
Página creada con la finalidad de difundir planteamientos,proyectos,costumbres, tradiciones y temas educativos de interès general que contribuyan a promover la inquietud de los hermanos cajatambinos, a fin de engrandecer a la tierra que nos viera nacer. Hacer llegar tus inquietudes a mi correo electrónico hgyr1812@gmail.com con las reservas del caso indicando la fuente de su información.
jueves, 26 de diciembre de 2019
domingo, 15 de diciembre de 2019
EXHORTACIÓN A LOS HERMANOS CAJATAMBINOS
Frente a los problemas de la tierra que nos vio nacer ¡CAJATAMBO!, es necesario formar conciencia en cada uno de nosotros y tomar una decisión de cambiar nuestro rol como persona y actores de nuestro propio destino; por eso, me tomo la libertad de exhortarlos a través del siguiente poema.
¡¡ DESPIERTA
PUEBLO CAJATAMBINO !!!
(Autor:
Hipólito G. Yánac Rivera)
Pueblo cajatambino, escucha mi voz,
te hablo porque soy tu hijo,
me duele en lo profundo de mi alma,
cómo algunos de tus indolentes y
desnaturalizados hijos, te traicionan y
lucran de tus recursos y de tus arcas.
Pueblo cajatambino, te han adormecido,
te han hipnotizado, te han secuestrado,
te han robado tu identidad;
tus autoridades con su apatía,
te han convertido en una ciudad fantasma.
Pueblo cajatambino, no te dejes engañar,
todos te pintan de maravillas con su hipocresía,
que eres la provincia más antigua del Perú,
hacen resaltar tu pasado histórico,
te ensalzan como la posada de los Dioses.
Pueblo cajatambino, recuerda que fuiste grande,
haz honor a tus ancestros guerreros,
descendientes de los Chancas y los Chachapoyas,
gestores de grandes ciudadelas como Chiraumarca,
Tambomarka, los andenes de Cocachacra,
el gran Pórtico de Mamapunku y Shanock.
Pueblo cajatambino, todos te recuerdan,
en las fiestas patronales de María Magdalena,
te visitan haciendo alarde de tu folclor,
haciendo gala de tu gastronomía,
recién se acuerdan del toril; y
pasado las fiestas se olvidan hasta otro año.
Pueblo cajatambino, despierta y reacciona,
es hora de sacudirte de los que te engañan,
de tus detractores, de tus falsos defensores,
que te dicen “Juntos con el pueblo”;
juntos para qué, juntos para el olvido?,
juntos para robar, borrón y cuenta nueva?
Pueblo cajatambino,
ya es hora de ponerte de pie y levanta la frente,
para indicar con el dedo acusador,
declarándole hijos no gratos a Cajatambo,
a quienes se han lucrado de tus arcas;
espero tu decisión de valiente guerrero.
TRISTE REALIDAD DEL MEJORAMIENTO DEL CANAL DE RIEGO DE "HUAYLASHTOCLANCA"
Esta es la triste realidad de la tierra que nos vio nacer. Debo manifestar que desde cuando tuve uso de razón se han ejecutado obras, proyectos en diferentes sectores, pero, ninguna de ellas se llegaron terminar satisfactoriamente en beneficio de nuestros paisanos cajatambinos; más por el contrario, dejaban las obras inconclusas sin el acta de conformidad de obras y/o la entrega de la obra, menos con la rendición de cuentas de la obra. Los cajatambinos hipócritamente comentaban por lo bajo: "se han tirado el dinero parte del presupuesto" y utilizaban adjetivos de grueso calibre; pero, nunca denunciaban con nombre propio, las autoridades eran cómplices de estos actos, y, así han pasado los años. Por eso del Frente de Defensa de los Intereses de la Provincia de Cajatambo, ha empezado levantar su voz de protesta denunciado estos actos
En esta oportunidad nos vamos ocupar del Proyecto:“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL CANAL DE IRRIGACION HUAYLASHTOCLANCA, CASHATAMBO MISARRUMI Y MAYUSH TAMBOMARCA, DISTRITO DE CAJATAMBO, PROVINCIA DE CAJATAMBO – LIMA”. Trataremos de llegar al fondo del asunto. En esta oportunidad ponemos en conocicmiento el Resumen Tácnico del Proyecto para que conozcan en qué3 consistía dicha obra.
