viernes, 23 de abril de 2010

INDAGANDO SOBRE EL ORIGEN ETIMOLÓGICO DEL NOMBRE DE CAJATAMBO


I. INDAGANDO SOBRE EL ORIGEN ETIMOLÓGICO DEL NOMBRE DE CAJATAMBO
(Escrito por Hipólito G. Yánac Rivera)
Si ánimo de entrar en polémica, ni menos contradecir a las personas que han investigado sobre el asunto, me permito aportar con un granito de arena en el proceso de esclarecimiento del origen etimológico del nombre de Cajatambo.

Me permito presentar dos fuentes documentales, a través de los cuales se puede ir esclareciendo el origen etimológico del nombre de la tierra que nos viera nacer:

1.La Revista de Pedagogía y Difusión Cultural “REDENCIÓN”, Órgano de la Asociación Provincial de Maestros Primarios de Cajatambo. Año II, Junio y Julio de 1946, Nº 4, páginas 2 y 27. Directores: Alberto Vigil y Vidal Alvarado, Jefe de Redacción: Juan de Dios Mejía Castillo.

2.El Libro: “Historia de Méjico”, en el cual incluye la Historia de la República del Perú, publicado en el año de 1844.

1. TRASCRIPCIÓN LITERAL DEL ARTÍCULO ESCRITO EN LA REVISTA DE PEDAGOGÍA Y DIFUSIÓN CULTURAL “REDENCIÓN”, ÓRGANO DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE MAESTROS PRIMARIOS DE CAJATAMBO. AÑO II, JUNIO Y JULIO DE 1946, Nº 4, PÁGINAS 2 Y 27. DIRECTORES: ALBERTO VIGIL Y VIDAL ALVARADO, JEFE DE REDACCIÓN: JUAN DE DIOS MEJÍA CASTILLO (1).

