lunes, 30 de marzo de 2015

COLECCIÓN PENSAMIENTO EDUCATIVO PERUANO


COLECCIÓN PENSAMIENTO EDUCATIVO PERUANO
(Fuente: Fondo Editorial de la Derrama Magisterial)
Tomos del 1 al 5: Desde el Incanato (S. XV-XVI) hasta la República (mediados del S. XIX)
I. APRENDER E INSTRUIR EN LOS ANDES, Siglos XV-XVI (208pp)
Para Enrique González Carré, el tema de la educación en el mundo andino prehispánico no puede ser abordado de la misma manera que la educación formal, que empieza en el mundo colonial peruano. Por ello, su trabajo trata sobre las formas tradicionales de transmisión de saberes en la cultura andina. Este trabajo se basa en las evidencias que proporcionan tanto las investigaciones arqueológicas como las fuentes cronísticas. El estudio de Fermín del Pino-Díaz parte de la llegada de los jesuitas al Perú en 1569, tras alguna experiencia de los miembros de la Compañía en las Antillas y Brasil. El padre Joseph de Acosta arribó pocos años después, inaugurando una propuesta pedagógica jesuita propia, que Del Pino-Díaz analiza a través de sus escritos.


Enrique González Carré
Antropólogo por la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, donde fue rector en el período de 1994 a 1999. Ha sido director del Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, miembro de la Comisión Nacional de Arqueología y director nacional del Instituto Nacional de Cultura. Entre sus principales publicaciones están Huamanga: Costumbres y tradiciones (con Carrasco, T., 2011); Folklore y tradiciones populares (2007); Huamanga: fiestas y ceremonias (2004); Ritos de tránsito en el Perú de los incas (2003).


Fermín del Pino-Díaz
Es diplomado en Antropología por el Centro Iberoamericano de Antropología. Hizo su doctorado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Desde 1976 es investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España. Es el especialista más reconocido en la obra de Joseph de Acosta. Entre sus principales publicaciones están Historia natural y moral de las Indias: Edición crítica (2008); Dos mundos, dos culturas; o de la historia (natural y moral) entre España y el Perú (2004); Lecturas y ediciones de Crónicas de Indias: Una propuesta interdisciplinaria (con Arellano, I., 2004).



II. ENTRE LA SUMISIÓN Y LA LIBERTAD, Siglos XVII-XVIII (252pp.)
En este volumen se estudia el pensamiento educativo durante el período colonial central, desde el siglo XVII hasta mediados del siglo XVIII, con particular énfasis en los indígenas, desde el punto de vista de las pretensiones del estado colonial y desde la lucha por la memoria y los derechos culturales de los naturales andinos. Incluye los colegios de caciques, las doctrinas de indios y la catequización. Particular importancia tienen los postulados jesuitas que regentaron los colegios, pero también los de otras órdenes como la de los franciscanos. Se analizan los vaivenes de la política lingüística, la cátedra de quechua, su escritura, la educación superior y la relación que tenían con los seminarios.


Luis Miguel Glave Testino
Fundador del Centro Bartolomé de las Casas del Cusco, y luego investigador del Instituto de Estudios Peruanos. Actualmente es investigador afiliado al Colegio de América de la Universidad Pablo de Olavide de España e investiga en el Archivo General de Indias de dicha ciudad. Entre sus principales publicaciones están La república instalada: Formación nacional y prensa en el Cusco, 1825-1839 (2004); De Rosa y espinas: Economía, sociedad y mentalidades andinas, Siglo XVII (1998); Vida, símbolos y batallas: Creación y recreación de la comunidad indígena, Cusco, siglos XVI-XX (1992); Trajinantes: caminos indígenas en la sociedad colonial, siglos XVI-XVII (1989).



III. ESCUELA DE OBEDIENCIA Y MEMORIA DEL INCA, 1743-1818 (314pp.)
Manuel Burga y Pablo Macera, alumno y maestro, se reúnen para analizar nuevos temas y viejos problemas educativos de fines del siglo XVIII e inicios del XIX. El libro empieza con la Escuela de Paucartambo fundada por Sebastián Márquez Escudero en 1747 y termina con Miguel de Eyzaguirre creando escuelas de primeras letras en todo el virreinato peruano. Dos personajes que problematizan los cánones educativos de la época.


 Manuel Burga Díaz
Doctor en Historia por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de París. Ha sido rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y actualmente es vicerrector académico de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Entre sus principales publicaciones están La reforma silenciosa. Descentralización, desarrollo y universidad regional (2009); La historia y los historiadores en el Perú (2005); Nacimiento de una utopía (1988); Apogeo y crisis de la república aristocrática, 1985-1930 (con Flores Galindo, A., 1980); De la encomienda a la hacienda capitalista (1976).


Pablo Macera Dall'orso
Estudió Historia en la UNMSM. Sus campos de interés abarcan desde la Historia Económica hasta el estudio del Arte y los textos de enseñanza. Actualmente es director del Seminario de Historia Rural Andina, fundado por él hace más de cuarenta años en la UNMSM. Entre sus principales publicaciones están La cocina mágica asháninka (2011); El Inca Colonial (2006); Cuentos pintados del Perú del Ande y la Amazonía (1996-2008); Pintura mural andina (1993); Los precios del Perú colonial, siglos XVI-XIX (1992); Pintores populares andinos (1979); Trabajos de historia (1977).