I. ANTECEDENTES
Requerimiento: “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL
CANAL DE IRRIGACION HUAYLASHTOCLANCA, CASHATAMBO MISARRUMI Y MAYUSH TAMBOMARCA,
DISTRITO DE CAJATAMBO, PROVINCIA DE CAJATAMBO – LIMA”.
II. OBJETIVOS GENERALES
Realizar el estudio de posibilidades que ofrece
el mercado para la ejecución de la Obra del Proyecto denominado: “MEJORAMIENTO
Y AMPLIACIÓN DEL CANAL DE IRRIGACION HUAYLASHTOCLANCA, CASHATAMBO MISARRUMI Y
MAYUSH TAMBOMARCA, DISTRITO DE CAJATAMBO, PROVINCIA DE CAJATAMBO – LIMA”.
III. ALCANCES
La
determinación del valor referencial se circunscribe a lo señalado en el
artículo 13 del Reglamento de la Ley de Contrataciones que indica: En la
contratación para la ejecución de obras, corresponderá al monto del presupuesto
de obra establecido en el Expediente Técnico con antigüedad no mayor de seis
(6) meses contados a partir de la fecha de determinación del presupuesto de
obra o del presupuesto de consultoría de obra, según corresponda, pudiendo
actualizarse antes de la convocatoria.
IV. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
La ejecución del proyecto
propone la ejecución de las siguientes metas físicas:
a)
Obras provisionales.
De acuerdo a
lo proyectado, este componente consta de los siguientes:
· Cartel de obra,
hecho de banners 7.20 x 3.60m, con parantes y panel de apoyo en madera
tornillo. Según el presupuesto, su costo incluye fabricación e instalación en
campo.
· Instalaciones Provisionales,
consistente en la instalación y/o acondicionamiento de un almacén para los
materiales y equipos que intervengan en la ejecución de la obra, provisto
además de una caseta para la guardianía.
·
Movilización
y desmovilización de equipos, que consiste básicamente en
el flete terrestre de los equipos a utilizar en la ejecución de las obras.
b)
Canal de conducción
De
acuerdo al diseño del sistema de conducción, la topografía del canal existente,
el sistema de conducción está dado finalmente por la combinación por tramos de
un canal abierto tipo rectangular, El tramo
rectangular se diseñó en función a pendientes menos abruptas sobre la caja
existente en concreto simple f’c=175 Kg/cm2, con un espesor de 10.00
cm en solera y muros, ayudados por un aditivo adherente, la sección resultante
para el canal de Huaylashtoclanca es según detalle de planos con una longitud
de 3,250.83 ml; para el canal Cashatambo Misarrumi es según detalle de planos
con una longitud de 538.28 ml y para el canal de Mayush Tambomarca tiene 60 ml
de canal entubado y 608.19 ml de canal abierto según detalles de planos.
Adicionalmente el canal posee en su diseño juntas de contracción y dilatación.
c)
Obras de arte.
Construcción
de obras de arte con concreto simple y concreto armado f´c=210 kg/cm2, según
detalle de planos.
·
01
captación – Bocatoma en la progresiva 0+000 con muros de concreto armado
f’c=210 kg/cm2 con malla de fierro de diámetro de 3/8” y 1/2”, se empleara
cemento portland tipo I, según detalle de planos, el ingreso será de
albañilería de piedra asentada con concreto f’c=140kg/cm + 30% PM. (ver plano
OA-01)
·
02
desarenadores en la progresiva 0+005 posterior a la bocatoma y progresiva 5+354
anterior al reservorio con concreto armado f’c=210 kg/cm2 en paredes y pisos
con malla de fiero de 3/8” y 1/2”, se empleara cemento portland tipo I según
detalles de plano. (ver plano OA-02)
·
52
posas disipadoras con concreto armado f’c=210 kg/cm2 en paredes y pisos con
malla de fiero de 3/8” y 1/2” según detalles de plano. (ver plano OA-03).
