
Página creada con la finalidad de difundir planteamientos,proyectos,costumbres, tradiciones y temas educativos de interès general que contribuyan a promover la inquietud de los hermanos cajatambinos, a fin de engrandecer a la tierra que nos viera nacer. Hacer llegar tus inquietudes a mi correo electrónico hgyr1812@gmail.com con las reservas del caso indicando la fuente de su información.
domingo, 19 de octubre de 2014
lunes, 13 de octubre de 2014
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el Perú
ESTE PROYECTO MI SUEÑO PARA NUESTRO CAJATAMBO. PROYECTO PRESENTADO AL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA, PERO PONEN TRABAS Y LIMITACIONES. PARA VENCER ESTAS DIFICULTADES ES NECESARIO FORMAR EMPRESAS PRODUCTIVAS AUTOGESTIONARIAS LAS QUE VENGO PROPUGNANDO DESDE MUCHOS AÑOS.
Aguaymanto con valor agregado
CAJATAMBINOS, HAGAMOS DE NUESTRO CAJATAMBO UN CENTRO DE PRODUCTOR DEL AGUAYMANTO. RECORDARÁN ALGUNOS QUE ANTES CRECÍA COMO MALA HIERBA POR TITICOTO, JONGOCOCHA, MUÑAPAMPA, NADIE LE DABA IMPORTANCIA.
Aguaymanto con valor agregado
CAJATAMBINOS, HAGAMOS DE NUESTRO CAJATAMBO UN CENTRO DE PRODUCTOR DEL AGUAYMANTO. RECORDARÁN ALGUNOS QUE ANTES CRECÍA COMO MALA HIERBA POR TITICOTO, JONGOCOCHA, MUÑAPAMPA, NADIE LE DABA IMPORTANCIA.
domingo, 12 de octubre de 2014
PARTICIPANDO DEL CONCURSO "PREMIO LIMA VERDE PARQUES & JARDINES 2014
Hipólito G. Yánac Rivera, Presidente de la Asociación de Propietarios de la Urbanización Residencial Mangomaarca Baja
Con bastante agrado
hemos recibido la convocatoria de la Municipalidad Metropolitana de Lima, a
través de SERPAR – LIMA y el diario El Comercio, al Premio Lima verde parques & Jardines
2014; por lo que, hemos puesto nuestro interés en participar, por las
razones que pasamos a exponer:
1. Inicialmente nuestro parque “Esther
Grande de Bentín”, se encontraba en total abandono por muchos años, por lo
que, nos organizamos y conformamos el Comité de parque y presentamos un
proyecto al Presupuesto Participativo 2012, a nivel de nuestro distrito,
habiendo ganado y priorizado nuestro proyecto; el cual, se ejecutó, habiendo
cambiado el rostro de nuestro parque.
2. Posteriormente en nuestra de condición de Asociación de Propietarios de
la Urbanización Residencial de mangomarca Baja, al ver que nuestro parque se
encontraba árido complementamos en convertirle en una área verde dotándole
de gras o césped, mejorando su ornato y
contribuyendo a brindar un medio ambiente más oxigenado y sano para la vida
saludable de nuestros vecinos.
3. Posteriormente, tuvimos la visita de la Ingeniero Ambar Harold, acompañada
de la Promotora Social María Muñoz Pecherre, difundiendo el
programa “ADOPTA UN ÁRBOL”, con
quienes tuvimos varias reuniones de coordinación para llevar a cabo este
programa; es así que, tuvimos una reunión con el coordinador de los Boys “Scout” de Mangomarca, quienes se
comprometieron colaborar con este programa, habiéndose programado el día y hora
del plantado de los plantones de los árboles.
4. Asimismo, en base a las coordinaciones que tuvimos, se programó hacer un
pasacalle musical el 23 de febrero de 2014, con jóvenes universitarios; quienes
haciendo mensajes alusivos al programa “Adopta
un Árbol”, recorrieron las calles de la urbanización Mangomarca, asimismo,
habiendo instalado una carpa para la sensibilizando a los vecinos para que
adopten un árbol; donde se les orientó a los vecinos obsequiándoles algunas
plantas y flores.(ver anexo).
5. El programa “Adopta un ´Árbol”,
nos cayó a pelo, ya que las bermas del perímetro del parque “Esther Grande de Bentín”, estaban
desmanteladas por la constructora que remodeló las veredas, por lo que, nos
comprometimos ha adoptar los árboles y hacer la arborización en la berma del
perímetro del parque y dentro del parque en las áreas que faltan arborizar.
Debemos advertir que, nuestro parque es el más grande de todo el distrito de
San Juan de Lurigancho, constituyéndose en el pulmón de nuestro distrito; por
lo que, era urgente hacer esta acción social.
6. Debemos resaltar el interés de los ingenieros y Promotores sociales que
nos han motivado para llevar adelante este programa de “Adopta un Árbol”; habiéndose cristalizado nuestro objetivo y en la
actualidad nuestros árboles adoptivos ya tienen casi vida propia porque están
ya grandecitos, habiendo cambiado el panorama de nuestro parque y de nuestra
urbanización.
viernes, 10 de octubre de 2014
martes, 7 de octubre de 2014
QUÉ SIGNIFICA TENER IDENTIDAD CAJATAMBINA
QUÉ SIGNIFICA TENER IDENTIDAD CAJATAMBINA
Nadie
forma nuestra identidad personal, social, por el contrario, cada uno de
nosotros adquirimos nuestra propia identidad, desde que nacemos hasta hacernos
adulto; a través de ello, vamos INTERNALIZADO
en nuestro SER el SENTIMIENTO de:
- Ser hijo cajatambino, teniendo como fuente que al nacer tuvimos la suerte de respirar por primera vez el aire puro, fresco y fragancioso del ambiente cajatambino; haber lactado la leche materna de nuestra madre, quien luego de haber bebido el agua de tojtuy, andahuaylas, tictipuquio, etc…, que después de que haya circulado por sus venas nos daba de lactar; lo que nos imprimió el sello indeleble de ser hijo cajatambino.
- Festejar (homenajear) y deleitar (degustar, apreciar, saborear) sus exquisitas viandas, costumbres (usanzas, tradiciones); su folclor ( sus bailes, sus canciones, sus fiestas)
- Sentirse orgulloso de la cultura cajatambina, de su historia, de su belleza paisajística
- Identificarnos entre nosotros como cajatambinos.
- Identificarnos con sus necesidades y problemas de nuestros pueblos
- Honrar su nombre donde quiera que nos encontremos
- Defendedla hasta con el precio de nuestras vidas
·
Debemos borrar
de nuestras mentes y de nuestros sentimientos el egoísmo, la apatía, la envidia
y la traición a la tierra que nos vio nacer.
Debemos ser reflexivos, sin caer en el CHAUVINISMO, menos en el fatalismo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)