidad, templo de educación, auspicie y presida este homenaje que la piedad filial tributa a las madres, a las perennes y supremas educadoras, a las maestras nativas del género humano"
Después le tocó el turno al principal gestor del homenaje, Carlos Alberto Izaguirre, quien muy emocionado enfrentó los ojos clavados sobre él. "En este instante de crisis en todos los órdenes de la vida estamos de parte del ideal y hemos querido dar un jalón moral a la conciencia de todos los hijos del Perú. (...) La liberación del hombre, su redención, sólo pueden venir de un esfuerzo del corazón, de las fuentes puras del silencio, del heroísmo cotidiano, pero sobre todo de una gran ternura: la madre".
El 'significado de la fiesta' fue ampliado por el catedrático Luis Varela y Orbegoso y posteriormente, llegó el clímax poético con la timbrada voz del vate Daniel Ruzo. Al término de la ceremonia todos se pusieron de pie durante unos minutos recordando a la madre querida. Por la noche se llevó a cabo una actuación literaria en el local de la Asociación Cristiana de Jóvenes, en la que tomaron parte los poetas José Gálvez y Ricardo Martínez de la Torre, y se dictó una conferencia sobre el concepto de la madre a través de los tiempos a cargo del doctor John Mackay, quien "ensalzó a la mujer y condenó al hombre que la hace víctima de sus impulsos".
Nada de propaganda. Nada. Las compañías de vapores anunciaban sus viajes, las camisas Anchor y el jabón Cutis Blanca y Pomada sus propias bondades, los juegos para tocador Sabbatini & Corvett precios de ocasión, la Beneficencia Pública su estado de cuentas, el Lima Cricket & Foot Ball Club su encuentro anual, la marca Bronquiol su jarabe para la tos y los almacenes Bianchi su carrera de 32 kilómetros en bicicleta. Un tiempo pasado que, tal vez, sí fue mejor.
(El Comercio, mayo 03)
La Madre es el ser más maravilloso de la tierra. Ella no sabe de cansancio ni le importa tener que esperar largas horas por los hijos para atenderlos. Es la persona más tolerante, comprensiva y cariñosa que pueda haber. Todos los días del año debemos demostrarle nuestro amor y cariño. No esperemos que nuestra madre ya no esté en este mundo para darnos cuenta de lo mucho que ella hizo por nosotros y de que pudimos hacerla sentir más feliz con tan sólo demostrarle día a día nuestro cariño, amor y agradecimiento hacia ella.

El compositor y estudioso de la música criolla, Don Manuel Acosta Ojeda, tiene más de mil composiciones de entre las cuales destaca una que por su mensaje y a quien va dirigida se ha convertido en una de las canciones clásicas de la música criolla, "Madre".

El periodista Jesús Raymundo en el artículo titulado "Homenaje a Manuel Acosta Ojeda", publicado en el diario "El Peruano" de Lima el 28 de junio del 2002, nos relata la historia de ese hermoso vals que la recogió del mismo compositor:

'En una de sus madrugadas de mayo, después de cantar en El Botellón, visitó con sus amigos el bar El Silletazo. Era víspera de Día de la Madre, en 1951. “Mareado escribí sobre la envoltura de una cajetilla de cigarrillos algunos versos para mi madre, que me había dado todo. Sentí pena y remordimiento. A las diez de la mañana, cuando terminé mi autoconfesión, fui a mi casa”. En 1956, el tema Madre fue grabado por el grupo Los Cholos. Pero fueron Los Chamas quienes lanzaron a la popularidad el valse de la sinceridad'.

El vals "Madre" es considerado, tanto por su letra como por su música, como un excelente aporte hacia nuestra música criolla y en el Perú es tema obligado en toda actuación en homenaje al Día de la Madre. A mi madre, hermanas y todas las madres les deseo un ¡Feliz Día de la Madre!

MADRE
 
Autor: Manuel Acosta Ojeda

Madre, cuando recojas con tu frente mis besos
todos los labios rojos
que en mi boca dejaron
huirán como sombras
cuando se hace la luz.

Madre, esas arrugas se formaron pensando
¿dónde estará mi hijo?
¿porqué no llegará?
y por más que las bese
no las podré borrar.

Madre, tus manos tristes
como aves moribundas
déjame que las bese
tanto, tanto han rezado
por mis locos errores
y mis vanas pasiones
y por último madre
deja que me arrodille
y sobre tu regazo
coloque mi cabeza
y dime hijo de mi alma
para llorar contigo.

Madre, esas arrugas se formaron pensando
¿dónde estará mi hijo?
¿porqué no llegará?
y por más que las bese
no las podré borrar.

Madre, tus manos tristes
como aves moribundas
déjame que las bese
tanto, tanto han rezado
por mis locos errores
y mis vanas pasiones
y por último madre
deja que me arrodille
y sobre tu regazo
coloque mi cabeza
y dime hijo de mi alma
para llorar... contigo.



