viernes, 1 de octubre de 2010

BIOGRAFÍAS DE LOS MINISTROS DE EDUCACIÓN DESDE 1948

BIOGRAFÍAS DE LOS MINISTROS DE EDUCACIÓN DESDE 1948
(Fuente: Portal del Ministerio de Educación)
Compilado por el Lic. Hipólito Yánac Rivera

Juan Mendoza Rodríguez

Nació el 27 de agosto de 1902, en la Prov. de Santa. Sus primeros estudios los realizó en el Colegio "Santo Toribio" de Lima (1910-1919) y luego pasó a la Escuela Militar (1920-1923), en donde obtuvo, al egresar como alférez de artillería, la espada de honor. En 1924 viaja a Francia, a fin de perfeccionar sus estudios en la escuela de artillería de Fontainebleau.
A su regreso, se incorporó como Instructor en la Escuela Militar (1927-1930). Fue agregado militar (1935-1938) en la Embajada acreditada ante el Gobierno Japonés. Fue Comandante en la Escuela Militar (1939-1940) y profesor en la Escuela Superior de Guerra (1941-1944); más tarde, pasó a la Escuela de Comando y Estado Mayor (1945), en Estados Unidos (Fort Leavenworth). Fue ascendido a Coronel para ejercer la Dirección del Colegio Militar "Leoncio Prado" (1946-1948), en la cual organizó una editorial escolar.
Integró la Junta Militar de Gobierno como Ministro de Educación Publica. Durante cuatro años, realizó una Reforma Educativa, que se proyectó desde los planes de estudio y la organización jerárquica de la docencia, hasta la construcción de locales escolares (30 unidades escolares, 75 núcleos escolares campesinos, y numerosos locales aplicados a fines educativos), y en el propio Ministerio.
En reconocimiento de su ardua labor, las Universidades de Cuzco, Forthnam y North Dakota le confieren el título de Dr. "Honoris Causa".
Se aleja de la función Ministerial al ser ascendido a General de Brigada, presidiendo también la Delegación Peruana ante la Junta Interamericana de Defensa (1953-1954). Fue designado Presidente del Consejo de Ministros y Ministro de Educación Pública (1955), ascendiendo luego a General de División. Reasumió su cargo en la Junta Interamericana de Defensa (1957 - 1958) y por disposición de Ley hubo de acogerse al retiro (1959).
Como Presidente de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia, Juan Mendoza llevó a cabo un vasto plan de ediciones en el cual destacan los 86 volúmenes de la "Colección Documental de la Independencia del Perú nuevo potencial para la Educación Peruana" (1956). Este vasto plan expone en forma documentada la obra "de reforma y progreso" que se efectuará desde el Ministerio de Educación Pública.
Fallece, el 28 de julio de 1995 a los 93 años de edad.
EL PLAN MENDOZA
El Plan de Educación Nacional, aprobado el 13 de enero de 1950, es un documento básico donde se indican:
Los conceptos doctrinarios, el antecedente de los diferentes problemas educativos,
las soluciones y los procedimientos pertinentes para su concreta realización.
El Plan busca concretar el mandato de la Ley apoyado en "razones técnicas, políticas y administrativas" y en función de una "unidad de doctrina". Particularmente se rebasó el simplismo en la aplicación de las normas, teniéndose en cuenta las particularidades regionales en sus aspectos humanos, geo-económico, industriales y financieros.
El Plan aborda las cuestiones concernientes a Educación Primaria, Secundaria y Técnica.
La Primaria fue considerada una etapa predominantemente educativa antes que instructiva. Su organización estaba apoyada en un plan de trabajo dentro de un funcionamiento regular. Existiendo el convencimiento que el ausentismo y la deserción escolar provenían de la clamorosa deficiencia de los locales, se consideró como factor importante un plan de construcciones.
La Educación Infantil (4 a 6 años), se impartía en Jardines de la Infancia, seguía una etapa de Transición (6 a 7 años). La Primaria (7 a 13 años) se proporcionaba en las Escuelas Urbanas y Rurales. Esta última se coordinaba, dando lugar a los Núcleos Escolares, Escuelas de Concentración de Comunidades y Pre-vocacionales. Las Escuelas Urbanas tenían planteles nocturnos.
Género complementario era el de la Educación Especial, con el fin de adaptar al niño que tenía obstáculos para su escolarización, preparando a los padres y docentes, mejorando los servicios y desarrollando una actividad de vinculación con diferentes instituciones sociales.
Fueron organizados los Institutos Experimentales (Cusco, Barranco, Puno y Arequipa), Escuela Experimentales (Lima, Barranco, San Miguel, Magdalena del Mar, Huancayo, Jauja y Puno) e Institutos Especiales (dos en Miraflores y uno en Barranco).
En 1950, funcionaban 7,356 Escuelas de Primer Grado, 1,765 de Segundo Grado, 19 Escuelas Especiales, 195 Nocturnas, 90 Jardines de la Infancia y 42 secciones Anexas a los Colegios Nacionales. Entre la Educación Estatal y la Privada hubo cierto equilibrio. Un balance en 1956, indica que las Escuelas construidas y por construir se ubicaron preferentemente en provincias, donde precisamente la situación de los locales escolares era muy deficiente. Las Escuelas fueron de tres tipos (A, B, C) según la densidad de las poblaciones.
La Educación Secundaria fue considerada como una continuación de los estudios primarios, base de preparación del futuro ciudadano y también como un ciclo previo para estudios superiores. Su plan coordinó estudios de ciencias y letras: un tercio para los primeros, dos para los segundos y el resto se distribuyó entre el esfuerzo físico y el trabajo manual.
Fue modificado el tipo único de enseñanza, que variaba de acuerdo a las necesidades de cada región. En Lima, había equilibrio entre la población de los Colegios Nacionales y los Particulares, mientras en las provincias predominaban los primeros en la proporción de dos tercios.
En aquel momento funcionaban 99 Colegios Nacionales, 24 de los cuales eran alquilados. Para superar la inadecuada infraestructura de estos locales escolares, se planeó crear las Grandes Unidades Escolares. En favor de la Educación, una intensa campaña de Cooperación Nacional, fue desarrollada, recibiéndose donaciones de terrenos para erigirlas.
Una Gran Unidad Escolar comprendía los dos últimos años de Primaria y Secundaria, y Técnica un Centro de Atracción Social, Servicio Médico y Casas para Maestros. Eran unidades, en cierta manera, autárquicas y tenían una misión directiva en su zona. Su distribución fue la siguiente: Lima con nueve de varones y seis de mujeres, Norte con cinco de varones y cinco de mujeres, Centro con siete de varones y seis de mujeres, Sur con seis de varones y cinco de mujeres y Oriente con tres de varones e igual número para mujeres. A esto había que añadir cinco colegios Militares, ubicados en Lima, Chiclayo, Huancayo, Arequipa y Cusco.
De esta manera, la juventud del país pudo ampliar sus horizontes, creció la importancia de muchas poblaciones, se trató de fijar a los pobladores en sus regiones de origen y fueron corregidas deficiencias académicas. El año 1956 fue aprobado el "Reglamento de las Grandes Unidades Escolares".
La Educación Técnica fue colocada en el mismo nivel que la Secundaria, incorporando sus planteles dentro de las Grandes Unidades. Este tipo de Educación, disminuida por prejuicios, tuvo una "finalidad en sí misma, con tendencia a la especialización"; desarrollada en cinco años y en dos etapas: una primera etapa, vocacional, se impartía en los colegios. Como complemento, la segunda etapa, "con tendencia a la especialización", se brindaba en los Institutos.
Fue una decisión acertada que los medios comunes de la Gran Unidad Escolar estuviera puesta a su disposición. La medida fue aplicada de inmediato en las zonas de Lima, Norte, Centro, Sur y Oriente. El Politécnico Principal de Lima estaba destinado a perfeccionar y especializar a los egresados de todo Instituto Técnico, mejorar la capacidad de obreros y artesanos no-diplomados, especializar el profesorado, divulgar conocimientos técnicos y propiciar "un sistema productivo industrial de alta calidad".
Por último la Educación Normal, dedicada a la formación del personal docente y administrativo de la Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Especial, buscó perfeccionar al educador investigando y divulgando el resultado de sus experiencias. Los Planes de estudio se normaban por el Decreto Supremo del 2-IV-1946, con ciclos semestrales y anuales. La Norma Rural se hacía en tres años y la Urbana en cuatro, exigiéndose tres años de Media para la primera y Media completa para la segunda.
En Lima funcionaban los Institutos Pedagógicos de Varones y de Mujeres, Escuelas Normales Rurales:
En el Norte, una de varones
En el Centro, una de varones y una de mujeres
En el Sur, una de varones, una de mujeres y una mixta
En Oriente, una de varones y otra de mujeres.

Sólo cuatro de las Urbanas estaban a cargo del Estado y los ocho restantes las dirigían religiosos; de las Rurales, cinco las dirigía el Estado y tres los religiosos. Todas eran financiadas por el Gobierno.
La Reforma de la Educación Normal Urbana quedó diferida hasta la fundación de la Escuela Normal Central, centralizando a los planteles normales de ambos sexos en una sola Institución. En cambio, se recomendó la descentralización para las Normales Rurales que, en número de 10, se ubicaban dos en la Costa, igual número en la Selva y seis en la Sierra.
Para un mayor contacto entre docentes, alumnos y el país fue creada la "Hora de Educación Nacional y Radio Mundial", y se editaron varias revistas específicas además de folletos diversos.
Una exposición completa de esta etapa educativa fue publicada en 1956.
CARLOS DANIEL VALCARCEL
Breve Historia de la Educación Peruana
Editorial (Educación 1975 - Lima)
Pag. 219-220-221-222.

Alfonso Balaguer Regalado

Nació el 04 de junio de 1902. Sus padres fueron Don Enrique Balaguer y doña Aurea Regalado, casado con la señora Cristina Torriani de Balaguer.
La primaria la realizó en el colegio del Seminario de Santo Toribio, obteniendo la medalla de honor al finalizar sus estudios. Cursó su Instrucción Secundaria en el Colegio Nacional de Nuestra Señora de Guadalupe. En 1920, ingresó a la Escuela Naval del Perú, y egresó en 1925, ocupando el primer puesto en el orden de mérito. Fue enviado a los EE.UU. en comisión para la construcción de los submarinos Peruanos R-1 y R-2. Allí mismo ingresó a la Escuela de perfeccionamiento en submarinos de New London, graduándose de Oficial.
Participó como Oficial de Torpedor en la tripulación que condujo a los submarinos R-1 y R-2 al Callao. En el servicio de submarinos permaneció hasta 1934, año en el que fue comisionado a Estonia con el objetivo de adquirir destroyers BAP "Guise" y "Villar".
En 1937, fue enviado a Europa en calidad de Agregado Naval de la Embajada del Perú en Alemania, estudiando en Kiel, y luego en Bremen, todo lo relacionado con diques industriales.
De regreso al Perú en 1938, se hace cargo de la Superintendencia del Dique del Callao, hasta el 1 de abril de 1949. Ese mismo año, fue nombrado Director del Politécnico Principal del Perú.
Juramentó como Ministro de Educación el 19 de diciembre de 1952.
Carlos González Iglesias
Carlos González presta juramento al Nuevo Gabinete de Odría, presidido por Zenón Noriega Aguero, el 1 de Febrero de 1954. Posteriormente, el 29 de Octubre de 1954 recibiría del ministro de Educación de España la condecoración de "Gran Cruz de Alfonso X "El sabio"".
La gestión de Carlos González Iglesias de desarrolla dentro del marco del Plan de Educación Nacional aprobado el 13 de enero de 1950. Por consiguiente, se consideró de suma importancia expandir la política de Escuelas Rurales poniendo énfasis en la educación primaria, reforzándose la tecnificación y las Grandes Unidades Escolares.
Carlos Antonio Rodríguez Pastor
Nació en Lima el 22 de Mayo de 1900. Realizó sus estudios escolares en el Seminario Santo Toribio y los superiores en la Universidad de "San Marcos", graduándose de Doctor en Teología, Filosofía, Historia y Letras. Obtuvo también el Bachillerato en Derecho. Profesor de Literatura y Gramática españolas, otorgado por el Ministerio de Educación.
Ocupó diferentes cargos:
En la Administración pública:
Jefe de la Sección de Justicia;
Secretario del Ministerio de Instrucción;
Director de Exámenes y Estudios;
Director de Educación Secundaria y Comercial;
Director General de Enseñanza;
Director de Psicología, Estadística e Inspección Escolar;
Director de Educación Normal;
Miembro del Consejo Nacional de la Magistratura por elección de todas las Universidades del país;
Director de Educación Artística y Extensión Cultural;
Secretario de la Comisión Reformadora de la O.L. de Educación Publica;
Miembro del Consejo Nacional de Educación;
Ministro de Educación.
Como Político:
Diputado por Angaraes (1945 - 1951);
Miembro de las Comisiones:
Revisora de la Cuenta General de la República;
de Educación y de Culto de la Cámara de Diputados;
del Comité de Redacción de la Revista Parlamentaria;
Representante por Huancavelica (1950);
Primer Vicepresidente de la Cámara de Diputados.
Fue comisionado del Gobierno del Perú, en los Estados Unidos de Norteamérica, para la ejecución del Convenio sobre el Servicio Cooperativo de Educación. Asistió al primer Congreso de Ministros y Directores de Educación de Panamá. Ha sido Fiscal suplente del Tribunal Correccional de Lima; Secretario del Comité Organizador del 1er. Congreso Nacional de Abogados; Consejero Legal del Servicio Cooperativo Peruano - Norteamericano de Educación.
Reconocido por su valiosa colaboración al desarrollo de la Educación, la Ciencia y la Cultura con las "Palmas Magisteriales, Grado Amauta".
Entre sus publicaciones destacan: "Prontuario de Derecho Romano"; "Casuística Laboral", "El problema de la Segunda Enseñanza" y diversos artículos para diarios y revistas.
Su actividad actual es la de Director del INTERBANK y director de LA POSITIVA, Cía de Seguros y Reaseguros.
Se casó con la Señora Rosa Ernestina Mendoza Larrauri, con quien tiene cinco hijos.

Mariano Iberico Rodríguez

Nació en Cajamarca, el 11 de Abril de 1892. Hijo de Mariano Iberico y Concepción Rodríguez.
Estudió en el colegio "San Ramón" (Cajamarca). Realizó Doctorado en Letras, Ciencias Políticas y Administrativas y Derecho, en San Marcos, donde fue Catedrático de Filosofía Subjetiva e Historia de la Filosofía Contemporánea.
Gracias a una beca, proporcionada por la universidad (1927), realiza estudios de perfeccionamiento en Francia. Ejerció la Magistratura en la Corte de Huánuco, Junín y Lima. Fue representante del Perú ante el Comité Jurídico Internacional del Río de Janeiro. Fue rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1952 - 1955); y ejerció, fugazmente en el Ministerio de Educación (Diciembre - 1955).Es considerado como uno de los más distinguidos filósofos contemporáneos del Perú; su obra muestra la influencia de Bergson y Klages.
Es autor de las obras : "El Nuevo Absoluto" (1926); "Meditaciones Filosóficas"; "El sentimiento de la Vida Cósmica" (1939 - 1946); "Perspectivas sobre el Tema del Tiempo" (1958).
En colaboración con Honorio Delgado, publicó un tratado de Psicología.
Publicó "La Transrealidad del Objeto Poético" (Rev. Letras).
Fallece en 1974.
MARIANO IBERICO
Su obra es muy amplia, pero hemos distinguido, dentro de ella, tres etapas (Cf. las periodificaciones de J.G. Llosa en La filosofía humanista de Mariano Ibérico, Lima 1952, Salazar Bondy, Historia de las ideas..., 1967, Miró Quesada, Despertar y proyecto de filosofar latinoamericano, México (1974):
La positiva, representada por la tesis El Carácter (1913).
La bergnosniana, que comprende:
la fase estetizante: Una filosofía estética (1920), y
la fase religiosa: El nuevo absoluto (1926).
La etapa de la madurez, en la que se distinguen cuatro fases:
la del descubrimiento de las contradicciones en la unidad, que abarca el artículo Él viaje del espíritu" (1928) y el libro La Unidad divina (1932);
la del hallazgo del ritmo cósmico, sobre todo en el paisaje, que comprende las notas sobre el paisaje de la Sierra (1937) y El sentimiento de la Vida cósmica (1939) - y cronológicamente - los Principios de Lógica jurídica (1944),
la filosofía de la Aparición. Ensayos sobre el ser y el aparecer (1950) y,
las obras posteriores vinculadas a esta última : Perspectivas sobre el tema del tiempo (1958), El espacio humano (1969) y La aparición histórica (1971), en que se bosqueja una filosofía del tiempo del espacio y de la historia, pero que no llega a constituir una etapa aparte. Nosotros nos ocuparemos aquí sólo de La aparición, el mejor libro de Iberico, y de su crítica de la época contemporánea.
La aparición comprende dos partes.
- La primera trata, la poesía, que según Iberico, es un testimonio invalorable para estudiar el tema que lo ocupa y, porque es una zona de meditación preliminar a la intuición de la problemática y de la significación del aparecer.
- La segunda parte trata del objeto de la investigación. Existen tres modos de concebir el ser: el lógico, el existencias, y el esencial. Iberico se constriñe al estudio del ser según el modo existencial.
El análisis de la idea de ser, lleva al autor a formular dos proposiciones: que el ser es uno y que es: alteridad. Por otro lado, la intuición del ser particular, muestra que es aparición y desaparición, que el ser se determina como existen por su esencia y que el ser es para ser contemplado, es decir, que el reflejo es espectacular del aparecer, es condición de existir. El ser está vinculado al aparecer, por la creación y él retorno.
¿Existe una unidad entre el ser y el aparecer? Sí, piensa Iberico, es la realidad, cuyas características son: la participación, la aparición y la transitividad.
Una descripción del aparecer muestra:
El es una heterogeneidad inexhaustible, que se despliega en el espacio y en el tiempo.
El es un aparecer a un alma.
El está sujeto a las leyes empíricas del contraste y de la alternación rítmica.
El se da según modos y relaciones comparables a las existentes en el mundo de la luz.
Todo aparecer expresa o dice relación al ser.
El desarrollo de estas proposiciones enseña que estas tres unidades ontológicas o existenciarias - ser, aparecer y reflejo espectacular del aparecer - se corresponden, se implican y se reclaman: el ser aparece, la aparición es y el reflejo del alma aparece y es.
En el plano de la especulación metafísica hablamos de la derivación de lo múltiple a partir de lo uno y de la reducción de lo múltiple a lo uno. El tránsito mismo del ser al aparecer y a la inversa es impenetrable al pensamiento conceptual y sólo puede ser descrito con los términos de creación y milagro. A su método de captación de lo real, Iberico lo denomina intuitivo, y habla de su pensamiento como una filosofía de la superficie - aunque manifiesta que desde otro punto de vista es una filosofía de la profundidad.
Iberico ha realizado dos consideraciones sobre la crisis de la época contemporánea.
La primera está contenida en su libro El nuevo absoluto (1926) en el ensayo que da su nombre al volumen. Según el autor, la agitación de la época está caracterizada por la soledad del hombre actual en el tiempo, por la voluntad religiosa que se advierte y por el Nuevo Absoluto que irrumpe. Para lo primero, la solución es crear mediante la técnica de la cultura un nuevo anhelo sacro. La ruptura con la tradición ha puesto de manifiesto precisamente una nueva voluntad religiosa, como se nota en el socialismo y en la nueva metafísica. Esta última postula un Nuevo Absoluto, que ya no es estático como en el pasado sino dinámico.
La segunda crítica de nuestro tiempo se encuentra en el volumen "La aparición histórica" (1971) en el artículo "Homogeneidad y división". La tesis de este ensayo es, mientras en el mundo contemporáneo aumenta la homogeneidad - como se puede observar del predominio del sentido económico de la vida, de la universal fe en la técnica y del creciente pragmatismo -, no se produce paralelamente un mayor crecimiento de la armonía, del entendimiento y de la paz, sino una división cada vez mayor. Esta división es horizontal, entre grupos y Estados; y vertical, en el propio seno de las diversas comunidades nacionales.
La solución que Iberico propone para remediar este problema es "defender y preservar el acervo tradicional, la idiosincrasia de la propia nación contra la marea de la igualación cosmopolita", con lo que cree que no sólo se sirve a la causa del particularismo, sino además al imperativo de mantener la viviente unidad de lo diverso.
DAVID SOBREVILLA
LAS IDEAS EN EL PERU CONTEMPORÁNEO
P. 163 - 164 - 165 - 166
HISTORIA DEL PERU. TOMO XI
EDITORIAL JUAN MEJIA BACA

