domingo, 23 de noviembre de 2025

¡DESPIERTA PUEBLO CAJATAMBINO! - “NO MÁS BORRÓN Y CUENTA NUEVA”.

 ¡DESPIERTA PUEBLO CAJATAMBINO!

I.       “NO MÁS BORRÓN Y CUENTA NUEVA”.

Vemos ya a algunos que quieren nuevamente sentarse en el sillón municipal de Cajatambo y otros que pretenden volverse a reelegirse como consejeros del Gobierno Regional de Lima, que son los mismos que han dejado huellas negras en la historia de Cajatambo.

1. EN LA HISTORIA DE CAJATAMBO EN LOS ÚLTIMOS 50 AÑOS DE GESTIÓN MUNICIPAL, HAN PASADO MUCHOS ALCALDES PROVINCIALES QUE:

A.  NO CUMPLIERON CON LA RENDICIÓN DE CUENTAS DE SU GESTIÓN MUNICIPAL.

B. NO CUMPLIERON CON LA ENTREGA DE LAS OBRAS EJECUTADAS. SIN ACTAS DE ENTREGA DE OBRA Y/O CERTIFICADOS DE LA CONFORMIDAD DE OBRAS.

C.  NO CUMPLIERON CON HACER ENTREGA DEL INVENTARIO DE LOS BIENES Y ENSERES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL.

D. NUNCA HICIERON PARTICIPAR A LOS CIUDADANOS, EN LAS DECISIONES PARA PLANIFICAR EL DESARROLLO Y PROGRESO DE CAJATAMBO, MENOS DE LA PROVINCIA.

E.     DISPUSIERON LOS RECURSOS DE LA MUNICIPALIDAD COMO SI FUERAN SU PROPIEDAD, ¿A QUIÉNES RENDIERON CUENTAS?

2. ¿POR QUÉ LA GENTE NO DICE NADA? LA RESPUESTA ES SENCILLA:

A. PORQUE NO QUIEREN COMPROMETERSE CON LA CORRUPCIÓN,

B.  PORQUE ALGUNOS HAN SIDO CÓMPLICES DE LA CORRUPCIÓN,

C. PORQUE MUCHOS DE ELLOS TIENEN “RABO DE PAJA”; ES DECIR, MUCHOS OUE ELLOS TIENEN ALGO QUE RENDIR CUENTAS, POR ESO SU TEMOR Y, POR LO TANTO, TEMEN ENFRENTAR A LAS CONSECUENCIAS.

3. ALGUIEN SABE ¿CÓMO LLEGÓ A PARAR LAS DOS MÁQUINAS PESADAS: UN TRACTOR ORUGA, UBICADO EN EL LUGAR DE “ACOCHACAN” KM. 257 – AMBO – HUÁNUCO; ¿Y UNA MOTONIVELADORA UBICADA EN EL LUGAR DE “VICHAYCOCHA” – ACOS – HUAYLLAY? SEGÚN CONVENIO CON LA APROBACIÓN UNÁNIME DE LOS REGIDORES, SEGÚN SESIÓN ORDINARIA N° 005 DE CONCEJO MUNICIPAL DE UNA GESTIÓN MUNICIPAL Y, AHORA NO SE SABE DÓNDE ESTÁN. 

II. ANÁLISIS DEL FUTURO DE LA PROVINCIA DE CAJATAMBO.

1.    CÒMO SOLUCIONAR EL PROBLEMA PRINCIPAL DE LA MIGRACIÒN EN LA PROVINCIA DE CAJATAMBO.

Primeramente, cómo atacar o solucionar el problema de la migración en Cajatambo y, en toda la provincia de Cajatambo, dicho de otra manera, cómo solucionar el despoblamiento de los centros poblados de la provincia de Cajatambo, en vista que la mínima población que existe en cada centro poblado influye negativamente en los diferentes aspecto de la vida social, económica y cultural de la provincia de Cajatambo.

2.    ¿CUÁL DEBE SER NUESTRO SUEÑO Y/O NUESTRO IDEAL QUE DEBEMOS TENER DE NUESTRA PROVINCIA DE CAJATAMBO?

En particular desde mi niñez recorrí los parajes de nuestro Cajatambo desde Cashapampa hasta las alturas de Huaylashtoclanca; pero, ya de joven y profesional de la educación recorrí palmo a palmo todos los centros poblados de nuestra provincia y, a nivel nacional muchos pueblos del sur, centro, norte y oriente donde llegué a comprender nuestra realidad local, provincial y nacional; de allí surgió mi sueño, mi ideal, engrandecer la tierra que me vio nacer y de nuestra provincia de Cajatambo, dándole un valor agregado a través de sus riquezas naturales en cada uno de los distritos; así como, propiciar el desarrollo social, educativo, económico, cultural y político, a través de sus instituciones de los diferentes sectores: Unidad de Gestión Educativa Local (Instituciones educativas), salud, agricultura, Banco de la Nación, Ministerio Público, Poder Judicial, organismo descentralizado del Gobierno Regional, la sub prefectura, las instituciones y/o organismos de la sociedad civil (Comunidades Campesinas, Rondas Campesinas, Frente de Defensa de los Intereses de la Provincia de Cajatambo, el Patronato Municipal (crear para potenciar la Gestión Municipal)

3. PLANTEAMIENTO DE LA VISIÓN Y LA MISIÓN PARA EL DESARROLLO Y EL PROGRESO DE NUESTRA PROVINCIA DE CAJATAMBO.

VISIÓN DE FUTURO PARA LA PROVINCIA DE CAJATAMBO:

“CAJATAMBO “RUMBO A SU DESARROLLO Y PROGRESO”, es una provincia imbuida y fortalecida por valores democráticos y morales, unida por su ancestral identidad histórica y cultural, inspirada en la igualdad de oportunidades, para asegurar una economía diversificada y competitiva; a fin de garantizar su desarrollo y progreso, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida y el bienestar de sus habitantes, desterrando la CORRUPCIÓN en todos sus niveles.”