I
Con suma complacencia me permito transcribir literalmente la etimología o las raíces de los nombres de los distritos que conformaron la provincia de Cajatambo, los cuales fueron investigados y escritos en la Revista de Pedagogía y Difusión Cultural “REDENCIÓN”, por dignos maestros; a quienes debemos recordarlos con gratitud, porque nos legaron sus inquietudes y su emoción social; que, por desconocimiento de muchos de nosotros, estas publicaciones han estado en el olvido por mucho tiempo (la publicación de la revista en referencia data de junio y julio de 1946).
Asimismo, vale la pena resaltar una exhortación que se hace en dicha revista, que a la letra dice:
“MAESTROS: Esta revista representa vuestros esfuerzos y vuestras inquietudes; contiene vuestras voces y pensamientos”.
A continuación se muestra el texto literal del artículo:
“LOS NOMBRES DE LOS DISTRITOS. Vamos a tratar de reseñar la etimología o las raíces de donde se originan los nombres de cada uno de los distritos de la provincia de Cajatambo; apoyándonos para este caso en las maneras de emitir de dichos nombres por la boca del pueblo, es decir, por aquellos hombres que ajenos a modernizaciones lo expresan con la pureza de sus acentos y tonos; asimismo nos apoyaremos en los relatos de leyendas y de interpretaciones simbólicas que hemos oído acerca de los ya referidos nombres.
CGSACJATAMPU.- Este término quechua, que quiere decir: cgasacj, frío, tampu o tambo, posada, lugar de descanso, etc., castellanizado se llegó a pronunciar CAJATAMBO, que actualmente es nombre de ciudad, de distrito y de provincia. Muchos creen que este nombre es originado del vocablo CASHATAMBO – que fue nombre de un Tambo en tiempos antiguos, - pero parece que esto no pasa de ser tan solo una suposición, pues, lo único que existe acerca de esta opinión es lo que tiene de parecido las palabras CAJATAMBO y CASHATAMBO, pero en lo referente a CGASACJTAMPU o GAJAJTAMBO existen datos legendarios y referencias históricas, los cuales reseñamos con amplitud en nuestro ensayo titulado MI PUEBLO AÑAYPUYERO.
CGORR… CGORR – En quechua es una emisión imitativa al ronquido. De esto proviene la palabra GORGOR, que es nombre de un pueblo y de uno de los primeros distritos de nuestra provincia.
Refieren que, en tiempos inmemoriales el suelo donde hoy se asienta el simpático pueblo de GORGOR, había sido una laguna; pero, a causa de un aluvión que había irrumpido por la quebrada por donde corre el actual río, quedó llenada de cantos rodados, arcilla y grava, quedando por este efecto convertido en un pantano, y que permaneció en ese estado por mucho tiempo. Cuando entonces, si entraban animales o si arrojaban piedras, al sumergirse, hacían producir unos ruidos a manera de ronquidos: cgorrrr!!!... cgorrrr!!!... De allí, a ese sitio lo llamaron CGORR… CGORRR. Años más tarde, cuando con el transcurso del tiempo se secó ese pantano, cuyo terreno aprovecharon para edificar el actual pueblo, pueblo de suelo llano, de trazo casi perfecto, de clima codiciable, con su centinela el morro GURGURJIRCA, de panorama encantador y de habitantes progresistas y de franca amistad.
CGUPA.- Es palabra quechua, que quiere decir; cosa que se dio al azar a alguien, es decir, sin prestar mucha atención. De allí proviene la palabra castellanizada de COPA, nombre del hoy distrito y pueblo.
HUANCAPUNCU.- Es un término quechua y nombre de las ruinas de un pueblo incaico. Analizado, tiene esta explicación: Huanta, piedra larga o columna de piedra, puncu, puerta, es decir puerta formada con columnas. De esto se originó el nombre del pueblo y distrito de HUANCAPÓN.
MANASH.- Palabra quechua que quiere decir: prestar o prestado. Fue nombre de un pequeño pueblo que existió en los tiempos del incanato, y porque ocupa su lecho del actual pueblo, lo llaman MANÁS, que es también nombre del distrito.
CGAUCGUL.- Vocablo quechua que significa: semi-quemado. Dio origen, dicho vocablo, al nombre del pueblo y distrito de CAUJUL.
ANTADH-HUAYI.- Término quechua y nombre de las ruinas de un pueblo del Incanato. Dividido sus elementos, nos dá este significado: antash, o sencillamente anta puede ser cobre o metal, huay o huayi, casa; siendo así, todo el término, indica casa de cobre o casa de metal. Y es de aquí de donde se originó el nombre del pueblo y distrito de Andájes.
UYÚN.- Es un derivado verbal quechua, que significa que un animal, cualquiera, sufre la pérdida de peso y se vuelve lanoso a causa de mucho frío. Por lo que cualquier persona del pueblo de OYÓN, de la clase no muy instruida o culta, al emitir el nombre de su pueblo no dice Oyón sino Uyún, nos hace pensar que tal vez de esto se derive el origen del nombre de ese pueblo y distrito; pero dejamos salvedad para aceptar y dar su lugar correspondiente en caso de que tuviéramos la suerte de que nos proporcionaran datos ciertos acerca de este asunto. Nuestro anhelo no es polemizar, somos ajenos a eso, sólo esperamos una contribución sincera y justa a nuestras investigaciones.
CGOCHAMARCA.- El significado de esta palabra quechua es: cgocha, laguna o estanque, marca, pueblo. Castellanizado se pronuncia COCHAMARCA, nombre de pueblo y distrito.
PACHANCGARA.- Voz quechua, cuyo significado es: pacha, barriga, cgara, cuero. De manera, su conjunto, nos dice: cuero de barriga. Es originado de esta palabra el nombre del pueblo y distrito de PACHANGARA.
Hay también la opinión de que se derive de otra palabra quechua: PACHANCGARACJ, que quiere decir, el que dá que comer panza. Ambas acepciones se confunden y no hay datos que confirmen ninguna de las dos opiniones.”
NOTA. El suscrito se ha permitido resaltar en negrita las raíces o palabras que han dado origen los nombres de dichos distritos para su comprensión de manera más didáctica.

2. DATOS HISTÓRICOS DE LA CIUDAD DE CAJATAMBO COMO PROVINCIA EN LA ÉPOCA DEL VIRREYNATO.
Me permito poner a disposición de los hermanos cajatambinos una información para que puedan tener conocimiento y recrear su imaginación de lo grande que fue nuestra tierra en el pasado histórico por sus riquezas naturales que tiene. La información está contenida en un libro digital, que Google pone a disposición como un libro de dominio público.
Para mayor información se reproduce la nota aclaratoria con relación al libro en mención que da origen a este artículo:
Acerca de este libro (2)
"Esta es una copia digital de un libro que, durante generaciones, se ha conservado en las estanterías de una biblioteca, hasta que Google ha decidido escanearlo como parte de un proyecto que pretende que sea posible descubrir en línea libros de todo el mundo.
Ha sobrevivido tantos años como para que los derechos de autor hayan expirado y el libro pase a ser de dominio público. El que un libro sea de dominio público significa que nunca ha estado protegido por derechos de autor, o bien que el período legal de estos derechos ya ha expirado. Es posible que una misma obra sea de dominio público en unos países y, sin embargo, no lo sea en otros. Los libros de dominio público son nuestras puertas hacia el pasado, suponen un patrimonio histórico, cultural y de conocimientos que, a menudo, resulta difícil de descubrir.
Todas las anotaciones, marcas y otras señales en los márgenes que estén presentes en el volumen original aparecerán también en este archivo como testimonio del largo viaje que el libro ha recorrido desde el editor hasta la biblioteca y, finalmente, hasta usted”.
Fuente: Derechos reservados de GOOGLE.
Por la importancia que reviste la información, mi curiosidad ha sido escudriñar un poco, encontrando que el nombre de Cajatambo, según los datos del libro ha sido CAXATAMBO, ya que en la división política del virreynato figura con esa denominación en la parte del libro relacionado a la “Historia de la República del Perú”, en lo que respecta a la división política del Perú. A continuación se reproduce parte del libro (3):