POEMAS PARA MAMÁ

MI GRAN AMOR

El amor más grande de mi vida,
El amor más sincero de la vida,
El amor más delicado en la vida,
Es el amor que nunca se marchita.
Como el tuyo madre mía,
Es más grande por que nunca se olvida,
El más sincero por que es el único verdadero,
El más delicado por que se rasguña y se lastima
Tu amor madre mía, es el amor que nunca olvidaría,
No lo olvidaría, por que sería como olvidar mi vida,
Pero olvidar no podría, gracias a aquella palabra
Tan sencilla, amor, si amor mamá mía…

MAMÁ QUERIDA

Mamá querida
Mamá cuánta alegría por tenerte a mi lado,
usted que me supo dar
todo cariño y guiar por la vida.
Usted que dio su tiempo
para hacernos crecer
con paciencia y amor.
Mamá déjame guiarte ahora
por la senda de mi camino,
déjame mostrar mi mundo con amor y valor.
Mamá,
aunque nunca te pueda pagar
por tanto amor,
te doy mi amor completo
y te enseñaré todo lo que conocí.
Gracias mamá por estar junto a mí,
que DIOS te bendiga eternamente.

MADRE MÍA

Madre mía,
tu silencio me confunde, me aturde
Te pido una palabra
que tienda a mi alma el saber
La palabra de oro
que despierte y encienda mis pensamientos
que aleje el misterio
Necesito sentirlas
aquellas que divulgan la verdad, los sentimientos
Esas que reclaman, que agradecen
Palabras que marcan y desarman el alma
O tan solo las que
pintan una sonrisa a la vida
que confunde o ahuyentan las heridas.
Deseo oírte, madre,
en la melodía de tus palabras
que cargan, pesan, arrastran
una historia, un recuerda
Si!!! son las que abarcan
y me cubren con su manto protector.

Todas esas, madre, bordadas y cantadas
con sinceridad, amor y dedicación.
Tienen poder, valor, consideración
porque nacen del alma
y permanecen siendo inolvidables.

BENDITA SEAS MAMÁ

Gracias mil, querido Dios
doy a ti con regocijo
al clamar cual digno hijo
"¡Cual mamá no existen dos!"
Ella es santa de alma pura
que me quiere con ternura
y no hay amor mas grande que el ella me da.
Mi sendero alumbra ella
con la luz que da la estrella
de su noble corazón...
Ella es buena... Yo la quiero
por lo tanto que me mima
y a mí nadie me ama así
ni me da su amor entero...
Por eso te pido que la cuides te todo mal
porque sin ella moriría.
Porque soy, Jesús, buena niña,
como premio a su cariño
y perenne devoción,
por ser ella mi tesoro,
con sentido amor te imploro
que le des tu bendición.

POEMA DEDICADO A MI MADRE

Madre mía, supiste cobijarme en tu pecho,
Fiel reflejo del amor y de la ternura,
Con paciencia me diste tus caricias,
Forjando en mé el hombre de mañana.
Años y años pasamos juntos,
Tardes y meriendas llenas de juegos y acertijos,
Éramos compañeros de batallas y gladiadores de ensueño,
En esta aventura del crecimiento.
Por eso escribo este poema dedicado a mi madre,
Constante manantial de amor y dulzura,
Te extraño y te amo, madre querida,
Más que a nada que haya conocido en la vida.

DEDICADO A MI MADRE
 
En tu día madre te dedico un poema,
Y no es un poema de amor cualquiera,
Es la tibia idea de cuanto te quiero y cuanto te admiro,
De cuanto agradezco que hayas estado conmigo.
Feliz fui en la infancia con tu amor velando por mi,
No me asustaba la oscuridad porque estabas allí,
Sosteniendo mi mano trémula deshiciste los monstruos y los miedos,
Y me enseñaste un camino de luz y belleza.
Este poema es para ti madre mía, luz, guía, cielo,
Ojala que dios te permita quedarte muchas años aun a mi lado,
Para que cuando llegue el momento de cuidarte,
Sepas que yo estaré contigo como tú lo estuviste conmigo.

MADRE

Es una mujer que entrelazó sus
manos con las de un hombre para
formar entre ambos una cuna.

Madre
es una mujer que, si es ignorante,
descubre los secretos de la vida
con mas acierto que un sabio, y si
es instruída, se acomoda como nadie
a la simplicidad de un niño.

Madre
es una mujer que, siendo vigorosa,
se estremece con el vagido de un bebé
y siendo débil, sabe revestirse a veces
con la bravura de un león.

Madre
es una mujer que tal vez enseña al hijo
pocas cosas, pero aquellas que le
enseña son las que marcan el sentido
de cuanto después aprende.

Madre
es una mujer, con un poder tan grande
que sólo ella, ella solamente, es
capaz de borrar de este planeta esa
triste figura que a todos impresiona
y que se llama "huérfano".

Madre
es una mujer con un destino y una vocación
tan ineludible que hasta el mismo Dios
quiso sentir la cálida emoción de tener
una madre.

Madre
Tu mirada de amor
descubre lo que otros no quieren ver.
Tu nobleza
te hace apreciar lo que los demás desprecian.
Tu amor desinteresado
te hace defender a los pequeños
que otros atacan o menosprecian.
Tu presencia
despierta confianza, amor a la vida
y esperanza en un futuro mejor.