Jorge Basadre Grohmann

Nació el 12 de febrero de 1903, en la Heroica Ciudad de Tacna, durante la ocupación chilena. Hijo de Carlos Basadre Forero y Olga Grohmann Butler. Aprendió a leer y escribir en el "Liceo Santa Rosa", escuela que funcionaba clandestinamente en casa de una antigua maestra peruana, la señora Carlota Pinto de Gamalla.
En 1912, se traslada a Lima con su familia a proseguir sus estudios en el Colegio Alemán, y en el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe. Ingresa a la Universidad de San Marcos en 1919, donde obtendría los Títulos de Doctor en Letras (1928), y en jurisprudencia (1935).
Intervino en el célebre conservatorio Universitario de 1919, formando parte de la llamada generación de la Reforma.
En 1925 – 1926, formó parte de la Delegación Peruana enviada ante la comisión publicitaria de Tacna y Arica. Luego, desempeñó el cargo de Director de la Biblioteca Central de la Universidad de San Marcos.
Gracias a una beca concedida por la fundación Carnegie (1931), en viaja a realizar estudios sobre Organización de Bibliotecas en Estados Unidos, tras lo cual, seguiría cursos en la Universidad de Berlín y haría investigaciones en archivos de España.
Al producirse el incendio de la Biblioteca Nacional, en Mayo de 1943, fue llamado para que se hiciera cargo de la Dirección de dicho establecimiento, promoviendo su reconstrucción y reorganización (1943 - 1948). Fundó la Escuela Nacional de Bibliotecarios (1944).
Asimismo, fue Director del Departamento de Relaciones Culturales de la Unión Panamericana (1948 - 1950). Ejerció el Ministerio de Educación en dos oportunidades: 1945 y 1956 – 1958, donde trazó las bases de la reforma pedagógica con el Inventario de la Realidad Educativa y mostró un gran interés por la enseñanza de la Historia y la difusión de la investigación erudita.
En el campo académico, se inició como catedrático en la Universidad de San Marcos en 1928; al año siguiente, asumió las cátedras titulares de historia del Perú Republicano. Fue profesor en la Escuela Militar de Chorrillos, en la Universidad Católica y en un Centro de Enseñanza Superior de Argentina, España y Estados Unidos. Ocupó la Presidencia del Instituto Histórico del Perú.
Como historiador estudió fundamentalmente la Historia Republicana del Perú, introduciendo nuevos métodos y perspectivas de análisis. Ha dejado una extensa producción bibliográfica: La multitud, La ciudad y el campo en la Historia del Perú (1929); La iniciación de la República (1929 - 1930); Perú: problemas y posibilidades (1931); Meditación sobre el destino histórico del Perú (1947); Los fundamentos de la historia del derecho (1956); Introducción a las bases documentales para la historia de la República del Perú (1971); El azar en la historia y sus límites (1973); La vida y la historia (1975); Apertura (1978); Elecciones y Centralismo en el Perú (1980); y su monumental Historia de la República del Perú (1939 - 1969).
En enero de 1981, el editor Milla Beatres imprimió un conjunto de ensayos de Basadre bajo el título de "Sultanismo, corrupción y dependencia en el Perú republicano".
Murió en Lima el 29 de junio de 1980.
JORGE BASADRE
(Julio - Octubre 1945 y Julio 1956 - Octubre 1958)
Según Alberto Flores Galindo, la obra de Jorge Basadre puede ser calificada en tres períodos.
El primer período (desde 1928 hasta 1931)
El primer libro de Basadre no pertenece al área de la historia, sino al de la crítica Literaria y es "Equivocaciones". Ensayos sobre Literatura Penúltima (Lima, 1928; apareció editado juntamente con el de Luis Alberto Sánchez, "Se han sublevado los indios"). Contiene algunos ensayos muy notables, especialmente: "Elogio y elegía de José María Eguren", que hasta hoy continúa siendo uno de los únicos trabajos válidos sobre el gran poeta peruano, y "Advenimiento de la emoción social", donde Basadre historia el surgimiento de ésta en el Perú.
La iniciación de la República, contribución al estudio de la evolución política y social del Perú (1929-1930; 2 t), que es la reelaboración de la tesis doctoral de Basadre de 1927, en clases dictadas en San Marcos desde 1928. El objeto de la obra es "conducir al estudio de la evolución de la topografía social del Perú en los primeros años de la República, es decir, de las clases sociales, de las tendencias doctrinales y de los fenómenos políticos propiamente dichos hasta 1872" (t. I. p. X), fecha en que, según el autor, se iniciaría un período distinto. El libro sólo llega hasta 1840, porque Basadre únicamente pudo concluir dos tomos y no los nueve inicialmente planeados (t. I, pp. XII-XIII). El primero está dedicado al estudio de la nobleza colonial y el segundo al del militarismo. En el "Prólogo" al segundo tomo (p. III), Basadre anunciaba un tercer tomo consagrado al análisis de las tendencias doctrinales, al de las clases sociales y del factor geográfico - económico en el período 1921 - 1940, que tampoco llegó a aparecer.
El discurso sobre La Multitud, la ciudad y el campo en la historia del Perú fue pronunciado ante el dictador Leguía en la Universidad de San Marcos, en 1929. En esta pieza magistral, que el autor ha ampliado posteriormente, analiza el papel desempeñado por las masas, las ciudades y las zonas rurales en la historia nacional desde la Epoca Prehispánica.
Perú: problema y posibilidad. Ensayo de una síntesis de la evolución histórica del Perú (Lima, 1931, 1978) es sin duda uno de los libros claves del pensamiento nacional. Basadre sostiene que la más alta función de la historia es ver no sólo lo que hemos sido, sino lo que no hemos sido: que el Perú es un problema, pero también una posibilidad. La finalidad de este ensayo es contribuir a que el país sea algo más. En sucesivos capítulos, el autor trata de la formación histórica del Perú, los hechos políticos durante la Primera República, las inquietudes doctrinales iniciales, la evolución Republicana de las clases sociales, de Piérola, González Prada, Leguía, Mariátegui, del centralismo y descentralismo, de Sabogal. Basadre concluye manifestando que aunque existan razones fundamentales para dudar del porvenir del Perú, pese a todo surge la esperanza, cuando se compara la situación del país hacia la época en que escribe con la que atravesaba al comienzo de la República. En su opinión, la solución a los problemas del país se halla en el socialismo: "Con el socialismo debe culminar el fatigoso proceso de formación histórica del Perú. Dentro de él, vinculado más que nunca al continente y a la humanidad, el Perú debe encontrar su realidad y su solución" (p.289)
El segundo período (desde 1937 hasta 1956).
En 1937 apareció su Historia del Derecho Peruano (Nociones generales. Epoca Prehispánica. Fuentes de la época colonial), un ensayo provisional como lo llama el autor. La primera parte está destinada a exponer los aspectos técnicos y metodológicos de la disciplina histórico-jurídica, la segunda, a estudiar el derecho prehispánico - sin emplear, para ello, la conceptología del Derecho Romano-, y la tercera parta, a examinar las fuentes del derecho colonial. Al año siguiente publicó la selección Literatura Inca, con "Prólogo" de Ventura García Calderón.
La primera edición de la Historia de la República del Perú es de 1939 y comprende un tomo; contiene la primera periodificación del siglo XIX e incluye la bibliografía en que se apoyaba. La segunda edición, ampliada, es de 1940, también en un volumen. La tercera edición es de 1946, en dos tomos y llega hasta 1910 aproximadamente. La cuarta edición es de 1949, también en dos volúmenes, extendiéndose hasta la misma época.
El año 1945, Basadre publicó El conde de Lemos y su tiempo, como realización parcial de un proyecto de analizar el desarrollo peruano, estudiando el estado del país en 1570, 1670, 1770 y 1870. El libro es al mismo tiempo una biografía de Lemos y una descripción política, social y económica del Perú en el siglo XVII.
Meditaciones sobre el destino histórico del Perú (1947), reúne un conjunto de ensayos publicados a partir de 1937 y, que constituyen "un esfuerzo para comprender el Perú en su aspecto más fértil, en su voluntad de camino, en su misión y en su esperanza" (p. III).
Entre estos ensayos destaca "La promesa de la vida peruana", en que el autor sostiene la tesis de que los americanos se lanzaron a la Independencia no en nombre de reivindicaciones menudas, sino movidos por la promesa de una vida mejor, guiados por la esperanza de que viviendo libres cumplirían su destino colectivo. "La promesa" ha sido reeditada en otras colecciones de ensayos de Basadre.
El año 1948 ve la luz el libro Chile, Perú y Bolivia independientes, en donde el autor traza la historia de las tres repúblicas desde la independencia hasta 1943.
El tercer período (desde 1950 hasta hoy en día).
Ese año, se incorporó a una Comisión Internacional para el estudio de la humanidad, patrocinada por la UNESCO, lo que le permitió entrar en contacto con el grupo de la revista francesa Annales y renovar su orientación y métodos. El año
1956, publica su obra Fundamentos de la historia del Derecho, en que analiza la teoría y técnica de la historia del Derecho, el alcance del Derecho en el tiempo y los elementos jurídicos que convergen en el Derecho Peruano a partir del siglo XVI y las características de la evolución Jurídica Nacional.
Entre 1962 y 1964, apareció la quinta edición de La Historia de la República del Perú, en diez volúmenes, que comprende hasta la revolución de Piérola; y finalmente, entre 1968 y 1969 la sexta edición en 17 volúmenes - el último dedicado a la Bibliografía General, y que abarca hasta 1933.
En las cuatro ediciones anteriores, la concepción histórica de Basadre era política y narrativa, en estas dos últimas es perspectivista, porque considera a los hechos históricos desde múltiples puntos de vista - político social, económico, militar, diplomático, cultural, etc.-; libre, porque el historiador se eleva por encima de los intereses particulares; y explicativa, o sea, sobre la base de estructuras o modelos que permitan interpretar los fenómenos históricos en sus causas próximas o lejanas, en sus características y en sus efectos. Además, Basadre opera, teniendo en cuenta la noción del "tiempo largo" de F. Braudel, sobre un lapso de mas de ciento diez años. La periodificación definitiva es la siguiente: 1. 1821-1841: la determinación de la nacionalidad, 2. 1842-1866: la prosperidad falaz, 3. 1866-1884: la crisis económica y hacendaria y la Guerra con Chile, 4. 1884 - 1899: la Reconstrucción, 5. 1899-1918: la República Aristocrática, 6. 1919-1930: el Oncenio. Los tomos 15-16 de la obra los constituyen unas "Notas para una historia educacional y cultural entre 1895 y 1933".
Basadre publicó el año 1971, su Introducción a las bases documentales para la Historia de la República del Perú, con algunas reflexiones en dos grandes tomos y un volumen conteniendo los índices. En el "Prólogo" afirmaba que no se trata de una bibliografía en un sentido técnico, sino de "una lista sencilla, una guía práctica para quienes se interesen en los temas, autores y períodos anotados, organizándolos, de modo sistemático, con algunos comentarios" (p. 10). Las reflexiones finales versan sobre la erudición y la historia y sobre la concepción de la historia libre y de la historia perspectivista.
Al azar en la historia y sus límites. Con un apéndice: la serie de probabilidades dentro de la emancipación peruana 1973), incursiona en este aspecto de la teoría de la historia, y en el apéndice considera el caso del Perú dentro de la erosión en el Imperio hispánico de ultramar, el retardo en la Independencia peruana y las luces y sombras en el proceso de la liberación política nacional. Según Basadre:
En 1975, apareció La vida y la historia. Ensayos sobre personas, lugares y problemas, un conjunto de ensayos construidos sobre la base de las memorias de Basadre. El volumen narra los recuerdos de infancia y juventud del autor, su experiencia como estudiante universitario, su gestión en el conflicto de Tacna y Arica (1920 y 1929), su relación con la Biblioteca Nacional, sus vivencias en la Europa de la entreguerra y la labor de Basadre como Ministro de Educación de Bustamante y Rivero.
Finalmente, en 1978, aparece Apertura. Textos con temas de historia, educación, cultura y política, escritos entre 1924 y 1977. El volumen contiene páginas en defensa de Tacna, sobre docencia histórica, historia, reflexiones diversas y meditaciones de nuestro tiempo. De estos textos algunos son muy importantes para conocer el pensamiento de Basadre sobre Teoría de la Historia, y otros para informarse sobre su actuación en las negociaciones con Chile, al frente de la revista Historia – fundada por el autor en 1944 y, que llegó a publicar diez números hasta 1945 - y en la Unión Panamericana.
En ese mismo año, aparece la segunda edición de "Perú: problema y posibilidad con algunas reconsideraciones cuarentisiete años después".
DAVID SOBREVILLA
Las Ideas en el Perú Contemporáneo
P. 248-249-250-251-252-253
Historia del Perú. Tomo XI
Editorial Juan Mejía Baca

Emilio Romero Padilla

Nació en Puno, el 16 de febrero de 1899. Sus padres fueron Don Eladio Romero y Doña Honorata Padilla. Estudió en el Colegio "San Carlos" (Puno) y en las Universidades "San Agustín" y "San Marcos".
Fue el Catedrático fundador de la Facultad de Ciencias Económicas de San Marcos, Presidente de la Sociedad Geográfica de Lima, Director del Instituto Geográfico y Director General de Hacienda. Embajador en Ecuador, Uruguay y México.
Fue profesor de los cursos Geografía Económica del Perú, Historia Económica del Perú y Geografía Regional en la Universidad de San Marcos. Representó al Partido Descentralista ante el Congreso Constituyente de 1931. Diputado y Senador por Puno y Ministro de Educación (1959-1960).
Obras: Monografía del Departamento de Puno (1928); Tres Ciudades del Perú (1929); Geografía Económica del Perú (1930 y 1968); El Descentralismo (1932); Balseros del Titicaca (1934), Cuentos; Nuestra Tierra (1941), Ensayo de divulgación geográfica: Geografía del Pacífico Sudamericano (1947); Historia Económica del Perú (1949); El Perú por los Senderos de América (1954), el Pensamiento Económico Latinoamericano (1955); Por el Norte Ecuador (1955); El Santo de la Escoba (1959); El Mercado Común Europeo (1962); Biografía de los Andes (1965); Regionalismo y Centralismo (1969); Memoria Apócrifas del General José Manuel de Goyeneche (1971).