MISIÓN DE FUTURO PARA LA PROVINCIA DE CAJATAMBO:

“Contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de los centros poblados de la provincia de Cajatambo, a través de las “Empresas Populares Productivas Autogestionarias”, mediante proyectos productivos como la acuicultura, apicultura, ganadería, agricultura y el turismo, a nivel local, distrital, provincial, trascendiendo a nivel regional, articulando y coordinando eficientemente los objetivos estratégicos y los proyectos productivos que se ejecutarán en el corto, mediano y largo plazo”.

 

4. ¿CÓMO DEBEMOS FORMULAR Y PLANIFICAR EL FUTURO DE NUESTRA PROVINCIA DE CAJATAMBO?

Elaborar un Plan de Desarrollo Local Concertado de la provincia de Cajatambo, para el desarrollo y progreso para el corto, mediano y largo plazo, a través de los lineamientos de la Planificación Estratégica, por medio de MESAS TÉCNICAS DE TRABAJO con la participación de los ciudadanos y representantes de los distritos de la provincia de Cajatambo, mediante un DIAGOSTICO SITUACIONAL de la realidad de cada uno de los centros poblados de la provincia de Cajatambo.

5. ELABORACIÓN DE UN DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DEL DISTRITO DE CAJATAMBO Y DE LA REALIDAD DE LA PROVINCIA DE CAJATAMBO; Y QUÉ PROYECTOS DEBEMOS PLANTEARNOS PARA EL DESARROLLO Y PROGRESO DE NUESTRA PROVINCIA DE CAJATAMBO.

Priorizar las necesidades y/o los problemas que aqueja a nuestros centros poblados de los diferentes distritos de la provincia de Cajatambo, por ejemplo:

A. PROYECTOS DE INTEGRACIÓN INTERREGIONAL DE LA PROVINCIA DE CAJATAMBO.

“Construcción de la carretera de interregional Cajatambo, Viconga, Lauricocha (Huánuco)”

B. PROYECTOS DE DESARROLLO Y PROGRESO DE LOS DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE CAJATAMBO.

De acuerdo a las necesidades y problemas de la realidad de cada distrito.

C.  PROYECTOS DE DESARROLLO Y PROGRESO DE LA PROVINCIA DE CAJATAMBO.

Frente a las necesidades de desarrollo de la provincia de Cajatambo, debemos plantearnos las siguientes interrogantes:

-          ¿Qué producir?

-          ¿Cómo producir?

-          ¿Cuándo producir?

-          ¿Quiénes deben producir?

-          ¿Por qué producir?

-          ¿Para qué producir?

-          ¿Cuánto producir?

-          ¿Dónde producir?

-          ¿Para quién producir?

Y frente a cada una de estas interrogantes, debemos plantearnos: ¿QUÉ DEBEMOS HACER?; entonces, surge la imperiosa necesidad de formular “PROPUESTAS”.

En consecuencia, me permito esbozar mi propuesta: 

“FORMEMOS EMPRESAS POPULARES PRODUCTIVAS AUTOGESTIONARIAS COMO ESTRATEGIA PARA REDUCIR LA POBREZA Y PROMOVER EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS DE LA PROVINCIA DE CAJATAMBO”.

El cual, pongo en consideración de los hermanos cajatambinos, a fin de que, pueda ser debatido, perfeccionado; y, de ser viable su ejecución proponer a las autoridades y al pueblo cajatambino para su realización en forma consensuada, a través de un “trabajo en equipo”, cuyo libro se encuentra en la Biblioteca Municipal de Cajatambo.

6. PERFIL DE LOS CANDIDATOS QUE POSTULAN A LA ALCALDÌA DISTRITAL Y PROVINCIAL

CONDICIONES MÍNIMAS QUE DEBEN REUNIR UN CANDIDATO COMO ALCALDE PROVINCIAL DE CAJATAMBO. 

1.      Identificación plena con los pueblos de la provincia de Cajatambo.

2.      Voluntad de servicio para atender los problemas y necesidades de los pueblos de la provincia de Cajatambo.

3.      Compromiso de hacer realidad los proyectos para solucionar los problemas y necesidades de los pueblos de la provincia de Cajatambo.

4.      Compromiso bajo juramento, no traicionar las expectativas de los pueblos.

5.    Compromiso bajo juramento de no aprovecharse de los recursos económicos del presupuesto de la Municipalidad Provincial de Cajatambo.

6.      Demostrar Liderazgo. Constancia, perseverancia para afrontar los problemas y necesidades de los pueblos de la provincia de Cajatambo.

7.      Comprometerse a utilizar las estrategias de la PARTICIPACIÓN, LA COORDINACIÓN y la TOMA DE DECISIONES en forma conjunta con los ciudadanos, como herramientas para la solución de los problemas, necesidades y proyectos de los pueblos de la provincia de Cajatambo.

8.      Despojarse de ciertos prejuicios como la hipocresía, el engaño, el egoísmo y la ambición del beneficio personal.

9.      Comprometerse a desempeñarse con honestidad, transparencia y sinceridad.

10. Tener residencia permanente en la capital de la provincia y no ser un pájaro golondrino.