RELACION DE POZA
DISIPADORA - CANAL HUAYLASHTOCLANCA
|
|||
DESCRIPCION
|
PROG. INICIO
|
PROG. FINAL
|
LONGITUD
|
POZA
DISIPADORA-01
|
0+303.670
|
0+325.710
|
22.04
|
POZA
DISIPADORA-02
|
0+588.890
|
0+655.110
|
66.22
|
POZA
DISIPADORA-03
|
0+768.420
|
0+838.040
|
69.62
|
POZA
DISIPADORA-04
|
0+895.760
|
0+920.000
|
24.24
|
POZA DISIPADORA-05
|
0+920.000
|
0+975.330
|
55.33
|
POZA
DISIPADORA-06
|
0+975.330
|
0+999.980
|
24.65
|
POZA
DISIPADORA-07
|
0+999.980
|
1+093.470
|
93.49
|
POZA
DISIPADORA-08
|
1+093.470
|
1+213.870
|
120.40
|
POZA
DISIPADORA-09
|
1+330.000
|
1+380.000
|
50.00
|
POZA
DISIPADORA-10
|
1+380.000
|
1+476.220
|
96.22
|
POZA
DISIPADORA-11
|
1+476.220
|
1+740.000
|
263.78
|
POZA
DISIPADORA-12
|
1+950.000
|
2+027.890
|
77.89
|
POZA
DISIPADORA-13
|
2+040.000
|
2+181.440
|
141.44
|
POZA
DISIPADORA-14
|
2+210.000
|
2+260.000
|
50.00
|
POZA
DISIPADORA-15
|
2+260.000
|
2+290.000
|
30.00
|
POZA DISIPADORA-16
|
2+350.000
|
2+390.000
|
40.00
|
POZA
DISIPADORA-17
|
2+390.000
|
2+450.000
|
60.00
|
POZA
DISIPADORA-18
|
2+450.000
|
2+474.530
|
24.53
|
POZA
DISIPADORA-19
|
2+650.000
|
2+670.000
|
20.00
|
POZA
DISIPADORA-20
|
2+670.000
|
2+708.410
|
38.41
|
POZA
DISIPADORA-21
|
2+708.410
|
2+720.000
|
11.59
|
POZA
DISIPADORA-22
|
2+720.000
|
2+746.250
|
26.25
|
POZA
DISIPADORA-23
|
2+746.250
|
2+775.190
|
28.94
|
POZA
DISIPADORA-24
|
2+910.000
|
2+950.000
|
40.00
|
POZA
DISIPADORA-25
|
3+750.000
|
3+770.000
|
20.00
|
POZA
DISIPADORA-26
|
3+795.730
|
3+810.000
|
14.27
|
POZA DISIPADORA-27
|
3+950.000
|
3+990.000
|
40.00
|
POZA
DISIPADORA-28
|
3+990.000
|
4+010.000
|
20.00
|
POZA
DISIPADORA-29
|
4+290.000
|
4+310.000
|
20.00
|
POZA
DISIPADORA-30
|
4+310.000
|
4+350.000
|
40.00
|
POZA
DISIPADORA-31
|
4+350.000
|
4+366.930
|
16.93
|
POZA
DISIPADORA-32
|
4+380.000
|
4+390.000
|
10.00
|
POZA
DISIPADORA-33
|
4+433.820
|
4+460.000
|
26.18
|
POZA
DISIPADORA-34
|
4+573.780
|
4+579.370
|
5.59
|
POZA
DISIPADORA-35
|
4+590.000
|
4+600.000
|
10.00
|
POZA
DISIPADORA-36
|
4+670.000
|
4+690.000
|
20.00
|
POZA
DISIPADORA-37
|
4+909.210
|
4+949.940
|
40.73
|
POZA DISIPADORA-38
|
5+000.000
|
5+080.000
|
80.00
|
POZA
DISIPADORA-39
|
5+080.000
|
5+095.700
|
15.70
|
POZA
DISIPADORA-40
|
5+095.700
|
5+110.000
|
14.30
|
POZA
DISIPADORA-41
|
5+110.000
|
5+208.250
|
98.25
|
RELACION DE POZA
DISIPADORA - CANAL CASHATAMBO MISARRUMI
|
|||
POZA DISIPADORA-42
|
0+379.720
|
0+500.000
|
120.28
|
POZA DISIPADORA-43
|
0+640.000
|
0+700.000
|
60.00
|
POZA DISIPADORA-44
|
0+700.000
|
0+860.000
|
160.00
|
POZA DISIPADORA-45
|
0+860.000
|
1+116.760
|
256.76
|
RELACION DE POZA
DISIPADORA - CANAL CASHATAMBO MISARRUMI
|
|||
POZA
DISIPADORA-46
|
0+0.000
|
0+140.000
|
140.00
|
POZA
DISIPADORA-47
|
0+140.000
|
0+260.000
|
120.00
|
POZA
DISIPADORA-48
|
0+260.000
|
0+460.000
|
200.00
|
POZA
DISIPADORA-49
|
0+460.000
|
0+820.000
|
360.00
|
POZA
DISIPADORA-50
|
0+820.000
|
1+020.000
|
200.00
|
POZA
DISIPADORA-51
|
01+458.970
|
1+520.000
|
61.03
|
POZA
DISIPADORA-52
|
01+520.000
|
1+800.000
|
280.00
|
·
03
pasarelas con concreto armado f’c=210 kg/cm2 en paredes, pisos y losa con
recubrimiento de 7cm en muros y piso con malla de acero fy=4200 kg/cm2 grado 60
de 3/8” y 1/2”, se empleara cemento portland tipo I, según detalles de plano,
se procederá a curar la estructura por 7 días consecutivos a fin de controlar
la fragua y alcanzar la resistencia óptima. (ver plano OA-05).