José Rubio Rolando

Asume el cargo de Ministro de Educación en el lugar de Jorge Succar Rahre, que se ve impedido de tomar la cartera por cuestiones de salud. Rubio Rolando fue propuesto por el Premier Beltrán el 28 de julio de 1959 y renuncia el 25 de Mayo de 1960.
Durante su gestión, se promulga la Ley Universitaria 13417 (8-4-1960). Esta ley mantiene el Cogobierno, las Facultades y funda el Consejo Interuniversitario, antecedente de la CONUP, y declara "de utilidad pública y de necesidad perentoria" la creación de Ciudades Universitarias.

Alfredo Parra Carreño

Nació en Ayacucho, el 24 de Agosto de 1905. Estudió en el Seminario San Cristóbal y en el colegio San Ramón. Prosiguió sus estudios Superiores en las Facultades de Letras y Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ejerció la docencia en Lima, entre 1926 y 1955.
Concurrió al Congreso de 1956, como diputado por Ayacucho, presidiendo entre 1957 y 1958 la Comisión de Educación en esa rama Legislativa. Fue Ministro de Educación entre 1960 y 1961. Fundó la revista "Huamanga" (1934), y el Semanario "Acción" (1936).
Publicó la Condición Jurídica del Indio y en 1947, su libro Huamanga en la Campaña de la Restauración (1965).

Alfonso Villanueva Pinillas

El 2 de Mayo de 1961, asume el cargo de Ministro de Educación, cuando era Diputado por Cajamarca. Durante el primer período de Gobierno del Presidente Manuel Prado, fue director de Educación Secundaria.
En su gestión, se impulsa la expansión de la política escolar en función a la tasa de crecimiento poblacional.
Hubo un crecimiento en la asistencia de la población estudiantil primaria a las aulas. Se plantearon programas para reducir la deserción y se generó un incremento en las matrículas de los colegios y universidades

Darío Acevedo Criado

Nació en Lima, en 1900. Estudió Medicina, graduándose de Médico Cirujano, el 12 de abril de 1928. Fue profesor de varios centros educativos, entre ellos, el Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe, donde ejerció la docencia por 25 años.
Dictó la Cátedra de Fisiología General en la Facultad de Medicina de San Fernando y fue Decano de la Facultad de Ciencias de la Universidad de San Marcos. En varias oportunidades, se marcó que la educación es la base de todo proceso de desarrollo económico y social del país.
En 1942, ingresó a la Sanidad de la Policía, como Capitán, llegando a alcanzar el grado de General. En 1947, fue condecorado con la Cruz de Oro del Mérito Policial
En 1951, se le otorgó la condecoración de Caballero de la Orden del Mérito Policial. En 1953, obtuvo el premio Fomento de la Cultura "Daniel A. Carrión". Fue Ministro de Educación en 1961. Falleció el 28 de Julio de 1992, a los 92 años.

Franklin Pease Olivera

Nació en el Puerto de Chala, Arequipa, el 6 de Octubre de 1905. Sus padres fueron Franklin Pease Ramírez e Inés Olivera Arbulú. Ingresó a la Escuela Naval del Perú en 1923, graduándose en 1928 de Alférez de Fragata. Obtuvo el primer puesto de su promoción y la Espada de Honor. Se diplomó en la Escuela Superior de Guerra Naval (submarinos y artillería).
Estudió en la Armada Argentina y siguió el II Ciclo de Inteligencia y Estrategia en el Estado Mayor General del Ejército. Participó en las campañas con Colombia (1933) y con Ecuador (1941). Construyó el primer buque-grúa del Perú (grúa flotante "2 de Mayo"), para hacer posible esta construcción, formó y dirigió la Escuela de Maestranza del Arsenal Naval.
Fue Comandante de la División de Fragatas, Jefe Militar del Arsenal Naval, Jefe de Informaciones y Planes del Estado Mayor de la Escuadra, Director de Personal de la Marina y Agregado Naval a la Embajada del Perú en la República Argentina.
Ascendido a Contraalmirante en 1958, fue Comandante General de la Fuerza Fluvial del Amazonas, Presidente de la Comisión Demarcadora de Límites con el Ecuador, Sub-Jefe de Estado Mayor del Comando Conjunto de la Fuerza Armada, y Director de la Escuela Superior de Guerra Naval.
Culminó su carrera como Comandante General de la Escuadra en 1961 y 1962, el 1° de Enero fue ascendido a la clase de Vice Almirante. Fue Ministro de Educación (28 de Julio de 1962) de la Junta Militar que gobernó el Perú hasta 1963; concluida su gestión, fue nombrado Gerente de la Corporación Peruana de Vapores.
Pasó al retiro, por mandado de ley, el 31 de Diciembre de 1963. Al frente de la Corporación Peruana de Vapores, gestionó ante los Poderes Públicos las medidas para incrementar la flota de buques y para obtener la ley de reserva de flotas que protegiera a la empresa estatal de la competencia con las grandes empresas extranjeras. El mismo día, que se acepta la renuncia de su cargo, se obtiene, tras ardua campaña, el Primer Decreto de Reserva de Flota.
En retiro, fue Presidente de la Asociación de Oficiales Generales (ADOGEN) y Vice-Presidente de la Cruz Roja Peruana.
Durante más de 40 años de servicio al Estado, fue condecorado con la Orden del Sol del Perú, en el grado de Gran Oficial, con la Orden Militar de Ayacucho y la Cruz Peruana al Mérito Naval, ambas en el grado de Gran Cruz, con las Palmas Magisteriales, Los Laureles Deportivos y la Medalla de la Cultura del Perú. Recibió igualmente condecoraciones de la República de Argentina, Colombia, Venezuela y Brasil.
Fallece, al amanecer del 26 de Diciembre de 1976. Estuvo casado con María García Irigoyen, en 1938 y tuvo tres hijos, Franklin, Henry y Jaime. Conoció cinco de sus seis nietos e hizo con su esposa 38 años de una familia indestructible.

Francisco Miro-Quesada Cantuarias

Nació en Lima, el 21 de Diciembre de 1918. Sus padres fueron Oscar Miro-Quesada De La Guerra y Josefina Cantuarias. Inició sus estudios en el Colegio de los Sagrados Corazones de Passy (Francia) y la Secundaria en el Colegio Antonio Raimondi (Lima). Estudió en la Universidad Católica, graduándose de Abogado y en la Universidad Mayor de San Marcos, donde optó el grado de Dr. en Filosofía.
En 1940, ejerció la docencia en la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos, en la especialidad de Filosofía Contemporánea. Años más tarde (1952), viajaría a Francia, Italia e Inglaterra, becado por la UNESCO, para estudiar la formación del profesorado secundario.
Sus principales actividades han sido la filosofía y el periodismo.
Se ha distinguido por introducir la lógica y las corrientes epistemológicas contemporáneas en el Perú. Contribuyó a la fundación de la Sociedad Peruana de Filosofía, cuya presidencia ha ejercido y fue miembro de número de la Academia Peruana de la Lengua (1971). Como sub-director de El Comercio, asumió la responsabilidad de editar el Suplemento Dominical (1953).
Francisco Miro-Quesada fue por años el ideólogo de Acción Popular. Para Miró-Quesada es fundamental la concepción de un Humanismo Situacional, postulado no en nombre de ideas, sino del reconocimiento de la condición del hombre del otro.
Dictó las Cátedras de Filosofía del Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima, a la vez, que dirigió el Instituto de Investigaciones Filosóficas del mismo Centro Superior.
En el primer gobierno del Arq. Fernando Belaunde Terry, fue nombrado Ministro de Educación Pública (1963-1964), pero renunció al cargo al ser censurado por el Parlamento compuesto en su mayoría por la coalición de los partidos Apra y Unión Nacional Odrística.
En su cargo, realizó varias innovaciones, entre las principales tenemos: la creación de una oficina especialmente dedicada a atender a los padres de familia, otra orientada a la atención de los miembros del gremio magisterial; la construcción masiva de aulas utilizando los métodos de cooperación Popular; la aplicación, por primera vez, de métodos de Educación Bilingüe en el Perú y, la incorporación de un alto porcentaje de población escolar primaria al Sistema Educativo, así como la planificación científica del desarrollo Educativo en el Perú.
Ha publicado libros sobre diversos temas, como la lógica matemática, filosofía de la cultura y filosofía del derecho.
FRANCISCO MIRO-QUESADA
(Julio 1963 - Setiembre 1964)
En un paper de 1953 ("Outline of my philosophical position", en Southern Philosopher. University of North Carolina, 1953", Vol. 2, pp. 1-5) Miró-Quesada ha delineado su posición filosófica: que diferencia la Filosofía del Siglo XX de la Filosofía anterior, es la importancia que en aquella ha alcanzado la lógica y la epistemología. Gracias a estas disciplinas, se puede decir que hoy existe un aspecto de la filosofía que es verdaderamente científico; no obstante, seguimos hablando de Filosofía, porque las proposiciones resultantes conciernen a cuestiones de principio y porque la filosofía es, precisa, ante, la ciencia de los primeros principios.
Según Miró-Quesada, las tareas filosóficamente más importantes del presente son en el plano de la teoría la elaboración de un nuevo concepto de la razón y en la práctica el análisis de la situación y el destino del hombre-destino que no es Dios para el autor que por entonces se autodenominaba "ateísta nostálgico"; posteriormente, ha virado a este respecto a una suerte de panteísmo.
En Apuntes para Una Teoría de la Razón (1963), Miró-Quesada ha afrontado la primera tarea, en donde, expone que el sistema de evidencias tradicionales de la razón ha caducado parcialmente. Sin embargo, hacer esta constatación, cree que no lleva simplemente a rechazar la razón, sino a la comprobación de que hay un proceso de depuración de las evidencias racionales a través del rigor de la formalización. Por esto, es fundamental plantear el problema de la relación entre conocimiento y lenguaje. El paso de los lenguajes vernáculos a los formalizados atestigua, que el hombre pasa de una visión del mundo subjetiva genéricamente a una visión objetiva y universal, esto es, racional.
En su artículo "Metateoría y razón" (1968), Miró-Quesada ha llevado esta investigación un paso más allá, al distinguir dentro de la razón dos vertientes: una algo rítmica o mecánica y otra poética o creadora (que encuentra soluciones aunque no existan algoritmos que conduzcan a ellas).
En otro trabajo, "Sobre el concepto de razón" (1975), el autor ha sostenido que la reflexión sobre la multiplicidad de las lógicas (instuicionista, polivalente, de la probabilidad, modal, lógicas heterodoxas) nos muestra coincidencias que prueban:
Hay principios racionales comunes a estos sistemas,
tales principios, revelan una estructura racional profunda,
la razón es un sistema de principios universales y necesarios,
la razón se expande históricamente manteniendo su unidad dentro de una diversidad, Humanismo y Revolución (1969) busca exponer la manera sistemática y asequible la ideología humanista y mostrar las posibilidades de rigorización del análisis ideológico utilizando ciertos métodos desarrollados por el pensamiento filosófico contemporáneo.
La ideología humanista se apoya en el principio de la autotelia -la afirmación kantiana de que todo hombre es un fin en sí mismo, del que se derivan otros más. La revolución consiste en el cambio de estructuras, su meta es la velocidad justa y es sentido la desaparición de la violencia. En opinión de Miró-Quesada, el humanismo permite fundamentar la revolución mejor que la Filosofía Dialéctica, ya que ésta no admite una confrontación con los hechos ni es coherente con los resultados de las Ciencias Naturales y Sociales.
Además de estos planteamientos, Miró-Quesada ha realizado otros muy importantes en el campo de la Lógica, la Historia de las ideas y la Lingüística. En problemas fundamentales de Lógica Jurídica (1956), sostiene que la Lógica Jurídica es una especie de lógica aplicada que se basa sobre lo que el autor denomina "paralelismo normativo-proposicional".
Según este principio "a toda norma corresponde una proposición verdadera"- aunque la inversa no sea cierta -, lo que posibilita "una aplicación directa de la lógica proposicional a la derivación normativa". Despertar y Proyecto del Filosofar Latinoamericano, (1974) sostiene que en el Filosofar Latinoamericano hay cuatro generaciones: la primera es la de los "patriarcas" o "fundadores", la segunda es la de los "forjadores", la tercera es la generación "técnica" y la cuarta es la provisionalmente última. Miró-Quesada habla de Filosofar y no de Filosofía Latinoamericana.
"El proyecto latinoamericano de filosofar puede precisamente definirse como la decisión de transformar un mero filosofar en un filosofar que dé por resultado una filosofía auténtica" (p. 25).
El estudio trata de esclarecer cómo la tercera generación de la Filosofía Latinoamericana se dividió en dos grupos: uno "regionalista" y otro "universalista". Finalmente, en sus tres artículos contenidos en Siete temas de Lingüística teórica y aplicada (1976, el volumen contiene además cuatro trabajos de E. Zierer), Miró-Quesada se refiere a la Teoría Lingüística como una Teoría Explicativa, a la diferencia entre los lenguajes científicos y políticos y al problema de la comunicación - el que para expresar un conjunto infinito de informaciones sólo dispongamos de un conjunto finito de palabras- y la solución que le da el lenguaje.
Francisco Miró-Quesada C. fue por años el ideólogo de Acción Popular. Este partido fue fundado por Fernando Belaúnde Terry, que procuró delinear su doctrina en La conquista del Perú por los peruanos (1959), Pueblo por pueblo (1960) y El mestizaje de la economía. En estos libros, en sus manifestaciones y proclamas, Belaúnde planteó las tesis de "el Perú como doctrina" de Acción Popular, que se fundamentaría sobre todo en la gran tradición del Imperio Incaico. Miró-Quesada trató de desarrollar este planteamiento en La ideología de Acción Popular (1964) y en Manual ideológico. En su opinión, los principios que dicho partido toma del pasado son la "tradición planificadora del Perú, la acción popular y la justicia agraria". Es fundamental para Miró-Quesada, la concepción de un humanismo situacional, postulado no en nombre de ideas, sino del reconocimiento de la condición del hombre del otro.
En los últimos años, Miró-Quesada ha renunciado a Acción Popular y ha desarrollado libremente su idea del humanismo, a la que quisiera ver sustentado los planteamientos de una "nueva izquierda".
DAVID SOBREVILLA
Las Ideas en el Perú Contemporáneo
p. 282-283-284-285
Historia del Perú. Tomo XI
Editorial Juan Mejía Baca. 1980

Ernesto Montagne Sánchez

Nació el 8 de Agosto de 1916 en Barranco. Sus padres fueron Ernesto Montagne Markholz y Raquel Sánchez Benavides. Estudió en el colegio de los Sagrados Corazones de la Recoleta. En la Escuela Militar de Chorrillos, llegaría a ostentar la alta clase General de la División.
Durante su Carrera Militar, se desempeñó como instructor del Batallón de Infantería Nº 13, así como de la Escuela de Clases y de la Escuela de Oficiales de la Escuela Militar. Siguió cursos de infantería en Fort Benning y en Forh Knox.
Con el grado de Coronel (1958), fue agregado a la Embajada del Perú en Santiago de Chile, y de vuelta en el país, fue Subdirector y Director de la Escuela Militar, Subdirector de la Escuela Superior de Guerra y Prefecto de Lima.
El 03 de Octubre de 1964, es requerido por el Presidente Fernando Belaúnde Terry para desempeñar el cargo de Ministerio de Educación (1964 - 1965). Luego, ejercería la Dirección de Personal, la Dirección de la Escuela Superior de Guerra. En 1968, pasó a desempeñar la Inspectoría General del Ejército. Efectuó el pronunciamiento de la Fuerza Armada. Pasó a retiro el 31 de Enero de 1972.