Como se puede apreciar en el cuadro sinóptico, en la antigua división “Cajatambo” aparece como “partidos”, con el nombre de CAXATAMBO, conformando la provincia de TARMA; y en la nueva demarcación como se observa en el cuadro “Cajatambo” figura con el nombre de CAXATAMBO, integrando como distrito del departamento de JUNÍN con su capital TARMA.
En el cuadro sinóptico, también hacen referencia el nombre de CAXAMARCA y CAXAMARQUILLA, para referirse a CAJAMARCA y CAJAMARQUILLA respectivamente.
También, en el libro en referencia hacen mención de CAXATAMBO4 (Cajatambo) para ocuparse de su ubicación y de sus recursos naturales, tales como:
Las citas que anteceden, demuestran claramente las riquezas mineras que tienen cajatambo, las que necesitan explotarlas y hacer de cajatambo en un centro minero, convirtiéndose en un polo de desarrollo.
Por otra parte, es menester referirme al término de “CASHATAMBO”, con cuyo término se designan el nombre de lugares o parajes, tales como: “CASHATAMBO”, paraje ubicado en la parte noreste de Cajatambo, que son terrenos o propiedades de la comunidad de “Antay indio”. O también para referirnos al paraje denominado “CASHAPATA” terrenos o propiedades de la comunidad de “Antay indio”, ubicado en la parte sur este de Cajatambo. Como también podemos referirnos al paraje de “CASHAPAMPA”, ubicado en la quebrada de “rapay”, debajo de ”cocachacra” y “mamapuncu”, restos o ruinas arqueológicas de nuestro pasado histórico de la etapa pre e inca. A todo esto se agrega que, a los hermanos Cajamarquillanos, anteriormente en quechua se les decía “CASHAMARCACUNA” (gente procedente del pueblo de espinas).
Con las referencias antes indicadas, me permito sostener que el origen etimológico del nombre de Cajatambo podría tener su origen en la palabra “CASHATANPU”, que en la época del virreynato lo castellanizaron en “CAXATAMBO”; cuya acepción sería: “CASHA” o “CAXA” igual a “ESPINA”, y “TANPU” (7). S. Tambo, posada, mesón, alojamiento, casa de hospedaje. En el Inkario los viajeros recibían techo y alimentación como apoyo del Estado.// Campamento militar. Que traducido vendría a ser tambo, posada, pueblo, lugar de descanso o de almacenamiento de provisiones en la época del incanato. Por consiguiente, el término “CASHATANPU” o “CAXATAMBO”, vendría a ser: “Tambo, posada, pueblo, hospedaje, lleno de espinas”. Asimismo, como referencia me permito mencionar algunos términos quechuas: Tanpumach´ay (Cueva de hospedaje); Tanpu Kancha (Barrio o casa de hospedaje); Tanpu orqo (Cerro hospedaje); Tanpu Willka (Hospedaje sagrado).
Por la similitud en su denominación con las demás acepciones antes indicadas, se podría sostener que la actual ruina de Tambomarca, en la época pre o inca la denominaban Tanpumarka, Casa o pueblo de hospedaje. “Marka” (8), quiere decir: Pueblo, aldea, señal,
Como también, a manera de ilustración “Chuchuwilka”, paraje ubicado al este de Cajatambo, proviene de las palabras quechuas: “Chuchu” (9), que quiere decir: Bol: Teta, glándula mamaria //Ec: Pe.Aya: Pecho, teta de mujer/ Mellizo, gemelo. “Wilka” (10), que quiere decir “Nieto o nieta”; traducido vendría a ser “Teta de la nieta”. Al respecto es algo curioso, en medio del paraje de “Chuchuilca” en la chacra que fue del extinto don Sebastián Arias (don Chapaco), existe un “Gutu” o montículo (colina, montón) parecido a una teta (porque era un montículo pequeño, como una teta en formación) que en su parte central tenía una boca que, de acuerdo a la tradición allí existía una ventana o entrada que se comunicaba desde “Chiraumarca”, “Huaylancana”, “Chuchuilca”, Cajatambo (La torre, lugar donde está ubicado el Centro Educativo Nº 20001, ex Nº 371), “Ayajirka”, el lugar donde está ubicado el Colegio “Paulino Fuentes Castro” (también existe un montículo) y “Tambomarca”; es decir, refieren que existía un camino subterráneo; y en cada uno de estos lugares existían unas ventanas o entradas que servían de ventilación o oxigenación de ese camino subterráneo.
En realidad, con todos estos datos y los vestigios existentes a la fecha, hace suponer que Cajatambo en la época del incanato, fue una ciudadela estratégica y fortificada por su ubicación por los accidentes geográficos como el cerro “Languihuarco” (cañón), “Shanocj” que, por sus restos arqueológicos podría haber sido un mirador o observatorio, porque de allí se avista hasta “Pamplona” por el río “rapay”, por el río “Isco” hasta “Azulcocha” y la entrada a “Pumarrinri”, por el río “Huayllapa” se observa lo que es “Uramaza” y “Huaylllapa”; y por la cadena del cerro “Languihuarco” hasta la pampa de “Pariacayán”.
En resumen, por la inaccesibilidad de dichos cerros no hay otra entrada de penetración de la costa a Cajatambo, así como la comunicación hacia el norte al camino real de “Lampaspampa”; siendo la única posibilidad por “Mamapuncu”. “Mamapuncu”, traducido al castellano, quiere decir: “Mama” = Madre, “Puncu” = entrada; o sea, “entrada madre o principal”. Además, en dicho lugar se puede notar una muralla de piedras aproximadamente de unos tres o cuatro metros de altura por dos metros de ancho o algo más, que en su parte superior existe un canal de riego, que está conectado del cerro con el lugar denominado “Cucachacra” o “Cocachacra” donde se observan los andenes en forma semicircular, que según la tradición allí nuestros antepasados habrían cultivado la planta de la coca por tener un clima cálido.
En “Mamapuncu”, en medio, entre muralla y muralla está ubicada una entrada amplia de unos seis metros de ancho que posiblemente sirvió de portón vigilado por guerreros incas; donde quedan los vestigios de un camino real y amplio.
Que, según los historiadores y los datos históricos, refieren que Atahualpa pudo describir a Pizarro que, por el camino real de los incas, en 14 días (11) se podría llegar al Cuzco; ya que Atahualpa, en prisión pudo aprender el idioma castellano en solo 20 días.
Muy probablemente, que el camino real de “Mamapuncu”, formó parte del camino real de los incas
Lastimosamente los cajatambinos hemos sido muy descuidados, no hemos sabido conservar ni valorar los tesoros de nuestros antepasados. Cajatambo encierra muchos enigmas (misterios, secretos, incógnitas) por descubrir, lo que falta es escudriñar e investigar nuestro pasado histórico.
I