RELACION DE PASARELAS
|
||
DESCRIPCION
|
PROGRESIVA
|
CANAL
|
PASARELA - 01
|
0+930.000
|
CANAL MAYUSH TAMBOMARCA
|
PASARELA - 02
|
1+500.000
|
CANAL MAYUSH TAMBOMARCA
|
PASARELA - 03
|
0+410.000
|
CANAL HUAYLASHTOCLANCA
|
·
31
tomas laterales con concreto simple f’c=175 kg/cm2 en paredes y pisos con
recubrimiento de 7cm con compuerta tipo tarjetera, de dimensiones de plancha
0.40 x 0.50 m y espesor de 1/8”; marco metálico H=0.90m de perfiles de fierro
de 2”x2”x1/4”, se empleara cemento portland tipo I, según detalles de plano, se
procederá a curar la estructura por 7 días consecutivos a fin de controlar la
fragua y alcanzar la resistencia óptima. (ver plano OA-07).
RELACION DE TOMA LATERAL
|
||
DESCRIPCION
|
PROGRESIVA
|
CANAL
|
TOMA - 01
|
0+120.000
|
CANAL MAYUSH TAMBOMARCA
|
TOMA - 02
|
0+200.000
|
CANAL MAYUSH TAMBOMARCA
|
TOMA - 03
|
0+440.000
|
CANAL MAYUSH TAMBOMARCA
|
TOMA - 04
|
0+600.000
|
CANAL MAYUSH TAMBOMARCA
|
TOMA - 05
|
0+700.000
|
CANAL MAYUSH TAMBOMARCA
|
TOMA - 06
|
0+800.000
|
CANAL MAYUSH TAMBOMARCA
|
TOMA - 07
|
0+900.000
|
CANAL MAYUSH TAMBOMARCA
|
TOMA - 08
|
0+950.000
|
CANAL MAYUSH TAMBOMARCA
|
TOMA - 09
|
1+000.000
|
CANAL MAYUSH TAMBOMARCA
|
TOMA - 10
|
1+100.000
|
CANAL MAYUSH TAMBOMARCA
|
TOMA - 11
|
1+200.000
|
CANAL MAYUSH TAMBOMARCA
|
TOMA - 12
|
1+260.000
|
CANAL MAYUSH TAMBOMARCA
|
TOMA - 13
|
1+300.000
|
CANAL MAYUSH TAMBOMARCA
|
TOMA - 14
|
1+400.000
|
CANAL MAYUSH TAMBOMARCA
|
TOMA - 15
|
1+500.000
|
CANAL MAYUSH TAMBOMARCA
|
TOMA - 16
|
1+600.000
|
CANAL MAYUSH TAMBOMARCA
|
TOMA - 17
|
1+700.000
|
CANAL MAYUSH TAMBOMARCA
|
TOMA - 18
|
1+800.000
|
CANAL MAYUSH TAMBOMARCA
|
TOMA - 19
|
1+900.000
|
CANAL MAYUSH TAMBOMARCA
|
TOMA - 20
|
0+50.000
|
CANAL CASHATAMBO
MISARRUMI
|
TOMA - 21
|
0+100.000
|
CANAL CASHATAMBO
MISARRUMI
|
TOMA - 22
|
0+200.000
|
CANAL CASHATAMBO
MISARRUMI
|
TOMA - 23
|
0+300.000
|
CANAL CASHATAMBO
MISARRUMI
|
TOMA - 24
|
0+400.000
|
CANAL CASHATAMBO
MISARRUMI
|
TOMA - 25
|
0+500.000
|
CANAL CASHATAMBO
MISARRUMI
|
TOMA - 26
|
0+600.000
|
CANAL CASHATAMBO
MISARRUMI
|
TOMA - 27
|
0+700.000
|
CANAL CASHATAMBO
MISARRUMI
|
TOMA - 28
|
0+800.000
|
CANAL CASHATAMBO
MISARRUMI
|
TOMA - 29
|
0+900.000
|
CANAL CASHATAMBO
MISARRUMI
|
TOMA - 30
|
2+713.000
|
CANAL HUAYLASHTOCLANCA
|
TOMA - 31
|
4+723.000
|
CANAL HUAYLASHTOCLANCA
|
·
01
partidor en el tramo del canal Mayush Tambomarca a la altura de la
progresiva 0+062 con concreto armado f’c=210
kg/cm2 en paredes y piso con recubrimiento de 7cm en muros y piso con malla de
acero fy=4200 kg/cm2 grado 60 de 3/8” y 1/2”, se empleara cemento portland tipo