Carlos Cueto Fernandini

Nació el 16 de setiembre de 1913 en Ica. Estudió en el Colegio Alemán; pero se trasladó al Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe (1930), donde terminó la Secundaria. Ingresó a la Universidad Mayor de San Marcos, donde optó el grado de Dr. en Derecho (1940) y Doctor en Letras en la Universidad Nacional de Trujillo (1942) optó el grado de Doctor. en Filosofía.
Fue catedrático de Psicología General, Historia de la Psicología y Metodología de la Filosofía en la Facultad de Educación ("San Marcos") llegando a desempeñar el Decanato y fué Catedrático de la Universidad Católica.
Cofundador con el Dr. Antonio Pinilla de la Universidad de Lima, donde fue Catedrático y Vicerector. Participó en la creación del Instituto Psicopedagógico Nacional, ocupando la Dirección del Departamento de Sociología. Siguió estudios de especialización en el Teachers College de Columbia University y la Universidad de Chicago (1944 - 1946).
Tuvo la Dirección de Educación Secundaria y Superior en el Ministerio de Educación (1947 - 1948); fue profesor visitante en el Teachers College de la Universidad de Nueva York (1952 - 1953) y en la Universidad de Indiana (1953). Pasó al Departamento de Educación de la UNESCO, en París, donde fue Jefe de los Programas de Educación aplicados en América Latina (1957 - 1958); luego dirigió el Departamento de Educación de la Organización de Estados Americanos (1959 - 1961). Fue nombrado Director de la Biblioteca Nacional (1962-1966).
En dos períodos (30-VII a 15-IX-1965; y 15-IV a 30-XII-1966), ejerció el Ministerio de Educación Pública. En este portafolio, realizó la campaña denominada "Operación Niños" dotando de bibliotecas a los colegios, laboratorios y talleres. Creó el Servicio Social Escolar.
En su gestión, se aprobó el Reglamento General de los Consejos de Evaluación Docente, así como el D.S. 07, que estableció el reglamento modificatorio del Sistema de Evaluación Docente. Se expidió el D.S. Nº 78, cuya finalidad era establecer una ayuda económica a los docentes y personal administrativo. Entre sus publicaciones destacan: "El Colegio Universitario y Estudios Generales", "Bases de la Universidad Peruana", "Para una Reforma del Sistema Educativo", "Baltazar Gracián y la Idea del Hombre", "Padres, Maestros e Hijos" .
Estuvo Casado con la señora Lily Caballero, con quien tuvo tres hijos. Muere el 3 de noviembre de 1968.
CARLOS CUETO FERNANDINI
La producción de Cueto se divide principalmente en Filosófica y Pedagógica.
Entre las publicaciones filosóficas, mencionamos sus artículos "La polémica Trendelenburg-Kuno Fischer" (1936), "El naturalismo frente a la fenomenología" (1938), la Tesis "La Doctrina del Espacio y del Tiempo en Leibniz y Kant" (1942), el folleto "El problema del origen del conocimiento en los sistemas racionalistas" (1946), los artículos "Leibniz: la sustancia como posibilidad" (1947), "Baltasar Gracián y la idea del hombre" (1949), "El concepto de crisis" y la ponencia "La experiencia intencional" (1951).
De sus publicaciones pedagógicas, realzamos: "Las causas del ausentismo escolar en Lima", "La crisis de la Educación", "Padres, maestros e hijos", y los folletos "¿Colegio Universitario?", "¿Estudios generales?" (1946), "Bases de la Educación Peruana" (1947 publicado autónomamente en 1970), "La educación, semillero de los derechos del hombre" (1968).
De los trabajos filosóficos de Cueto, es menester relevar su articulo sobre Gracián y su ponencia sobre la experiencia intencional, en la que delinea su Antropología Filosófica. En el primero, se opone a la concepción existencialista del ser humano como realización de posibilidades y como historia, y señala que el hombre "es siempre, con respecto a los hechos que constituyen su historia y su acción personal, un plus ontológico".
El ser del hombre se distingue de todos los demás seres en que es una actividad que se hace inmediata y patentemente unidad en la reflexión del ser sobre sí mismo, en que esta unidad se vive en sí en la representación consciente de las experiencias pasadas, presentes y futuras y en que, en las experiencia interna, se sorprende entrelazada en el proceso del mundo.
En la ponencia de 1951, Cueto defendía que la Psicología se constituía sobre la base de la experiencia intencional, que es el modo peculiar de ser el hombre en el mundo desplegando disposiciones intencionales llamadas actitudes. La intencionalidad sería una fuerza actuante en el hombre explicativa de su ser en el mundo, en el marco del ambiente físico, social y cultural.
En cuanto a la Educación, Cueto piensa que su finalidad esencial es la realización y consolidación de los derechos y libertades del hombre, ya que ella es el único medio que nos coloca en la situación de poder hacer efectivas nuestras pretensiones jurídicas dentro de la vida social(La educación..., pp. 16-17).
La crisis de la Educación Nacional se manifiesta a través de sus deplorables resultados, según Cueto; pero tiene profundas raíces en la concepción misma de la educación como "forma", en la idea de que al niño hay que "formarlo" para que sea adulto, en la intención de nuestra escuela y de nuestro plan de estudios de modelar el espíritu del educando, según las formas propias de la cultura adulta (La educación como forma, p.25). No obstante esta tesis, Cueto se olvida que el problema de la Educación no es solamente pedagógico, es también de naturaleza social. La adaptación de la educación a las necesidades económicas requiere que se renueven algunas estructuras económicas aún imperantes, que actúan como frenos al desarrollo de la educación (La educación..., p. 26).
DAVID SOBREVILLA
LAS IDEAS EN EL PERU CONTEMPORÁNEO
P. 275 - 276 - 277
HISTORIA DEL PERU. TOMO XI
EDITORIAL JUAN MEJIA BACA
INTRODUCCIÓN
Algunos miles de estudiantes egresados de las aulas secundarias se presentarán a las Universidades del país en el verano ya inminente de 1969 a rendir exámenes de ingreso. Aquello que la mayoría de ellos rendirá, de veras será posiblemente la bandera de sus propias vacaciones, carvadas por un sistema en que inclinaciones tan espontáneas y originales como las vocaciones apenas pueden prosperar. La educación que han recibido en el colegio no los ha puesto en el camino de si mismo ni los ha hecho ingenieros de los caminos que conducen de ellos mismos al mundo que los rodea. Muy pocos tratarán de emprender la profesión derivada de inclinaciones espontáneas largamente cultivadas.
Esos estudiantes, tan implacablemente aislados de si mismo y del mundo que los rodea, escribirán, una vez más, absurdos memorables. Algunos de los exámenes podrían ser páginas selectas en las antologías del disparate enormísimo en que suelen incurrir los atónitos postulantes al ingreso en las universidades. Los periodistas reunirán esas páginas y las exhibirán como testimonio del envilecimiento intelectual y cultural colectivo de nuestra juventud escolar. Ninguna voz se oirá entonces, excepto la de la condena, la censura y aún la execración. Una sombra más caerá entre las generaciones de adultos, reacias a todo esfuerzo de comprensión y la de esos jóvenes confinados en un sistema criticado pero no explicado, demolido pero no rehecho.
Y luego surgen inevitablemente las preguntas: ¿Cuáles son las causas del fracaso de nuestra educación? ¿Qué hacer frente a situación tan desesperada? Personalidades prominentes de todos los campos disparan sus respuestas. La ira y la frustración colorean sus palabras. Nadie explica o trata de explicar el fracaso. Tratemos, en lo que sigue, de dar una respuesta a la pregunta de por qué nuestros postulantes a estudios superiores terminan su secundaria con un intelecto tan reñido con al razón humana.
¿Por qué? ¿El porqué fundamental, hondo, decisivo, no es difícil de determinar: el actual sistema escolar secundario peruano impide al estudiante ser el agente de su propia educación. Su educación, aquello que debía ser para él lo más íntimo, lo más interior, lo más entrañado con su experiencia personal, le resulta lo más externo y lejano a si mismo.
Veamos, en el sistema que domina la enseñanza. El profesor ha MOSTRADO desde fuera aquello que, según el programa de estudios, es preciso tratar en clase. Las clases, según se afirma con lenguaje oficial, se DICTAN por el profesor.
CARLOS CUETO FERNANDINI
Padres, Maestros e hijos
Lima, Sesator. 1970
Introducción

José Navarro Grau

Fue Ministro de Educación de 1965 a 1966 y Diputado por Ica.
El 18 de Febrero de 1966, ratificó su decisión de cumplir la Ley 15215 y otorgar, de acuerdo a ella, el máximo de 125 licencias sindicales previstas para un total de diez Regiones Educacionales del país. "De esta manera, declaró a el diario "El Comercio; se pondrá término a las mal llamadas licencias gremiales, que hasta el año pasado sumaban 342, en serio desmedró para la labor educacional".
El 30 de marzo de 1966, inauguró la Escuela Mixta Nº 4304 en la Tablada de Lurín. En abril, viajó a la ciudad de Abancay para inaugurar la Novena Región de Educación.
La censura de la Coalición Aprista lo obligó a renunciar. El 7 de setiembre el ex-titular de Educación asumió la Secretaría General de Acción Popular. Fue senador del Partido Popular Cristiano, PPC.

Enrique Tola Mendoza

Nació el 26 de Agosto de 1917, en Lima. Sus padres fueron Fernando Tola Cires y Rosa Elena Mendoza. Realizó su instrucción Secundaria en Bruselas y estudió Ingeniería Civil en la Universidad Católica (Lima).
Fue Ministro de Fomento (1946), ordenó intensificar el estudio, construyó puentes, mejoró carreteras y las vías troncales que van desde la Costa hasta la Selva.
En 1967, fue nombrado titular de la cartera de Educación. Realizó un Censo Nacional con el fin de contar con información exacta de la cantidad de escuelas y calidad de las mismas.
De 1980 a 1985, presidió el Consejo de ITINTEC. Catedrático de la Universidad Católica, de la Universidad Nacional de Ingeniería y de la Universidad Ricardo Palma, desarrolló también intensa actividad profesional en la especialidad de petróleo, e irrigación. Ha publicado diversas obras sobre Ingeniería Civil. Se casó con la señora Blanca Santa Cruz y es padre de cinco hijos.

Augusto Tamayo Vargas

Nació en Lima el 6 de Setiembre de 1914. Sus padres fueron Augusto E. Tamayo Moller y Berta Vargas Moller. Egresado del Colegio Jesuita de "La Inmaculada" (1930), inició sus estudios superiores en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; pero, recesada ésta, pasó a la Universidad Nacional de San Agustín, en donde optó el grado de Bachiller en Humanidades (1936) y de Dr. en Literatura (1937). Optó el grado de Bachiller en la Universidad Mayor de San Marcos (1940).
Redactor principal de la Oficina de Informaciones de Palacio de Gobierno (1936 - 1942); Secretario Letrado del Tribunal Mayor de Cuentas (1942 - 1945); y Director General de Informaciones (1945 - 1948).
En 1964, fue electo Decano de la Facultad de Letras de la Universidad San Marcos, siendo declarado Catedrático Emérito. Viajó por estudios a: Europa (1938); EE.UU. (1950); Santiago de Chile (1951), Brasil (1955 - 1956) y Puerto Rico (1972).
Miembro de la Academia Peruana de la Lengua y después Presidente (1982). También fue Presidente de la Sociedad Bolivariana del Perú (1966). Miembro de la Comisión Nacional del Sesquicentenario de la Independencia del Perú (1969 - 1974). Director de la Crónica (1980 - 1984); y Director General del Instituto Nacional de Cultura (1984).
Ha dirigido: Prometeo (1930 - 1931); Palabra (1936 - 1937 y 1944); el Suplemento Literario del Diario Ojo (1976-1979); y la Crónica (1980-1984). Publicó los poemarios siguientes: Ingreso Lírico a la biografía (1939), Poemas de Muerte y Esperanza (1944), Camino de Poesía (1945), Yo también llego a ti, Río de Janeiro (1956), Estación y Extasis (1957), Amor por América la Pobre (1970), Arco en el Tiempo (1971).
Escribió las siguientes novelas: Búsqueda (1953), Una sola sombra al frente (1972); Impronta del agua enferma (1974).
En 1966, publica "150 artículos sobre el Perú", mereciendo el Premio Nacional de Periodismo correspondiente a 1968. Entre sus ensayos encontramos: Manual de Literatura Peruana e Hispanoamericana (1969), Valdelomar: vida y obra (1969).
Su obra principal: Apuntes para un estudio de la literatura peruana (1948), fue distinguido con el premio Nacional otorgado a los estudios literarios en 1948; ampliada en Literatura Peruana (2 vols.: 1953 - 1954, 1965, 1968 y 1977).
El 2 de Octubre de 1968, juramentó al cargo de Ministro de Educación, pero no pudo ejercer sus actividades a causa del Golpe de Estado del General Juan Velasco Alvarado.

José Jimenez Borja

Nació el 22 de diciembre de 1901, en Tacna. Sus padres fueron José Jiménez Ara y Jesús Borja Iturri.
Realizó sus primeros estudios en el Liceo de Tacna y los concluyó en "Santo Tomás de Aquino" (Lima). En la Universidad de San Marcos, optó el Grado de Doctor en Letras con la Tesis sobre Luis de Góngora. Posteriormente estudio Derecho.
Fue profesor de Castellano en el Instituto Pedagógico Nacional de Varones, en 1929; Catedrático de Historia de la Literatura Antigua en la Universidad Católica, en 1930.
Dictó la Cátedra de Castellano (1935) en la Universidad de San Marcos. En 1946, fue elegido Decano de la Facultad de Letras (hasta 1948). Fue Inspector de Enseñanza Particular del Ministerio de Educación de 1938 a 1940. Fue consultor de Educación Artística, Extensión Cultural y de Educación Normal (1944 - 1946).
En 1934, fue profesor visitante del Milles Collage, Bakland, California. En ese mismo año, asistió como Delegado del Perú al Congreso Panamericano de Educación (Panamá). Ejerció el cargo de Secretario Perpetuo y Director de la Academia Peruana de la Lengua.
Sus estudios lingüísticos están enderezados a definir las modalidades del Castellano en el Perú. Publicó: "Elogio a don Luis de Gongora (1929); Historia Literaria (1935), y José María Eguren, Poeta Geográfico (1952), que mereció el premio Nacional otorgado en 1953.
Integró el Gabinete en el Primer Gobierno del Arq. Fernando Belaúnde Terry en el Despacho de Educación. Falleció el 23 de Agosto de 1982.

Octavio Mongrut Muñoz

Nació el 19 de Noviembre de 1923, en San Pedro de LLoc, La Libertad. Estudió en el colegio San Juan y en el Instituto Moderno de Trujillo. Estudió en las Universidades de Trujillo y San Marcos. Se recibió de médico en 1950 y, posteriormente, realizó cursos de postgrado en el Brasil y Argentina. Obtuvo dos distinciones médicas: "Francisco Semino" (1950) y "Enrique León García" (1951).
Fue Secretario de Organización del Comité Departamental de Lima (1956 - 1960) y Secretario General de Organización y miembro del Plenario de Acción Popular de 1960 y 1963.
Fue fundador de la Facultad de Medicina "Cayetano Heredia", donde ejerció el cargo de asistencia del Decano y Jefe de la Oficina de Estudios, Planes y Programas (1960 - 1963).
Asumió el portafolio de Gobierno y Policía, el 2 de Agosto de 1963 y, al cabo de dos años, el de Educación, renunciando en Junio de 1968. En 1980, fue nombrado Presidente Ejecutivo del Instituto Peruano de Seguridad Social hasta 1983.
Ha recibido la condecoración Daniel A. Carrión, Gran Oficial (1965) condecoración Hipólito Unanue. Gran Oficial (1967). Condecoración al mérito de la Guardia Civil (1966). Palmas Magisteriales, Gran Cruz (1968). Ha sido Director del Fondo Nacional de Salud (1963 - 1965) y Director de la Revista "Medicina y Desarrollo" y Secretario de la Academia Nacional de Medicina

Alfredo Arrisueño Cornejo

Nació el 29 de Noviembre de 1915, en Arequipa. Sus padres fueron Luis Arrisueño Guillén y Margarita Cornejo Cuadros. Realizó la primaria en el colegio San Ignacio de Arequipa, y la secundaria en el Colegio "Guadalupe" de Lima.
Estudió en la Escuela Superior de Guerra del Ejército, la Escuela de Transmisiones del Ejército, la Escuela de Caballería del Ejército, la Escuela Superior de Inteligencia y el Centro de Altos Estudios Militares (CAEM).
Estudió en la Escuela de Comandos y Estado Mayor de Fort Leavenworth, Kansas, EE.UU. Fue instructor de las Escuelas de Clases Oficiales de la Escuela Superior de Guerra, Sub-director y Director de la Escuela de Caballería, Jefe del Departamento de Operaciones del Estado Mayor General del Ejército, Agregado Militar en la Embajada del Perú en Argentina, Director de Personal del Ejército, Jefe de Estado Mayor y Comandante General de la Región Militar Nº1, Ministro de Estado en la Cartera de Educación, integrando el Gabinete que preside el General Ernesto Montagne Sánchez.
Durante su gestión, se realizó los siguientes programas:
Reorganización de los planteles educativos en todo el país;
Establecimiento del nuevo Sistema de Matrícula única;
Programa de Constructores escolares en Pueblos Jóvenes;
Censo Nacional Escolar de 1970;
Reorientación de los Programas de Alfabetización a través de los Centros de Educación para el desarrollo de la comunidad;
Creación de las Direcciones Regionales de Educación y Jefaturas zonales de Educación;
Creación del Sistema Nacional de la Universidad Peruana;
Ley Orgánica del Sector Educación;
Creación del Instituto Nacional de Cultura y del Instituto Nacional de Deportes y Recreación.
Elaboración del Proyecto de ley General de Educación, disposición para el uso de uniforme único.
Recibió condecoraciones de Colombia, Venezuela, España, Argentina, Italia, Orden del Sol en el Grado de Comendados, Orden Militar de Ayacucho en el Grado de Gran Oficial. En 1976, la Universidad Cayetano Heredia lo condecora con la orden "Cayetano Heredia en el Grado de Comendador". Está casado con Gloria Goyenechea Strucke, con quien tuvo un hijo.
En el Informe General de la Reforma de la Educación Peruana, los capítulos que lo integran tienen un valor permanente. Constituyen, además una visión inédita, hasta entonces, del fenómeno educativo en la realidad del país, acompañado por las medidas que debían corresponder a las características y las necesidades de la sociedad peruana.
He aquí algunos párrafo de este valioso documento:
"La educación es un medio por el cual el hombre transfiere las formas de cultura a que pertenece. Cuando esa cultura es original y vigorosa y expresa la auténtica personalidad de una nación, el vehículo educativo cumple una función de afianzamiento y expansión de ser nacional. Por el contrario, cuando la cultura es defectiva, su transmisión y su mantenimiento por medio de la educación hace de ésta un instrumento alienante".
"La educación ha sido siempre, consciente o inconscientemente, el instrumento por el cual una comunidad ha llevado a las nuevas generaciones sus ideas, sentimientos y sistemas de valores, dentro del propósito general de lograr el desarrollo biológico, psíquico y espiritual de los educandos. De este modo, en la educación se han encontrado dos tendencias disímiles: una creadora, que busca desenvolver las capacidades del ser humano y afirmar su potencia de desarrollo autónomo; y otra conservadora, que trata solo de transmitir el acervo cultural y las valoraciones existentes y de amoldar a las nuevas generaciones dentro de las formas ya creadas, como si no fuera posible ya seguir caminos inéditos".
"La educación reformada tiene como sentido esencial el logro de un nuevo hombre en una sociedad. Ello significa la tarea de crear las condiciones originales para el brote de modos de comportamiento personal y social auténticamente humanos y, por tanto, no sujetos a las deformaciones históricamente producidas en las sociedades subdesarrolladas y en las sociedades opulentas, ambas regidas por el lucro, la represión y la agresividad. Se trata de que a través de la nueva sociedad y de la nueva educación se logre la realización de las mejores posibilidades del hombre".
"La Reforma de la Educación se inspira en una filosofía del hombre como ser que sólo logra su plenitud en la justicia de las relaciones entre las personas y en el diálogo social. El hombre, superando las formas de dominación, alienación y represión individual o colectiva, produce por el trabajo solidario y la comunicación efectiva, sus más altas realizaciones históricas y expresiones culturales. Todo obstáculo a la libre búsqueda de la realización personal de cada hombre, cualquier traba puesta a la participación de todos en la obra social, las múltiples formas de privilegios, la discriminación y la sujeción de unos hombres respecto a otros, atentan contra el ideal de una sociedad justa y de participación universal, que es la meta última de la educación de los peruanos".
"Los tres conceptos pedagógicos fundamentales que informan la nueva educación peruana son: la crítica, la creación y la cooperación. En todas y cada una de sus acciones, la educación debe cultivar el espíritu crítico de los educandos, para desarrollar el sentido de la observación y la reflexión que les permita entender el mundo y actuar eficazmente sobre él. Asimismo, debe promover la actividad creadora gracias a la cual los educandos expanden su personalidad y contribuyen a enriquecer la existencia. Debe, además, vigorizar la actitud cooperativa que está en la base de la auténtica comunidad humana".
"Es preciso poner en relieve, en primer lugar, se dice en la Exposición de Motivos de la Ley General de Educación, la inspiración profundamente humanista y la vocación genuinamente democrática de la nueva educación. El valor fundamental que ella reconoce es la dignidad de los hombres sea cual fuere su origen, sus ideas o su situación social, pero en el entendido de que esa dignidad esencial sólo se realiza si la igualdad y la solidaridad prevalecen en todos los ámbitos y en todas las manifestaciones de la vida colectiva y que sólo puede sustentarse y preservarse mediante el reconocimiento de la autonomía de la persona, de la capacidad soberana de decidir su vida y orientar su propio destino, así como de crear el ambiente físico y social apropiado para lograr su plena realización". EMILIO BARRANTES, Historia de la Educación en el Perú, Mosca Azul Editores. Lima 1989, Auspiciada por el CONCYTEC