REFERENCIAS: 

(1) Compilado y trascrito por el profesor Hipólito G. Yánac Rivera., natural de la ciudad de Cajatambo. Lima – Perú, 2010.
I
(2) Nota aclaratoria de Google, página preliminar. “Historia de Méjico”, por M. De Larenaudiere, Vicepresidente de la Sociedad de geografía. Traducida por una sociedad literaria, Barcelona. Imprenta Del Imparcial, 1844, 581 págs.
I
(3) División del Perú, Pág. 61, 62. “Historia de Méjico”, por M. De Larenaudiere, Vicepresidente de la Sociedad de geografía. Traducida por una sociedad literaria, Barcelona. Imprenta Del Imparcial, 1844, 581 págs.
I
(4, 5, 6) Principales minas, pág. 68, 69, 81, “Historia del Peru”. Historia de Méjico, por M. De Larenaudiere, Vicepresidente de la Sociedad de geografía. Traducida por una sociedad literaria, Barcelona. Imprenta Del Imparcial, 1844, 581 págs.
I
(7, 8,9, 10) Diccionario Quechua – Español – Quechua; Qheswa – Español – Qheswa; Simi Taque. Cusco - Perú



1 comentario:

  1. Don Hipólito:
    Excelente investigación. Gracias por la interesante información que ha publicado.
    Saludos!!.

    ResponderEliminar