I, según detalles de plano, se procederá a curar la estructura por 7 días
consecutivos a fin de controlar la fragua y alcanzar la resistencia óptima.
(ver plano OA-06).
·
05
canoas en el tramo del canal Huaylashtoclanca con concreto armado f’c=210
kg/cm2 en paredes y piso con recubrimiento mínimo de 2.5cm en muros y piso con
malla de acero fy=4200 kg/cm2 grado 60 de 3/8”, concreto ciclópeo fc=175 kg/cm2
+ 30% P.M. en la base y lados de la esctructura además de albañilería de piedra
asentada en concreto fc= 140 kg/cm2+70%PG, se empleara cemento portland tipo I,
según detalles de plano, se procederá a curar la estructura por 7 días
consecutivos a fin de controlar la fragua y alcanzar la resistencia óptima.
(ver plano OA-04).
RELACION DE CANOA
|
||
DESCRIPCION
|
PROGRESIVA
|
CANAL
|
CANOA - 01
|
0+585.000
|
CANAL HUAYLASHTOCLANCA
|
CANOA - 02
|
2+105.000
|
CANAL HUAYLASHTOCLANCA
|
CANOA - 03
|
2+915.000
|
CANAL HUAYLASHTOCLANCA
|
CANOA - 04
|
3+060.000
|
CANAL HUAYLASHTOCLANCA
|
CANOA - 05
|
5+115.000
|
CANAL HUAYLASHTOCLANCA
|
·
Construcción
de 01 Alcantarilla para el pase vehicular en el tramo del canal
Huaylashtoclanca con concreto armado f’c=210 kg/cm2 en paredes y piso con
recubrimiento mínimo de 2.5cm en muros y piso con malla de acero fy=4200 kg/cm2
grado 60 de 3/8”, concreto ciclópeo fc=175 kg/cm2 + 30% P.M. en la base y lados
de la esctructura además de albañilería de piedra asentada en concreto fc= 140
kg/cm2+70%PG, se empleara cemento portland tipo I, según detalles de plano, se
procederá a curar la estructura por 7 días consecutivos a fin de controlar la
fragua y alcanzar la resistencia óptima.
d)
Mejoramiento del reservorio de almacenamiento, según siguiente detalle:
Se realizara la
limpieza y descolmataciòn del reservorio de 3331 m3 almacenamiento, así mismo
se revestirá con Geomembrana HDPE, E=2MM, con Geotextil no tejido, con filtro
grava, construcción de aliviadero, colocación de tubos de drenaje y cerco
perimétrico de alambre púas.
Con el Mejoramiento de la infraestructura de
riego se asegura la dotación de agua de 115 has de cultivos instalados y la
incorporación de 156.5 has con nuevos cultivos que benefician a un total de
271.50 has bajo riego.
e) Varios:
Este
ítem contempla básicamente las pruebas y ensayos de laboratorio necesarios para
el inicio y la ejecución de la obra. Dentro de este, se considera el Diseño de
mezcla con los agregados comprados y puestos en obra, y el Ensayo de
resistencia de concreto. Según el presupuesto del proyecto, ambas actividades
están consideradas a todo costo.