Alfredo Carpio Becerra

Nació el 09 de febrero de 1919, en Lima. Sus padres fueron Diego Carpio Guzmán y Elena Becerra de Carpio.
Realizó parte de la primaria en el colegio "Maristas" y en el Colegio "La Merced"; la secundaria en el Colegio "Guadalupe". Estudió en la Escuela Militar de Chorrillos (1937-1940). Su promoción fue acelerada por el conflicto del año 1941 con Ecuador. Recibido de Oficial lo envían al Norte del país al Batallón Nº5 de Infantería en Zarumilla. Pasando a combate en la zona ocupada.
Siguió los cursos de alta especialidad en la Escuela Superior de Guerra, en el Centro de Altos Estudios Militares (CAEM), en la Escuela Superior de Guerra Naval. Fue director de la Escuela Militar de Chorrillos (1965 - 1966). Comandante General de la Segunda Región Militar. Ministro de Educación (1971 - 1975). Pasó al retiro por ley, luego de 35 años de carrera militar.
Durante su gestión, se promulga la Ley General de Educación. Los fundamentos de esta Ley se sostenían en la Educación Inicial y la creación del Bachillerato, la Educación Especial para niños excepcionales; la Educación Laboral Técnica. Esta Ley fue fruto de un año de estudio donde participó un importante equipo de intelectuales encabezados por el Dr. Augusto Salazar Bondy
Actualmente está casado con la señora Carmen Ramírez de Carpio, con quien tiene 6 hijos.

Augusto Salazar Bondy

Informe General sobre la Reforma de la Educación Peruana.
Esta comisión señaló la existencia de diez problemas que caracterizaban a la educación peruana en su conjunto.
• Analfabetismo creciente
• Desatención de los niños de los grupos sociales marginales.
• Ausencia de un sistema de recuperación
• Educación al servicio de una minoría
• Desconexión de la realidad
• Falta de sentido peruanista
• Intelectualismo, memorismo y una tendencia academizante.
• Inadecuada formación y selección del Magisterio
• Rigidez, burocratismo y rutina
• Distorsión administrativa y financiera
El informe elaborado por maestros peruanos se convirtió rápidamente - como indica N. Gall - en el best seller de las librerías y motivó, en diversos círculos, el debate sobre la realidad educativa nacional.
La nueva estructura del Sistema Educativo peruano se patentó a través del D.L. 19326 del 21-3-1972. En este dispositivo legal, se delimita el siguiente organigrama.
1. Educación Inicial, para niños de 2 a 5 años, y proporcionada en Nidos, Cunas y Jardines de la infancia, además de los programas de educación familiar.
2. Educación Básica
a. Regular, con 3 ciclos de 4, 2 y 3 grados, respectivamente, en reemplazo de la educación primaria y secundaria.
b. Laboral, con 3 ciclos de 2, 3 y 4 grados, cada uno, en reemplazo de la educación de adultos y para personas mayores de 15 años.
c. Educación Especial y Calificación Profesional Extraordinaria, como modalidades especiales.
3. Educación Superior:
a. Del primer ciclo, a cargo de las Escuelas Superiores de Educación Profesional (ESEP).
b. Del segundo ciclo, a cargo de las Universidades.
c. Del tercer ciclo, a cargo del Instituto Nacional de Altos Estudios (INAE).
Con anterioridad a la dación de este Decreto-Ley, el 21-3-1969 se había dado la Ley Orgánica del Ministerio de Educación, que señalaba la labor de los seis órganos del mismo: Alta Dirección, Consultivos, de Asesoramiento, de Dirección y Coordinación, de Apoyo y de Ejecución, aparte de delimitar las acciones de los Organismos Públicos descentralizados como las Universidades.
La ley universitaria de 1960, fue modificada por el D.L. 17437 del 18.2.1969. Este nuevo dispositivo creó el Sistema de la Universidad Peruana, que propugnó la autonomía del sistema, preconizó el carácter nacional y científico que debe tener la institución universitaria y, además, creó un Organismo de Control, Asesoría y Coordinación: el Consejo Nacional de la Universidad Peruana (CONUP) en lugar del antiguo Consejo Interuniversitario; y, a nivel regional, los Consejos Regionales Universitarios.
Se reemplazaron las Facultades por los Programas Académicos y se crearon los Departamentos Académicos, se eliminó el cogobierno estudiantil, se establecieron tres niveles de estudios: general, especializado y de perfeccionamiento, reconociéndose oficialmente 22 Universidades Nacionales y 12 Universidades Particulares. El D.L. 17437 sería complementado, a nivel legal, por el Estatuto General de la Universidad Peruana y los Reglamentos Generales de cada Universidad.
El D.L. 19326, dado tres años más tarde, siguió hablando del concepto de Universidad Peruana, de la integración de cada una de las Universidades, las que a su vez, gozarían de autonomía "normativa, académica, económica y administrativa" y de la tarea de brindar a sus integrantes un alto grado de preparación científica y técnica para el análisis, estudio y solución se encargó la redacción del Estatuto General de la Universidad Peruana a la Asamblea Estatutaria Nacional.
GONZÁLEZ Y GALDO
Historia de la Educación en el Perú, p. 107 a 111, Historia del Perú. Tomo X, Editorial Juan Mejía Baca. 1980

Ramón Humberto Miranda Ampuero

Nació en Chorrillos, el 28 de Octubre de 1926. Sus padres fueron Froylan Miranda Barreto y Manuela Ampuero Corrales. Estudió en el Colegio Claretiano de Magdalena del Mar. El 13 de Marzo de 1943, ingresó a la Escuela Militar de Chorrillos y egresó con el grado de Oficial el 1 de enero de 1947.
Estudió en la Escuela Superior de Guerra de Estrategia Militar, en el Centro de Altos Estudios Militares (CAEM), Instituto de Artillería Antiaérea y de Guerra Contrasubversiva en Panamá,en el Comando y Estado Mayor en Kansas.
Fue Director de la Dirección General de Contribución (1969 - 1970); miembro del Comité de Asesoramiento de la Presidencia de la República (1971 - 1974); Presidente del Directorio de la Compañía de Teléfonos (1974) y Ministro de Educación (1975 - 1976). Fue funcionario del Instituto Peruano de Desarrollo Solidario (1982 - 1992).
Fue condecorado con la orden Militar Ayacucho en el Grado de Oficial, con la Cruz Peruana al Mérito Militar en el Grado Gran Cruz, con la orden del Sol de Perú y condecorado por la Fuerza Aérea. Publicó "Los conflictos de la Integración".
Durante su gestión en el Ministerio de Educación, puso en funcionamiento las Escuelas Superiores de Educación Profesional ESEPS e intensificó la Reforma Educativa.
Se casó con la señora Juana Elvira Torres Yañez y tiene seis hijos de su primer matrimonio.

Otto Eléspuru Revoredo

Nació en Lima el 1º de Diciembre de 1924. Estudió en el colegio "La Recoleta". Nieto del General Don Juan Norberto Eléspuru, historiador y héroe del 2 de Mayo de 1866 y de 1879.
Estudió en la Escuela Militar de Chorrillos, Escuela Superior de Guerra, Escuela de Infantería del Fort Benning USA, Centro de Altos Estudios Militares. También estudió en la Universidad Católica de la que egresó como Br. en Arqueología (1985-87).
Durante su gestión como Ministro de Educación (1977-78), tuvo como objetivos prioritarios:
Levantar el nivel de la Educación Inicial, al mismo nivel que la básica y que la superior.
Por primera vez, se realizaron elecciones en las Universidades.
Impulsó la instalación de módulos húngaros (equipamiento de laboratorio) para las ESEPS y las Escuelas Laborales.
Adquirió 700,000 libros editados especialmente para el Perú por Editorial Santillana.
Regionalizó la educación, creándose Direcciones Departamentales en todo el país.
Actualmente, es Investigador Principal del Area de Educación INIDEN, miembro del Directorio de INIDEN, Vicepresidente de la Sociedad Zoológica del Perú, Presidente del Instituto Arqueológico del Perú, miembro del Foro Educativo.
Ha recibido condecoraciones de España, Argentina, Chile, Panamá y Venezuela. Las Fuerzas Armadas del Perú lo condecoró en varias oportunidades.
Está casado con Lily Nesanovich de Eléspuru y tiene tres hijos.

José Francisco Guabloche Rodríguez

Nació en Iquitos, el 18 de Julio de 1922. Sus padres fueron José Francisco Ramírez y Benjamina Rodríguez de Guabloche. Estudió en el Colegio Nacional de Iquitos.
De profesión militar y de especialidad Artillero. Se graduó con honores en la Escuela Militar de Chorrillos. Fue profesor de inteligencia de la Fuerza Area del Perú, Policía Nacional, Ejército Peruano y Marina de Guerra del Perú.
Diplomado de la Escuela de Guerra, así como del Centro de Altos Estudios Militares (CAEM).
En el Gobierno del General Juan Velasco Alvarado, fue Vice Ministro de Educación durante las gestiones del General Alfredo Arrisueño y del General Carpio Becerra.
Fue Ministro de Educación durante el Gobierno del General Francisco Morales Bermúdez (1978 - 80).
Fue Jefe del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP); Subjefe de Estado Mayor General del Ejército; Comandante General de la Octava División Ligera.
Como civil fue Gerente de la Librería Studium.
Fue condecorado por los Gobiernos de Venezuela, Japón, Korea del Sur, España y Hungría; y por el Ejército del Perú, con la Cruz Peruana al Mérito Militar en cinco oportunidades, es decir, en todos sus grados: Caballero Oficial, Comendador, Gran Oficial y Gran Cruz.
Murió en 1982, dejando viuda a la señora Yolanda Colunge Guevara, con quien tuvo tres hijos.

Luis Felipe Alarco Larraburre

Nació en Lima, en 1913. Sus padres fueron Gerardo Alarco Calderón y Rosa Mercedes Larraburre y Correa. Descendiente de Don Hipólito Unanue. Estudió en el Colegio Alemán y desde 1931, realizó su Instrucción Superior en la Facultad de Letras de la Universidad de San Marcos.
Durante cinco años, cursó Filosofía en Alemania con Nicolai Hartmann y Martin Heidegger. Al regresar optó los Grados de Br. y Doctorado en Humanidades (1941), con una tesis sobre El diálogo Agonal en el problema de la inmortalidad y lo metafísico en la Filosofía de Nicolai Hartmann, respectivamente.
Fue docente en las Facultades de Letras y de Educación. Ejerció la Jefatura del Departamento de Investigaciones Pedagógicas del Instituto Psico-Pedagógico Nacional. Fue Secretario General de Ideología y Cultura.
Ministro de Educación (1980 - 1981) y Embajador ante la UNESCO (1981-1984). Como Ministro de Educación, reabrió las puertas de la Universidad Nacional de Educación de La Cantuta. El corto tiempo de su mandato le impidió desarrollar otras iniciativas.
Entre sus publicaciones tenemos: Nicolai Hartmann y la idea de la Metafísica (1973); Lecciones de Metafísica (1947, 1958, 1960, 1965 y 1965); Ensayos de Filosofía prima (1951); Pensadores peruanos (1952); Guía Didáctica (1960); Sócrates ante la muerte (1977) y Jesús ante la muerte (1981).
Lecciones de Metafísica (1947) es un texto universitario nacido de los cursos profesados por el autor entre 1945 y 1946 en la Universidad de San Marcos.
En sus Lecciones de Filosofía de la Educación (1949 - 1954), Alarco concibe a esta como una Teoría General de la Realidad Educativa, mientras que las Ciencias Pedagógicas son las encargadas de examinar los hechos educativos. Además, la Filosofía Educativa involucra una Axiología y una Antropología.
Según Alarco: "El proceso educativo debe ser de espiritualización y, simultáneamente, de dominio, de energía para doblegarse a si mismo [...]. Es un desatar las fuerzas interiores, ocultas y adormecidas. Es en este despertar, que es a la vez liberación y subordinación del yo empírico, donde se encuentra uno de los valores capitales de la educación" (1954, p. 247).
Este punto de vista parece mostrar la influencia de Fichte.
Ensayos de Filosofía Prima (1951) contiene trabajos centrados sobre esta disciplina y sus investigadores, y pensadores peruanos (1952) contiene estudios sobre Unanue, Herrera, González Prada, Riva-Agüero y Vallejo.
En Sócrates y Jesús ante la muerte.
I. Sócrates (1972), Alarco quiere indagar por el sentido de las actitudes de ambos ante esta instancia postrera del existir humano. En el caso de Sócrates, dicho sentido ha sido la evidencia del aprendizaje del morir a través de la Filosofía, lo que da lugar a la recuperación de la propia muerte.
DAVID SOBREVILLA, Las ideas en el Perú Contemporáneo, P. 277-278, Historia del Perú. Tomo XI, Editorial Juan Mejía Baca.
Luis Felipe Alarco Larraburre falleció el 15 de Octubre de 2005

José Andrés Benavides Muñoz

Nació el 26 de Febrero de 1929, en Lima. Estudió Ingeniería Civil en las Universidades Católica y Nacional de Ingeniería. Posteriormente, hizo un Postrado en Madrid.
Fue catedrático y Jefe de Prácticas de la Facultad de Ingeniería de la Católica. Su labor institucional, se resume en el desempeño de los siguientes cargos:
• Miembro de la Junta Directiva del Capítulo de Ingenieros Civiles del Colegio de Ingenieros;
• Miembro de la Directiva de la Cámara Peruana de la Construcción;
• Presidente del Comité de Centralistas de Obras Privadas de CAPECO;
• Alcalde de Jesús María (1967 - 1969);
• Viceministro de Vivienda y Construcción (1980 - 1981),
• Ministro de Educación Pública (1981 - 1983);
• Presidente Siderperú (1983);
• Ministro de Energía y Minas (1983 - 1984);
• Ministro de Economía y Finanzas (1984);
• Director del Banco Central Hipotecario (1980 - 1981);
• Presidente del Directorio, José Benavides Ingenieros Centralistas Generales S.A. y
• Constructora Belu, Contratistas Generales S.A.
• Ministro de Educación desde el 30 de enero de 1981, declaró que era importante contar con el concurso de padres de familia, ex-alumnos y ciudadanía en general, en las obras de conservación y reparación de los planteles escolares.
Expresó a los representantes de la Industria de la Construcción, que era responsabilidad de la comunidad dotar la infraestructura necesaria al sector Educación. Renunció el 11 de agosto de 1983.
Casado en segundas nupcias con la dama María Elena Lukis de la Huert, con quien, tiene cuatro hijos.

Patricio Ricketts Rey de Castro

Nació en Arequipa el 19 de Mayo de 1924. Estudió humanidades y jurisprudencia en la Universidad Nacional de San Agustín. En 1953 se establece en Lima, trabajó en la oficina de la UNICEF; en Londres, durante cuatro años, en la BBC ejerciendo labor periodística (1956 - 1960).
Ha sido Ministro de Trabajo y Ministro de Educación (1983 - 1984), Director y fundador del Programa televisivo "Panorama" de Panamericana Televisión.
Recibió la Beca Eisenhower (1968). Fue condecorado como Gran Oficial de la Orden "Bernardo O`Higgins", Chile (1989). Encomienda Dorada con la Estrella por servicios distinguidos, Austria (1984).
Al ocupar la cartera de Educación (1983), instaló la Comisión Consultiva de Amautas, con asistencia de José Luis Bustamante y Rivero y Luis Alberto Sánchez. La Comisión estaba conformada por todos los intelectuales que habían merecido las Palmas Magisteriales en el Grado de Amauta.
A su vez, inició reuniones con dirigentes del SUTEP. Fue titular del portafolio de Educación hasta el 11de Abril de 1984. Actualmente es columnista Editorial de "Expreso".
Se casó con Martha Sánchez Moreno, con quien tiene 3 hijos

Valentín Paniagua Corazao

Nació en el Cusco, en 1936. Siguió jurisprudencia en la Universidad San Antonio De Abad (Cusco), culminando su carrera en la Universidad San Marcos.
Fue uno de los fundadores del Frente Universitario Reformista Independiente (1955 - 1956). En 1963, es elegido Diputado por el Cusco en la lista de la Alianza AP-DC.
En 1965, el Presidente Belaúnde le ofrece el Ministerio de Justicia, y años mas tarde, en 1984 el de Educación. Tuvo destacada participación como miembro de la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, llegando a ser su Presidente.
Fue militante Demócrata Cristiano en su juventud. A consecuencia del golpe de Estado de 1968, y por no estar de acuerdo con la posición que tuvo el PPC en esa oportunidad, de respaldar el golpismo, renunció y se inscribió en Acción Popular.
Designado Ministro de Educación el 10 de mayo de 1984, tuvo que hacer frente a una serie de huelgas organizadas por el SUTEP.
Renunció al cargo en Octubre de 1984 con el propósito de reintegrarse a sus actividades parlamentarias. Fue condecorado con la "Orden El Sol del Perú", en el grado de Gran Cruz.
Está casado con Hilda Jara Gallegos, con quien tiene 4 hijos.

Andrés Alfonso Cardo Franco

Nació el 17 de Marzo de 1932, en Sullana (Piura). Estudió en el Colegio Santa Rosa de los Hermanos Maristas. Se graduó como profesor de Filosofía y Ciencias Sociales y Doctor en Educación en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ha desempeñado los cargos:
Coordinador del Plan de Desarrollo Comunal de Selva (1957),
Supervisor Escolar de Educación en Loreto (1960),
Director Regional de Educación en Iquitos (1963 - 1965),
Director General de Educación (1965 - 1968),
Director General de la Oficina Sectoral de Planificación (1969 - 1968),
Director General de la Oficina Sectorial de Planificación (1969 - 1976,
Vice Ministro de Educación en dos períodos (1976 - 1978 y 1981 - 1984),
Ministro de Educación (1984 - 1985),
Senador de la República - Presidente de la Comisión de Educación del Senado (1990 - 1992).
Actualmente es Director del Curso de Post-Grado de Audición - Lenguaje y Problemas de Aprendizaje en la Universidad Católica, así como Vice Presidente del Foro Educativo.
Se especializó en Administración de la Educación y Desarrollo de la Comunidad en el extranjero. Representó al Perú en diversas comisiones y certámenes internacionales.
Fue miembro del Consejo Directivo del Instituto Internacional de la UNESCO; miembro del Comité Técnico de Asesoramiento de la Oficina Iberoamericana de Educación (OFI); y consultor de la UNESCO y del Banco Mundial.
Como Ministro de Educación (1984 - 1985), creó el Programa Nacional de Psicopedagogía destinado a mejorar la calidad de la educación peruana, con el fin de realizar investigaciones científicas en torno del educando peruano en coordinación con las universidades. En su período, se logró la aprobación por el Congreso de la Ley del Magisterio, la Ley de Protección del Patrimonio Nacional y el Decreto Legislativo (Ley de Deporte).
Entre sus publicaciones tenemos: "La Educación en la Amazonía Peruana", "Administración y Planeamiento Educativo", "La formación Magisterial en el Perú" y diversos artículos y conferencias en foro Educativo y ponencias en IPAE.
Ostenta las siguientes condecoraciones:
Medalla de Oro de la Educación Iberoamericana (Madrid 1983);
Palmas Magisteriales del Perú;
Orden Venezolana "Andrés Bello";
Orden Nacional de la Educación Colombiana de "Miguel Antonio Caro";
Cruz Peruana al Mérito Naval;
Pontificia de San Silvestre Papa;
Grado de Caballero;
Gran Orden Boliviana de la Educación;
Cruz Peruana al Mérito Aeronáutico.
Está casado con la señora Delicia Soria Montalván y es padre de cinco hijos.

ANDRÉS CARDO FRANCO

(Noviembre 1984 - Julio 1985)
Dentro de la actual crisis económica, la evolución del desarrollo educativo ha operado cambios importantes que se sintetizan en cuatro aspectos:
cobertura del servicio educativo, calidad, asignación de recursos y capacidad de gestión.
Cobertura del servicio: En donde destacan tres fenómenos principales:
La expansión de la Educación Inicial con fuerte participación estatal,
el incremento de los índices de fracaso escolar en la Educación Primaria o básica, y
la diversidad de situaciones con respecto a la matrícula de los niveles Secundario y Superior, pero con tendencia a expandir la participación estatal en su cobertura.
Así tenemos que entre 1975-1984, la matrícula de Educación Inicial creció en 17.6%, mientras que la Primaria sólo creció 26%. Por otro lado, las estadísticas disponibles ponen de manifiesto que la eficiencia de los Sistemas Educativos es baja y que en los últimos años se ha agravado. El fracaso está concentrado en los primeros grados de la escuela básica y, en consecuencia, asociado al aprendizaje de la lecto-escritura y matemáticas, al choque cultural, a la heterogeneidad del alumnado, las dificultades para asistir a la escuela y la formación inadecuada de muchos maestros.
Crecimiento de oportunidades en la Educación Secundaria y Superior que se han expandido en forma considerable, incorporando alumnos provenientes de sectores antes excluidos. Sin embargo, este crecimiento no es acompañado de nuevos y significativos enfoques innovadores, sobre todo, en la vinculación de la educación con el trabajo. El nivel medio con la masificación que ha experimentado, en casi todos los países, se ha visto afectado en sus funciones básicas, tales como, brindar una formación cultural renovada, otorgar el adecuado basamento para los estudios universitarios y para el acceso a determinados puestos en el mercado de trabajo.
En el análisis de cobertura, no se puede dejar de referir al problema del analfabetismo. En algunos lugares, las tasas de analfabetos superan el 20% y los logros de los programas y campañas emprendidos para erradicarlos son inferiores a las metas que se propusieron los países. En primer lugar, esto se debe a que las soluciones generalmente están desligadas de un enfoque más global con la problemática socio-económica y cultural de las poblaciones analfabetas. En segundo lugar, las medidas adoptadas no guardan siempre coordinación con los esfuerzos que paralelamente se deben desplegar, para reducir los fracasos escolares. Esta situación está llevando a una revisión profunda de las estrategias aplicadas.
La calidad: Existe un problema de fondo que la acción educativa no llega a resolver, no obstante los intentos que llevan a cabo muchos países. Frente al intenso desarrollo de los conocimientos, se inicia en la región, el cuestionamiento de la obsolescencia curricular, agravada ésta por la crisis económica, que agrega nuevos elementos a esta situación: el propósito de renovación cualitativa y la falta de recursos para implementarla, y el crecimiento de obsolescencia que comprende a niveles de modalidades del sistema educativo, que tradicionalmente ofrecían un servicio con calidad aceptable.
La superación de esta situación vinculada a una serie de factores descansa, en gran medida, en el éxito de la solución que los países Latinoamericanos plantean a la problemática integral de un Magisterio que no alcanza el status que reclama y que arrastra un déficit desde su formación inicial. (Se estima que más del 30% de los maestros de América Latina no poseen formación pedagógica).
Referente al proceso de asignación de recursos, habría que señalar además del descenso global del gasto educativo, a que nos referimos anteriormente, dos situaciones significativas. De un lado, está aumentando el porcentaje de los presupuestos educativos destinados al pago de remuneraciones y la dificultad para invertir en materiales, nuevas tecnologías, mantenimiento de infraestructura para mejorar la calidad de la enseñanza.
Por otro lado, la distribución de recursos favorece a la enseñanza Secundaria y Superior, en desmedro de la enseñanza primaria o básica y la educación de adultos.
Finalmente, respecto a la capacidad de gestión de los Ministerios de Educación, éstos se ven afectados por el burocratismo y demás vicios que muestran otros sectores de la Administración Pública. Esta situación se acompaña de la pérdida de poder de negociación de los Ministerios, particularmente en las instancias donde se toman decisiones de carácter financiero. Las razones que algunos expresan para explicar esta situación, se basan en las apreciaciones del desarrollo educativo en la democratización social, etc.
Estos argumentos de dudosa veracidad, están conduciendo a que en la región no se visualice con claridad, por parte de los responsables de las Finanzas Publicas, que con menos recursos y débil gestión seguirán aumentando los problemas y cada día será difícil superar el panorama existente.
Sería incompleto este cuadro, sino se mencionara lo que acontece en la mayor parte de países, referente a la desmoralización y resistencia al cambio que se da en el Magisterio. Los profesores constituyen uno de los grupos mayoritarios de los Sectores Públicos, el deterioro de sus salarios explica parte de la causa de esta situación y de las reacciones de protesta generalizada que frecuentemente paralizan las actividades escolares en los países Latinoamericanos.
Por la limitación del análisis, sólo se ha intentado presentar un panorama general de algunos aspectos de la educación en el continente. No sería conveniente, sin embargo, que quedarala sensación que existe una pasividad de los países por resolver sus propias dificultades. Todos ellos, con una u otra metodología orientan esfuerzos a proporcionar mayor y mejor educación a sus pueblos. Lo que sí está claro, que al igual que sucede en otros continentes, los países latinoamericanos, para los próximos años, en sus innovaciones no miran a la sustitución de políticas, organizaciones, estructuras o planes de estudio declaraciones retóricas. Ningún país parece inclinado a tirar por la borda la herencia institucional recibida, incluso en los casos relativamente frecuente entre los países en desarrollo en que tal herencia se adecua a las propias necesidades.
III Seminario sobre Análisis y Perspectivas de la Educación en el Perú.
Pontificia Universidad Católica del Perú.
Departamento de Educación.
CONCYTEC
Febrero, 1990
Tendencias de la Educación en América Latina.
Andrés Cardó Franco.
Pg. 78-79-80-81-82

Grover Germán Pango Vildoso

Nació el 19 de Julio de 1947, en Tacna. Estudió en el Colegio "Coronel Bolognesi" (Tacna). Fue profesor de Humanidades (Historia, Geografía y Literatura) en la Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle", La Cantuta.
Fue Secretario General de la Federación Departamental de Educadores de Tacna (1971-1972); Secretario Nacional de Cultura del Sindicato Unico de Trabajadores en la Educación - SUTEP (1972); Animador Cultural del Instituto Nacional de Cultura - Filial de Tacna (1978 - 1981); Alcalde Provincial de Tacna (1984 - 1985); Diputado Nacional por el Departamento de Tacna (1985 - 1990); Ministro de Estado en la Cartera de Educación (1985 - 1987) y Presidente del Consejo Interamericano para la Educación, la Ciencia y la Cultura, organismo de la OEA (1985 - 1986).
Durante su gestión como Ministro de Educación, intentó crear las condiciones para elaborar un proyecto Educativo Nacional. El objetivo inmediato fue el de concertar voluntades e intereses en torno a la necesidad de que el país finge una orientación educativa permanente pero susceptible a cambios contextuales. Planteó que la política educativa debe ser una constante evolutiva, una política de estado y no una política de gobierno de turno. A su vez, un interés primordial que movilizó su gestión fue la de fortalecer la Educación Inicial.
Se implementó y creó Institutos Pedagógicos y Tecnológicos. Un esfuerzo considerable significó la descentralización de la Educación por medio de las Unidades de Servicios Educativos (USES) que significaría dar autonomía y participación a quienes estaban más cerca a las escuelas. Vinculó al aparato educativo al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONCYTEC).
Tuvo a su cargo la formulación de minilaboratorios, la dotación de ellos, consiguiendo para el futuro que las universidades llegasen a producirlas. Hizo entrega de libros gratuitamente.
Actualmente, es Presidente del "Centro Basadre" para la investigación y promoción social y educativa; Miembro del Consejo Directivo de "Foro Educativo" (E.mail: postmaster@eduforo.org.pe); consultor de entidades nacionales e internacionales.
Entre sus publicaciones destacan: "Educación para la Vida" (diagnóstico y propuesta educativa) (1985); "Proyecto Educativo Nacional" (1987) y diversos artículos en libros, revistas y periódicos.
Está casado con Violeta Elisa Nazan Mainetto y es padre de tres hijas.

Mercedes Cabanillas Bustamante

Nació el 22 de Mayo de 1947 en el Callao. Sus padres fueron Armando Cabanillas Olaechea y Emma Bustamante. Realizó la primaria en el Colegio Jorge Chávez y la secundaria en el Colegio Rosa de Santa María. Estudió en la Universidad Nacional Federico Villareal las carreras de Educación (1971) y Cooperativismo (1978) donde hizo el postgrado.
Estudió en el Programa Académico Magister y Doctoral en Educación (1981) y los estudios de especialización de "Diseño del Perfil Profesional en Cooperativismo".
En la Escuela de Administración de Negocios para Graduados (ESAM), siguió el curso de Postgrado de Experto en Comercio Exterior (1973); Programa de Desarrollo de Ejecutivos (1973) y Administración de Empresas Cooperativas.
Ha sido miembro del Comando de la Juventud del Partido Aprista Peruano. Secretaria Nacional de Asuntos Femeninos del PAP. Integrante de la Célula Aprista de Docentes. Miembro del Comando Electoral (1978). Secretario Nacional de Acción Política de la Mujer (1982). Ministra de Educación. Candidata a la Alcaldía de Lima (1989). Senadora de la República (PAP).
Está casada con Luis Llanos de la Matta y es madre de 2 hijos.

Efraín Orbegozo Rodríguez

Nació el 29 de enero de 1921 en la ciudad de Otusco, sus padres fueron Doña Elcira Rodríguez y Don Ismael Orbegozo Polo. Realizó la primaria en el Centro Escolar de Varones Nº 251 y la secundaria en el Colegio Seminario (1943), culminando sus estudios en el Colegio Nacional de Guadalupe (1944 - 1947).
En 1948, ingresa a la Universidad Mayor de San Marcos, donde siguió la carrera de docente y paralelamente la de Geógrafo, graduándose de Bachiller en Geografía con la tesis "Huayobamba: Una hacienda norteña del Perú" (1954) y de Doctor en Geografía con la tesis "Geografía de la Provincia de Otusco".
Trabajó como "Maestro de aula" de 1950 a 1985, en la Universidad Comunal del Centro (1960 - 1961), en la Universidad Mayor de San Marcos (1958 - 1978) y en la Universidad Nacional Federico Villarreal (1962 - 1985).
En 1970, fue Director Honorario del Centro Argentino de Relaciones e Investigaciones, Formación y Relaciones Empresariales (CIFRE) de Buenos Aires.
En 1973, integró el "Working Group in Disertiphication in Around Arid Lands", Chairman of the School of Geography the University of New South Wales of Kensington, Australia y del Working Group de la Unión Geográfica Internacional UGI.
Representó al Perú ante la UNESCO en París, en el Convenio Andrés Bello en Bolivia; en la reunión de Ministros de Educación y Cultura de los países del grupo de los Ocho, en México D.F. (1988); en la reunión de Ministros de Educación, en Argentina (1990).
Fue Director General de Instituciones de Investigación del Ministerio de la Presidencia (1986), Vice Ministro de Educación (1987), y Ministro de Educación (1989), cargo que ostentó por seis meses.
Su obra escrita es conocida en el Perú y el extranjero. Destacando los siguientes libros: "Tres estudios sobre el Perú Profundo" (1989); "Cancionero del Alfabetizador" (1989); "Geografía del Perú" (1990); "Los Espacios Geográficos Peruanos" (1988).