·
Mitigación de impactos ambientales:
-
Construcción de
Letrinas
-
Desmontaje
de Obras provisionales
-
Desmontaje y sellado de
letrinas
-
Manejo de residuos solidos
-
Disposición final de residuos sólidos en
microrellenos
·
Ensayos de laboratorio:
-
Prueba de calidad de concreto
-
Densidad de campo
·
Seguridad y salud en el trabajo:
- Elaboración,
implementación y administración del plan de seguridad y salud en el trabajo.
- Equipos de protección
individual.
- Equipos de protección
colectiva.
- Señalización temporal
de seguridad.
- Capacitación en
seguridad y salud.
- Recursos para
respuestas ante emergencias en seguridad y salud durante el trabajo.
·
Placa Recordatoria
-
Construcción y/o Instalación de placa recordatoria
f) Fletes:
Flete terrestre.- Flete terrestre consiste traslado de los insumos
desde los tramos de Barranca a Cajatambo y/o Huacho, Oyon y Cajatambo hasta las
zonas estratégicas donde recorre la carretera de fácil acceso al canal del
presente Proyecto.
Flete Rural.- Consiste traslado de materiales de construcción
mediante acarreo o con acémila a todo el tramo del canal a intervenir.
V. ANALISIS DE DETERMINACIÓN DEL VALOR REFERENCIAL
Para la
obtención del valor referencial se tendrá en consideración lo señalado en el
expediente técnico.
ITEM
|
DESCRIPCION
|
VALOR REFERENCIAL
|
Precio Total
|
||
01
|
“MEJORAMIENTO
Y AMPLIACIÓN DEL CANAL DE IRRIGACION HUAYLASHTOCLANCA, CASHATAMBO MISARRUMI Y
MAYUSH TAMBOMARCA, DISTRITO DE CAJATAMBO, PROVINCIA DE CAJATAMBO – LIMA”.
|
S/. 4,331,395.18
Nuevos Soles
|
Por
consiguiente el Valor Referencial para la ejecución de obra asciende al monto
de S/.4,331,395.18 (CUATRO MILLONES
TRESCIENTOS TREINTA Y UN MIL TRESCIENTOS NOVENTA Y CINCO CON 18/100 SOLES) con
precios a Abril del 2017. Así mismo es necesario mencionar que para
el cálculo del Valor Referencial se tomó en consideración la reducción del IGV
del 18% - Comunicado N° 006-2011-OSCE/PRE.
La
ejecución durara 180 días calendarios y la modalidad de ejecución es por
presupuestaria indirecta (Contrata)
VI. FUENTE
-
El Expediente técnico: el valor referencial
para la presente obra corresponde al monto del presupuesto establecido en el
expediente técnico que se encuentra sustentado por los metrados de las partidas
y su correspondiente análisis de precios unitarios de cada partida elaborados
en base a los insumos requeridos en las cantidades y precios que se ofrecen en
el mercado, contándose con fuentes de precios 1) Revistas del medio de construcción:
Capeco, S10, Constructivo; y fuente 2) cotizaciones en diversas empresas del
mercado de materiales e insumos de la construcción. Los precios de los insumos
resultan de un análisis cuyo resultado es el precio promedio del insumo, los
mismos que se encuentran detallados en el Cuadro de Precios Promedio del rubro
Coordinaciones con Terceros del expediente técnico.
VII.
Anexos
ALTERNATIVA I
|
|||
ESTRUCTURA
RESUMEN : PRESUPUESTO DEL PROYECTO
|
|||
ITEM
|
DESCRIPCION
|
PRECIOS
PRIVADOS
|
|
1
|
ETAPA DE INVERSION
|
||
1.1
|
MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA DE RIEGO
|
4,113,900.17
|
|
1.1.1
|
- COSTO DIRECTO
|
2,929,710.99
|
|
1.1.2
|
- GASTOS GENERALES (10% C.D.)
|
292,971.10
|
|
1.1.3
|
- UTILIDAD (9% C.D.)
|
263,673.99
|
|
1.1.4
|
- IGV (18%.)
|
627,544.09
|
|
1.2
|
SUPERVISION (5%)
|
205,695.01
|
|
1.3
|
CAPACITACION
|
11,800.00
|
|
COSTO TOTAL S/.
|
4,331,395.18
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)