Gloria Gilda Helfer Palacios

Nació el 13 de Abril de 1944, en la Provincia de Lambayeque. Sus padres fueron Hernán Helfer y María Palacios de Helfer. Estudió en el Colegio Rosa de América. En 1963, ingresa a la Universidad Católica a la Facultad de Letras y continúa estudios de Educación y Filosofía (1968). Un año después viaja a Bélgica donde realiza estudios de Sociología en la Universidad Católica de Lavaina (1972).
De regreso, como Licenciada en Sociología, empieza a trabajar en el Ministerio de Educación (1972 - 1978). Trabaja en INIDE, donde, tenía a su cargo la Coordinación de la Producción de materiales educativos.
Fue representante en el Congreso Constituyente Democrático; Miembro de la Alcaldía Constituyente (1993 - 1995).
Ejerció los siguientes cargos: Fundadora de Foro Educativo y miembro de su primer Consejo Directivo, Presidenta de Educación, Coordinadora del Plan de Gobierno de Izquierda Unida, Coordinadora del Plan de Gobierno del Ing. Fujimori.
Ministra de Educación del Primer Gabinete del Ing. Fujimori, su primera preocupación fue la alimentación de los estudiantes, desarrollando el programa de emergencia escolar: "La Escuela Defiende la Vida", en un mes se logró la distribución de 700,000 raciones de alimentos y en Diciembre, al final de su mandato, se estaban entregando 3’200,000 raciones de alimentos en todo el país.
También consiguió el pasaje gratuito para los escolares, especialmente en Lima y otras grandes ciudades. Se creó el Tribunal Contra la Corrupción, presidido por Monseñor Luciano Metzinger, con el apoyo del Instituto Libertad y Democracia e Idelee, con el propósito de ordenar el Ministerio de Educación. Se realizó una convocatoria a un Consenso Nacional para delinear una Política Pedagógica.
Está casada con Jean-Marie Ansión Mallet y tiene dos hijas: Natalia y Mariel.
PRESENTACIÓN
Dentro de la avalancha de Decretos Legislativos publicados por el Ejecutivo, el DL Nº 699 se cuenta entre los que más revuelo han causado. Con él se transforma profundamente la situación legal en el campo educativo (el DL Nº 700 le es complementario). Tal decreto ha podido ser aprobado por las facultades legislativas delegadas por el Congreso. Es importante señalar, sin embargo, que el análisis que se haga de él no debe se ser aislado del conjunto de decretos, pues solamente ahí veremos el panorama completo.
Veremos que nos presentan una política que se articula bajo dos ejes, uno que, respondiendo a los compromisos internacionales, asienta la hegemonía de lo económico sobre lo social, con los costos que esto tiene y otro que profundiza y extiende una estrategia militarista para solucionar el problema interno de la subversión. Reconocemos la insostenible situación de la miseria, caos y vacío de poder heredado, frente a lo cual se hace posible tanto la respuesta autoritaria como la que ofrece el orden democrático asentado en la amplia participación social y política. Los que optamos por la segunda nos sentimos en la obligación de contribuir con el Estado para ofrece nuestro aporte en su construcción. Este texto no tiene otro propósito tiene este texto.
La derogatoria del decreto legislativo 699 es un clamor casi unánime, porque vulnera principios constitucionales como el de la gratitud de la enseñanza. Dichos principios fueron creados para garantizar equidad e igualdad de oportunidades para todos los peruanos, constituyéndose parte del patrimonio legislativo que nos consagra como una nación moderna y civilizada. Por eso, pueden perfeccionarse en su aplicación pero en ningún caso vulnerarse.
Hemos constatado la desinformación que hay entre los interesados. Son muy pocos los ciudadanos que han tenido acceso al Decreto mismo y han podido analizarlo. El gobierno insiste en que no se atenta contra la gratuidad de la enseñanza y que no es cierto que se dé lugar a la militarización de los colegios. Sin embargo, no se ha difundido suficientemente la información completa para entender a cabalidad las medidas. Nuestra intención con el presente documento es proporcionar esa información para promover el debate. Haremos también un análisis critico del DL Nº 699 que muestre las intenciones que están en el fondo de los grandes vacíos que encontramos en dicho decreto.
Pero, ante la situación dramática que vive la educación en nuestro país, no podemos limitarnos aquí a debatir y criticar. Nos parece importante, además, proponer alternativas. Queremos mostrar que frente a los gravisimos problemas que esa norma pretende enfrentar, hay otras soluciones posibles, que pueden ser a la vez mas democráticas y mas eficientes. No podemos permitir que la población se vea obligada a escoger entre los decretos legislativos publicados y la situación educativa absolutamente deficitaria que vivimos y sufrimos actualmente. Buscamos crear con ello las condiciones para que la población pueda optar democráticamente por soluciones que correspondan a sus intereses.
Nuestras propuestas no pretenden ser las únicas válidas; sólo esperamos que contribuyan a alimentar una discusión amplia y nacional que sirva a la reflexión de autoridades, legisladores, maestros, padres de familia y estudiantes, en fin, de la comunidad educativa y ciudadanía toda, sobre el futuro que queremos construir para nuestros hijos y para nuestro país.
Este documento ha sido elaborado en base a exposiciones, conversaciones y debates. También se han incluido las inquietudes y preocupaciones de la población a través de entrevistas y los diálogos sostenidos con padres de familia. Es por eso que no guarda el mismo estilo, siendo a veces más bien coloquial como fue su origen. Se recoge, además, la riqueza de la reflexión y las propuestas educativas acumuladas durante años, que consideramos necesario recordar y sacar a la luz.
La parte de análisis y comentario del articulado ha sido elaborado por el profesor Manuel Paiba. El economista Luis González Norris ha formulado la propuesta de financiamiento de la educación. Algunos colegas han colaborado en la transcripción, redacción y corrección de este texto. Otros han puesto sus avances de investigaciones y trabajos a nuestra disposición, para completar las propuestas.
Este trabajo, pues, es un producto colectivo en el que ha prevalecido la tarea de recopilar y juntar aportes antes que pretender producir algo completamente nuevo.
GLORIA HELFER
Derogatoria con Propuesta. Análisis del
D.L. 699. Propuestas alternativas. Tarea
Lima, Noviembre de 1991
Pag. 1 y 2

Oscar de la Puente Raygada

Nació el 4 de octubre de 1900 en Lima. Es Abogado de profesión y ha sido Ministro de Vivienda y Construcción, Ministro de Educación y Primer Ministro.

Augusto Antonioli Vásquez

Es Abogado de profesión y experto en Asuntos Administrativos y Laborales.
Trabajó en los Ministerios de Trabajo, Educación, Salud y de Aeronáutica. Fue Ministro de Justicia en 1991. Durante su gestión, se dio el Decreto Supremo Nº 017 que disponía la gracia de indulto a los reos por no haber sido procesados en un tiempo determinado.
Fue Ministro de Trabajo y Promoción Social (1992) y Ministro de Educación. Durante su gestión en este Ministerio, se produjo una grave crisis con el Consejo Nacional del Deporte originando la renuncia de su Directorio en pleno y de su Presidente.
Actualmente, es Embajador Plenipotenciario del Perú ante la Santa Sede en el Vaticano, Roma, Italia.

Alberto Varillas Montenegro

Nació en 1934. Sus estudios superiores los realizó en la Facultad de Letras (1952-57) y en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (1953-57) de la Pontificia Universidad Católica del Perú, en la cual, se ha desempeñado por más de 30 años como Secretario General.
Fue fundador del Instituto Andino de Estudios de la Población y Desarrollo (INANDEP) y su Coordinador General desde su fundación en 1980.
Tuvo los siguientes cargos públicos:
• Director General de Culto en el Ministerio de Justicia y Culto (1964-66),
• Director General de Establecimientos Penales (1964-65),
• Director General de Establecimientos de Tutela (1965);
• Director General Adscrito al Despacho Ministerial de Justicia y Culto a nivel Secretario General del Ministerio (1965-66);
• Coordinador del Ministerio de Justicia con el Instituto Nacional de Planificación (1964-65);
• Miembro de la Comisión Consultiva de Derecho Comercial "A" del Colegio de Abogados de Lima (1964);
• Consultor para Asuntos de Capacitación de la Asociación Latinoamericana del Instituto
• Financiero de Desarrollo (ALIDE);
• Presidente de la Comisión Nacional encargada de elaborar el Reglamento de Pensiones de los Planteles Particulares de Educación Primaria, Secundaria, Común y Técnica del Perú (1972).
• El 8 de Mayo de 1992, juramentó como Ministro de Educación tras 32 días en que estuvo vacante el cargo. La principal propuesta de su gestión fue el Proyecto de Ley de Promoción a la Participación Comunal en la Gestión Educativa que consistió en que las Municipalidades, los padres de familia, la Iglesia y la Comunidad organizada en general deberían ser gestores y administradores del mecanismo educativo. Para ello, se planteó transferir la propiedad de los locales a esta nueva organización ciudadana. Lo mismo sucedería con el acervo documentario y el personal docente, sin variar el régimen laboral.
Entre sus publicaciones destacan: Capacitación de Personal en la Banca de Fomento de América Latina, La Situación Poblacional Peruana, Balance y Perspectivas; y La Literatura Peruana del siglo XIX.

Pedro Villena Hidalgo

Nació el 3 de setiembre de 1940 en Andaray (Arequipa). Estudió en el Colegio Nacional Independencia Americana (Arequipa) y en la Universidad Nacional del Litoral (Santa Fé - Argentina), obteniendo el título profesional de Ingeniero Químico. Prosiguió estudios en España y Francia.
Ha sido profesor Universitario Auxiliar de la Universidad San Cristóbal de Huamanga (1972), profesor Universitario Asociado de la Universidad San Cristóbal de Huamanga (1976). Profesor Principal de la misma Universidad y, tuvo a su cargo el rectorado de la Universidad de 1989 a 1994.
Fue Ministro de Educación (1994 - 1995) y Presidente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONCYTEC de (1995 - 1996).
El Ing. Pedro Villena estaba convencido que la valorización de la Educación era fundamental para iniciar un proceso de largo plazo apuntando al despegue científico, tecnológico, cultural y económico del país.
Al retirarse del Ministerio de Educación, fue designado Presidente del CONCYTEC, donde aceleró las acciones tendientes a la promoción de la ciencia y tecnología en los centros escolares.
Impulsó la Feria Nacional Escolar de Ciencia y Tecnología, logrando atraer la atención y el apoyo de Instituciones privadas y estatales. Se preocupó por la colaboración entre la Universidad y la Empresa.
En relación a la educación, sus obras más importantes son: "La Universidad y su Perspectiva"; "Plan de Funcionamiento de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga"; "Comentarios sobre la Ley Universitaria, ley Nº 23733".
Murió el 2 de octubre de 1996, en un accidente de aviación, dejando viuda a la señora Irene Yauck de Villena y una ausencia irreparable a sus dos hijas, Bettina y Lorena.
LA UNIVERSIDAD DE HUAMANGA
Escribe Ing. Pedro Villena Hidalgo
Entrega y dedicación a la comunidad universitaria, que una vez más puso de manifiesto en este articulo alcanzado, pocos días antes de dejarnos, a la revista Ayacucho del Perú y América. Tierras del Perú profundo que le acogieron y por las que él guardaba especial aprecio.
Llegamos a Ayacucho, como quien huye de Lima por la delincuencia, por la presencia de basurales y por la gran pérdida de tiempo en viajes interminables de la casa al centro de trabajo y viceversa, ganamos un concurso y recibimos la invitación para viajar a Ayacucho "Rincón de Muertos". Encontramos una ciudad que se caía a pedazos, pero había un trajinar que terminó con el aislamiento, con la tranquilidad y con el aburrimiento. El Sesquicentenario de la Batalla de Ayacucho que se celebró con presencia de mandatarios de Venezuela, la de los "petrodólares", de Bolivia y personalidades de Argentina, Chile, Colombia, Uruguay, Ecuador, etc.
En 1974, gracias a los 150 años de la Batalla de Ayacucho y al gobierno que presidía el General Velasco Alvarado, Ayacucho tuvo aeropuerto, televisión y el Centro Cultural Simón Bolivar, estadio ciudad de Cumaná, pistas asfaltadas, etc. Es decir, Ayacucho se transformó.
¿Por qué se funda la Universidad de San Cristóbal de Huamanga el 3 de julio de 1677?
Porque el Obispo de Huamanga Cristóbal de Castilla y Zamora quería servir a su rey, dar estabilidad a su obispado propagando la fe y beneficiar a sus vasallos que eran "habitantes pobres y necesitados que no tienen substancia para ir a buscar letras a otras universidades y por ser esta ciudad barata y de buen temple, y por ello a propósito para estudios generales.
El 31 de diciembre de 1680, el rey Carlos II, por Real Cédula le da a la Universidad la categoría de Real, quedando desde esa fecha como Universidad Real de San Cristóbal de Huamanga y el 20 de diciembre de 1682 al Papa Inocencio XI expide la Bula correspondiente, convirtiendo al Centro de Estudios en Pontificia Universidad de San Cristóbal de Huamanga, con regalías y privilegios de las Universidades de Lima, México, Salamanca y Valladolid.
Desde su fundación hasta entrar en funcionamiento la Universidad Real y Pontificia de San Cristóbal de Huamanga, tiene que luchar contra la burocracia del virreinato y contra el orden establecido representado por el tenor de la "Real Universidad de esta ciudad la Primera y Mayo de este Reino".
O sea la "Real Universidad y Estudio General de San Marcos", que consideraba la fundación de la Universidad de San Cristóbal de Huamanga como no necesaria ni conveniente, ya que podía ser deteriorado el crédito de la Real y Mayor Universidad de San Marcos, Diego Ladrón de Guevara fue el encargado de luchar contra los privilegios y de aceptar ser considerada como Universidad Menor.
Habían transcurrido 26 años para conseguir la autorización del funcionamiento de la Real y Pontificia Universidad de San Cristóbal de Huamanga.
El trámite en España para conseguir la Real Cédula demoró tres años para la Bula Papal y para conseguir la autorización de funcionamiento en Lima demoró 21 años, podemos afirmar que la burocracia virreinal era más lenta que la del Reino Terrero de Madrid y Reino Espiritual de Roma, realmente "éramos más papistas que el Papa" y "más realistas que el rey".
Podríamos afirmar que tres eran los objetivos fundamentales de la Real y Pontificia Universidad.
1. Propagar la religión Católica entre los "indios" y para esto era necesario contar con un Centro Superior que formase a teólogos y filósofos que fundamentasen los dogmas impartidos desde Roma.
2. Servir al Rey, preparando a las futuras autoridades políticas del Virreinato para así garantizar el absolutismo monárquico español.
3. Permitir que "hijos de estas tierras se instruyesen y formasen sujetos aptos y suficientes para el Ministerio de Curas de Almas, sin necesitar solicitarlos de otras partes y por la facilidad que conocen el temperamento e idioma del país.
De los tres objetivos se cumplieron los dos primeros, el tercero, desde el inicio de la Universidad, eran los hijos de las personas de mayor solvencia económica de la región. Uno de los aspectos mas importantes de las Constituciones de los Obispos Castilla y Zamora como Ladrón de Guevara, fue el económico: "Los estudiantes pagarán para matricularse, graduarse y titularse", en la Constitución XL: "De propinas no se paguen".
El 14 de octubre de 1824, en la segunda visita de libertador Simón Bolívar a Huamanga, la Universidad le rindió un justo y merecido homenaje.
Desde 1825 se la denomina: Nacional y Pontificia Universidad de San Cristóbal de Huamanga, que funcionó hasta 1876 en forma ininterrumpida. Paradójicamente, por uno de sus ex-alumnos, el Presidente de la República don Andrés Avelino Cáceres.
Las razones del cierre fueron fundamentalmente; la escasez de recursos económicos, como consecuencia de la infausta Guerra del Pacífico, el número insuficiente de alumnos, la falta de catedráticos y también la existencia de la disposición legal de autoridad competente", puesto que el Reglamento General de Instrucción Pública de 1876 sólo reconocía como Universidades Menores las de Arequipa y Cusco.
Podemos decir que la Universidad de San Cristóbal de Huamanga nació en el apogeo y languideció con la decadencia de Ayacucho.
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Boletín Noviembre de 1996.

Jorge Alfredo Trelles Montero

Nació el 21 de diciembre de 1944 en Lima. Sus padres fueron el Dr. Oscar Trelles Montes y la Señora María Montero Muelle. Estudió en el colegio de los Sagrados Corazones Recoleta y en la Pontificia Universidad Católica del Perú, graduándose de Abogado.
Tuvo los siguientes cargos públicos:
• Presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Congreso de la República (1995 - 1997);
• Ministro de Educación (1994);
• Secretario de la Presidencia del Consejo de Ministros, durante el gobierno del arquitecto Belaúnde (1980 - 1982).
• Fue el fundador de la Academia Trener, del Colegio Trener y miembro del Estudio Trazegnies y Trelles Abogados.
Actualmente, es Congresista de la República, Presidente de la Comisión Calificadora de Acusaciones Constitucionales, miembro de la Comisión de Constitución y miembro de la Comisión Permanente.
Durante su gestión en el Ministerio de Educación, impulsó el proyecto de mejoramiento de la calidad de la Educación Primaria y Secundaria, fomentó la libertad a la inversión en la educación privada, Ley Nº 26549; e impulsó la autonomía en los Centros Educativos públicos.
Está casado con la Señora Lucila Castro - Mendivil Gubbins y es padre de cuatro hijos: Lucila, Jorge, María Fe y Alejandro

Dante Córdova Blanco

Nació el 3 de Junio de 1943. Está casado y tiene tres hijos. Es Abogado de profesión y experto en asuntos marítimos, así como, en el sector Exportación. En el primer gobierno del Ing. Alberto Fujimori, fue nombrado Ministro de Transporte, Comunicaciones, Vivienda y Construcción.
Posteriormente, ocupó el Ministerio de Educación. Fue Presidente del Consejo de Ministros; antes de ingresar a la Actividad Política se desempeñó en diversos cargos:
Fue Director Gerente General de PERUMAR S.A.;
Presidente del Directorio de la Empresa Naviera PETROLERA TRANSOCEANICA y Presidente de su Comité de Privatización.
Director de la Coorporación Peruana de Aeropuertos y Aviación Comercial CORPAC;
Director de la Asociación de Exportadores del Perú - ADEX;
Director de la Empresa Petrolera del Perú - PETROPERU S.A.;
Director de la Cámara de Comercio e Integración Peruano Brasilera CAPEBAS;
Director de la Asociación Peruano Colombiana de Integración Económica y Promoción de Exportaciones - APECO;
Director de PERUNED S.A.;
Presidente de la Comisión de Proyecto de Inversión Publica - COPRI.

Domingo Palermo Cabrejos

Domingo Palermo Cabrejos, nació en Trujillo el 10 de junio de 1945. Al cumplir 10 años su familia decidió migrar a Lima, y el pequeño Domingo ingresó al Colegio Salesiano. En 1959, a los catorce años, ingresó al Colegio Militar Leoncio Prado. En 1964 postula e ingresa a la Universidad Nacional de Ingeniería donde culminaría sus estudios de Ingeniería Civil. Posteriormente, completa su formación con un Postgrado en la Universidad de Piura.
Domingo Palermo está casado con Sonia Ibargüengortia Campanella, educadora, con quien tiene dos hijos, Franco y Fiorella.
En su trayectoria como constructor y hombre allegado a los medios de comunicación, Palermo funda Andina de Radiodifusión (ATV y Norperuana de Radiodifusión S.A.).
Fue Director de la Cámara Peruana de la Construcción CAPECO, miembro de la directiva del Capítulo de Ingenieros Civiles del Colegio de Ingenieros del Perú. Participó activamente en instituciones de difusión del arte Lírico en el Perú con logros importantes como la visita del tenor italiano Luciano Pavarotti.
En 1996, es elegido regidor del Concejo Provincial de Lima y el 9 de abril, de ese mismo año, es llamado por el Presidente Alberto Fujimori Fujimori para integrar el gabinete Ministerial en la Cartera de Educación.
Pocos meses después al producirse un secuestro masivo en la residencia del Embajador del Japón por obra del grupo terrorista MRTA, el Presidente Alberto Fujimori encarga a Domingo Palermo la responsabilidad de negociar con los terroristas la liberación de los cautivos. Durante más de cuatro meses Palermo enfrenta este reto y en colaboración con Monseñor Juan Luis Cipriani, sostiene conversaciones infructuosas, que el mundo entero siguió, hasta que llegó el desenlace con la liberación de las víctimas y la lamentable muerte de los terroristas.
Palermo en su desempeño como Ministro de Educación ha impulsado decididamente una ambiciosa reforma que debe cambiar el rostro de la educación peruana para convertirla en una de las mejores de América Latina

Felipe Ignacio García Escudero

Felipe Ignacio García Escudero nació en Sullana (Piura) el 7 de marzo de 1946. Estudió en el colegio Santa Rosa de la ciudad de Sullana. Cursó sus estudios superiores en la Universidad Pedro Cerbuna - Zaragoza, donde consiguió el título de Bachiller en Estudios de Derecho. Posteriormente, obtuvo su bachillerato en Derecho y Ciencias Políticas y su título de Abogado en la Universidad Nacional Federico Villarreal, de donde egresó en 1972.
Desde ese año, además de integrarse como asociado principal del estudio García & Velarde Abogados, comenzó a trabajar en diversas entidades, tales como el Banco Central Hipotecario, el Fondo Nacional de Vivienda (FONAVI), los Registros Públicos, la Compañía de Teléfonos, etc.
Ha ejercido como Juez en la Corte Superior del distrito Judicial de Lima y en la Corte Superior de Justicia; se ha desempeñado como Vocal Suplente en la Corte Superior de Justicia del Callao y ha sido asesor legal externo del Banco de la Nación, del Banco Popular del Perú y de Pesca Perú S.A.
Durante su carrera profesional, el Doctor García ha recibido diversos reconocimientos por parte de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Federico Villarreal y de otras instituciones como la Guardia Republicana del Perú, la Asociación pro-Marina del Perú, el Jockey Club del Perú, la Embajada de la República Argentina y el Colegio de Abogados de Lima.
Justamente en el Colegio de Abogados de Lima, el Ministro García Escudero, ha participado como miembro de diferentes Comisiones, tales como la Consultiva de Legislación de Vivienda, la Ejecutiva de Vinculación Profesional, la Especial del Centro de Esparcimiento y la de Etica Profesional. Desde 1972 hasta la actualidad, es miembro de la mencionada entidad, al igual que en el Instituto Iberoamericano de Derecho, de donde es asociado desde 1994.
Junto con su ejercicio laboral como abogado, el Doctor García ha mantenido -desde 1974 - su experiencia docente universitaria, dictando diversas cátedras en la Universidad Nacional Federico Villarreal (Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado, Derecho Bancario y Derecho de Seguros) y en la Escuela de Oficiales de la Guardia Republicana.
Sin renunciar a su labor docente, en 1991, se hizo cargo del Decanato de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Mantuvo ese cargo hasta septiembre de 1998, año en el cual fue nombrado Presidente de la Comisión Reorganizadora y Rector de la UNFV.
Asimismo, también en 1998, fue designado miembro de la Comisión Consultiva de la Comisión Ejecutiva del Ministerio Público.
El 6 de enero de 1999, fue nombrado Ministro de Estado en la cartera de Educación. Tiene 53 años y está casado con Marta León con quien tiene un hijo.

Marcial Rubio Correa (R.S. N° 537-2000-PCM)

El Ministro de Educación del Perú, Marcial Antonio Rubio Correa, nació en Lima el 28 de setiembre de 1948. Cursó la educación primaria y secundaria en el Colegio Inmaculada (Jesuitas) de Lima, y la educación superior en la Pontificia Universidad Católica del Perú, donde culminó sus estudios en Derecho. Asimismo, obtuvo el Magíster en Derecho con mención en Derecho Civil (1989) y el Doctorado en Derecho (1997) en la Escuela de Graduandos de la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Ha sido Sub Director y, posteriormente, Presidente del Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo (DESCO), así como Director de la Revista "Quehacer" editada por dicha institución.
Junto con su ejercicio laboral como abogado, el Dr. Rubio ha mantenido su vocación docente, llegando a ser Profesor Principal del Departamento Académico de Derecho de la Pontificia Universidad Católica del Perú, para luego ocupar su jefatura, y –sin renunciar a su labor docente- ser reelegido Vicerrector de su Alma Mater.
Durante su carrera profesional, el Dr. Marcial Rubio ha recibido diversas distinciones y reconocimientos, así como Profesorados Honorarios de la Universidad Católica Santa María de Arequipa, Universidad Nacional San Agustín de Arequipa, Universidad Nacional de Piura, Universidad San Antonio Abad del Cusco y la Universidad Inca Garcilaso de la Vega de Lima.
En adición a sus labores, fue elegido Regidor del Concejo Provincial de Lima Metropolitana por votación popular, ocupando además la Presidencia de la Comisión de Cultura del Municipio e integró, asimismo, la Comisión de Asuntos Económicos del Municipio Provincial de Lima Metropolitana.
Es miembro del Colegio de Abogados de Lima, del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, y miembro de número de la Academia Peruana de Derecho.
El Dr. Rubio ha realizado numerosas investigaciones y publicaciones. Además domina el idioma inglés, con capacidad de lectura y expresión oral y escrita, así como el idioma italiano.
El 25 de noviembre de 2000, fue nombrado Ministro de Estado en la Cartera de Educación.

Nicolás Javier Lynch Gamero (R.S. Nº 381-2001-PCM)

El Ministro de Educación, Dr. Nicolás Lynch Gamero, nació en la ciudad de Lima el 22 de marzo de 1954. Cursó estudios superiores en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, donde se graduó como Licenciado en Sociología; obtuvo el Magíster en Ciencias Sociales en FLACSO - México y el Ph.D. en Sociología en el New School for Social Research de New York. Es Especialistas en reforma del estado e instituciones representativas.
Ha sido profesor visitante en la John Hopkins University y en el New School for Social Research, investigador en el Instituto de Estudios Peruanos entre 1983 y 1986 y Coordinador del Proyecto Agenda: Perú entre 1993 y 1996.
Escritor, ensayista y poeta, ha publicado numerosos artículos académicos y varios libros, entre ellos: Los Jóvenes Rojos de San Marcos (1990), La Transición Conservadora (1992), Una Tragedia sin Héroes (1999) y Política y Antipolítica en el Perú (2000).
Ha sido Decano del Colegio de Sociólogos del Perú, y hasta antes de ser designado Ministro de Estado, ocupaba el cargo de Profesor Principal de Sociología y Coordinador del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y columnista político del diario la República.
Gerardo Ayzanoa del Carpio
Profesor de Educación Secundaria, con especialidad en Planificación de la Educación, graduado en la Escuela Normal Superior, con estudios de postgrado en el Centro de Altos Estudios Militares; el Instituto de Desarrollo Social (DESAL) Chile; el Instituto Internacional de Planificación de la Educación (París, Francia) y la Escuela Superior de Administración de Negocios (ESAN).
Desempeño Profesional
Profesor en la Escuela Normal Superior del Perú y en el Instituto Pedagógico Nacional (Caracas, Venezuela).
Director General de la Oficina de Planificación Sectorial en el Ministerio de Educación del Perú.
Organizador de la Oficina de Registro Central y de la Dirección Universitaria de Planificación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Especialista Principal del Departamento de Asuntos Educativos de la Organización de Estados Americanos (Washington DC, USA).
Consultor del Latinoamerican Program of Education de la Universidad de Nuevo México y la Universidad Internacional de Florida (USA).
Consultor de la UNESCO para América Central y Panamá.
Profesor del Módulo Proyecto de Desarrollo Institucional en los Cursos PLANCGED 1996 y 1998, desarrollados por la "Universidad Peruana Cayetano Heredia"
Consultor Nacional de la Oficina de UNESCO en el Perú.
Jefe de Equipo Técnico de la Sociedad de Estudios Generales y Técnicos (SODETEG) de París, Francia para formular el diseño metodológico de evaluación del Plan Piloto del Bachillerato, contratado por el MECEP.
Profesor de la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional de Educación.
Especialista en Educación, contratado por ESAN, para desarrollar el Estudio de Modernización de la Formación Docente para el Ministerio de Educación, con financiamiento del Banco Mundial.
Jefe del Instituto Nacional de Becas y Crédito Educativo (INABEC).
Viceministro de Gestión Institucional del Ministerio de Educación.
Ministro de Educación del Perú.
Producción Técnico-Académica
"Planeamiento de la Educación Rural" para el Banco Interamericano de Desarrollo
"Institucionalización del proceso del Planeamiento de la Educación en América Latina y el Caribe" para la OEA.
"Educación y Desarrollo Social" para el Centro Regional de Educación de Adultos, Pátzcuaro, México
"Conceptualización y metodología de la Regionalización Educativa" para el Ministerio de Educación de Colombia.
"La problemática del docente en la crisis de la educación" ponencia presentada en la Tercera Reunión del Comité Regional Intergubernamental de la UNESCO, Guatemala.
"Políticas de Formación Docente" ponencia sustentada en el Seminario Internacional organizado por UNESCO y el Gobierno del Estado de Nuevo León, México.
"Planeamiento y Gestión Educativa" (1999) estudio publicado por el Instituto Cultural "José Antonio Encinas" de la Derrama Magisterial.
"Manual del Proyecto de Desarrollo Institucional (PDI)" para la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima.
"Propuesta de Política Educativa de Perú Posible, publicada en Agenda Educativa N° 13, Foro Educativo, Año 2000".
Membresía en instituciones académicas y profesionales
Miembro de la Sociedad Peruana de Estudios Psicopedagógicos
Miembro del Consejo Directivo de Foro Educativo
Miembro del Consejo Nacional de Educación
Miembro Ilustre del Colegio de Doctores en Educación.
Distinciones
Condecorado con las Palmas Magisteriales en el Grado de Amauta
Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Educación
Premiado con la Medalla de la Municipalidad Metropolitana de Lima, en calidad de Educador Ilustre

Carlos Malpica Faustor

Investigador, Docente y Consultor Internacional
Ministro de Estado en el Despacho de Educación
(Nombrado por Resolución Suprema Nº 193-2003-PCM, del 28 de junio de 2003)
Nació en Lima, Perú, el 6 de diciembre de 1933, casado con la Sra. Emperatriz Lizarzaburu.
Profesor egresado de la primera promoción de La Cantuta (hoy Universidad Nacional de Educación), con estudios de especialización y postgrado en las Facultades de Educación de las Universidades de Puerto Rico, Chile y Nacional Mayor de San Marcos, y en el Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE) de la UNESCO en París. Experiencia docente en Educación Secundaria, Normal, Superior y Universitaria. Ex-funcionario directivo del Ministerio de Educación, del Instituto Nacional de Planificación (INP), de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP) y del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Especialista de la UNESCO en el IIPE, París (1979-1993); Consejero ad honorem de la Delegación Permanente del Perú ante la UNESCO (1994-1995), y miembro del Colegio de Consultores Internacionales del IIPE (1996-2001).
Consultor Internacional en Administración y Planificación de la Educación; Planificación del Desarrollo Económico y Social; Reforma de la Administración Pública; Gestión Pública, y Desarrollo de Capacidades Nacionales. Visitas de estudio, misiones oficiales y consultorías realizadas a 40 Estados Miembros: Alemania, Algeria, Argentina, Austria, Bangladesh, Bélgica, Bolivia, Brasil, Cabo Verde, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos de América, Estonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Haití, India, Italia, Jamaica, Malta, México, Mozambique, Nepal, Nicaragua, Noruega, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República Dominicana, Rusia, Suecia, Tailandia y Venezuela.
Ha publicado libros, informes de investigación, artículos y documentos técnicos sobre Experiencias Nacionales de Planificación, Administración, Descentralización y Evaluación del Desarrollo Educativo, y sobre la formulación y evaluación de Programas y Proyectos Estratégicos de Educación
Actualmente es investigador Principal del Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (desde 1997). Miembro de Foro Educativo de Perú (desde 1999). Miembro Fundador y Presidente (con licencia) de la "Asociación Civil Presidente Ramón Castilla", Pro Reforma del Estado y de la Administración Pública Peruana. Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Educación (desde 2001). Asesor ad honorem del Despacho Ministerial de Educación (desde 2001). Miembro y Ex Presidente de la Junta Directiva Transitoria 2002-2003 de la "Asociación Nacional de Graduados de la Universidad Nacional de Educación". Miembro del Consejo Nacional de Educación 2002-2007 y de su Consejo Directivo 2002-2004 (con licencia). Coordinador de la Comisión Presidencial de Educación (2003).
Ostenta las "Palmas Magisteriales del Perú" en el Grado de Comendador (2 de setiembre de1966) y la "Orden Andrés Bello" del Gobierno de Venezuela (1993).

Javier Sota Nadal

Ministro de Educación del Perú
Arquitecto
El arquitecto y experto en temas educativos Martín Javier Sota Nadal nació en el Cusco, el 26 de marzo de 1941. Profesional egresado de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), el nuevo titular de Educación tiene posgrados en “Estudio de Prefabricación de Viviendas” en la Universidad Politécnica de Praga y en “Urbanismo y Planificación” en la facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes de la UNI.
Cargos recientes
• Presidente de Directorio de la empresa ELECTRO SUR ESTE S:A.A. desde noviembre de 2001 a la fecha.
• Presidente de la Comisión Nacional para la Segunda Reforma Universitaria, entre noviembre de 2001 y diciembre de 2002.
• Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en proyectos de apoyo a la innovación tecnológica.
Trayectoria profesional y educativa
• Rector de la Universidad Nacional de Ingeniería en dos períodos consecutivos: 1989-1994 y 1994-1999.
• Presidente de la Asociación Colegiada de Universidades Públicas (ASUP) entre 1998 y 1999.
• Presidente del Directorio de la Fundación del Libro Universitario (LIBUN), entre 1992 y 1999.
• Presidente de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR) entre 1991 y 1992.
• Decano de la facultad de Arquitectura de la UNI en los períodos 1984-1987 y 1987 y 1990.
• Coordinador general del “Proyecto inventario Patrimonio Monumental Inmueble de Lima y la ciudad del Cusco”, documento técnico utilizado como base por la UNESCO para declarar a la ciudad de Lima como Patrimonio Cultural de la Humanidad (labor realizada entre 1987 y 1989).
• Director general de la Oficina de Planificación de la CONAPS entre 1976 y 1980.
• Director de la Junta de Administración del Fondo Nacional de Desarrollo de la Propiedad Social en 1979.
Distinciones honoríficas
• Profesor Honorario de la Universidad Científica del Sur en marzo de 2001.
• Profesor Honorario de la Universidad Nacional de Piura en mayo de 1999.
• Profesor Honorario de la Universidad Privada de los Andes en junio de 1993.
• Visitante ilustre de la municipalidad provincial de Coronel Portillo, Pucallpa, en 1995.
Publicaciones e investigaciones
• “10 años”, documento que resume y presenta un testimonio sobre la labor desarrollada por la Alta Dirección de la UNI en la gestión del arquitecto Javier Sota Nadal como rector de esa casa de estudios superiores (julio de 1999).
• Libro “Primer Seminario de Enseñanza de la Ingeniería, Ciencia y Arquitectura” (noviembre de 1996).
• Libro “Universidad, Campus de Batalla” (setiembre de 1993).
• “Plan de Desarrollo para la microrregión Iberia-Iñapari en Madre de Dios” (1982-1983).
• “Diagnóstico Global del Sector de Propiedad Social-CONAPS” (1974-1979).
• “Alternativas de Inclusión del Sector de Propiedad Social en la Constituyente-COMPAS” (1979).
• Criterios de Selección y Priorización de Proyectos de Empresas de Propiedad Social-COMPAS

No hay comentarios:

Publicar un comentario