IV. LA TRANSICIÓN: DE SÚBDITOS A CIUDADANOS, 1781-1826 (324pp.)
En este volumen el autor estudia la crucial época de transición del Virreinato a la República. Cubre el período que va de 1781 –año en que Baquíjano pronunció el Elogio al Virrey Jáuregui- a 1826, cuando Bolívar se retira del Perú. su trascendencia radica en que a partir de 1781 el pensamiento educativo se dedicó a fomentar el conocimiento del Perú y a desarrollar un sentimiento patriótico entre los peruanos, pero dentro de una estricta fidelidad a España. A partir de 1821 ello cambió: se orientó desde entonces a justificar la Independencia y a promover los valores cívicos y republicanos.


Alejandro Rey de Castro Arena
Doctor en Ciencias Sociales en la especialidad de Historia por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (2010). Se ha especializado en la historia de las ideas políticas durante el período de transición del Virreinato a la República (1780-1850). Entre sus principales publicaciones están Republicanismo, nación y democracia. La modernidad política en el Perú, 1821-1846 (2010); Voces de la tierra. Reflexiones sobre los movimientos indígenas en México, Ecuador, Perú y Bolivia (2008); El pensamiento político y la formación de la nacionalidad peruana, 1780-1820 (2008); Etnicidad y discriminación racial en la historia del Perú (obra multiautoral, 2003).



V. EDUCACIÓN DEL CIUDADANO Y DISCIPLINA SOCIAL, 1827-1860 (262pp.)
Este volumen aborda las propuestas educativas que tuvieron lugar en el Perú tras las crisis postindependencia, hasta la relativa estabilidad pública de mediados del siglo XIX. Incluye a políticos y pensadores como Francisco de Paula Gonzáles Vigil y Bartolomé Herrera, quienes encarnan los conflictos por la secularización de la educación, así como Francisco Laso y Juan Espinoza, cuyos escritos revelan posturas ilustrativas al respecto. Sopesa el modo en que las ideas acerca de cómo educar estuvieron ligadas a una percepción del orden social y sus tensiones.


María Emma Mannarelli Cavagnari
Doctora en Historia por la Universidad de Columbia, EE.UU. Actualmente es profesora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha obtenido las becas Fulbright, John Simon Guggenheim Foundation y Edward Laroque Tinker. Entre sus principales publicaciones están Historia de la infancia en América Latina (con Rodríguez, P., 2007); Hechiceras, beatas y expósitas: mujeres y poder inquisitorial en Lima (2000); Limpias y modernas: higiene y cultura en la Lima del Novecientos (1999); Pecados públicos. La ilegitimidad en Lima, siglo XVII (1993).


Magdalena Chocano Mena
Doctora en Historia por la Universidad del Estado de Nueva York. Es Licenciada por la Pontificia Universidad Católica del Perú y se graduó en la Maestría de Historia Andina en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Quito. Ha publicado La fortaleza docta: Elite letrada y dominación social en México colonial (Barcelona, 2000) y América colonial, 1492-1763. Cultura y vida cotidiana (Madrid, 2000). Ha traducido diversas obras históricas. Actualmente es profesora de la Pontificia Universidad Católica del Perú y de la Universidad Nacional Federico Villarreal.

 Tomos del 6 al 10: Desde la República de Castilla (mediados del S. XIX) hasta el Oncenio de Leguía (1932)





VI. LA REFORMA EDUCATIVA LIBERAL, 1860-1879 (366pp)
En La reforma educativa liberal se analizan los distintos esfuerzos por plasmar en leyes e instituciones los ideales liberales: libertad de enseñanza, educación pública primaria para todos, educación superior para las élites, secularización de la educación, y difusión de teorías y métodos científicos en la educación superior. La reforma liberal fue un proceso gradual, que abarcó desde el primer reglamento de Castilla de 1850 hasta el reglamento de Pardo en 1876. En esta etapa, la expansión de la educación laica cuestionó el poder de la Iglesia, y fomentó una reorganización de la esfera privada y las relaciones domésticas. Para comprender la reforma liberal, el presente volumen estudia las ideas de ese período importante para la educación en el país.


Cristóbal Aljovín de Losada
Doctor en Historia por la Universidad de Chicago (1996). Ha publicado Caudillos y constituciones, Perú 1821-1845 (2000), y ha editado con Sinesio López, Historia de las elecciones en el Perú. Estudios sobre el gobierno representativo (2005); entre otros. Actualmente lidera el grupo peruano de Iberconceptos que ha publicado: Javier Fernández Sebastián (dir.), Cristóbal Aljovín de Losada, Joao Feres Junior et al. editores, Diccionario político y social del mundo iberoamericano. La era de las revoluciones, 1750-1850 (2009). Es profesor de historia de la UNMSM y de la PUCP.


Marcel Velázquez Castro
Licenciado y magíster en Literatura Peruana por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, diplomado en Estudios de Género por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es profesor de literatura de la Facultad de Letras de la UNMSM y en ESAN. Es autor de los libros: El revés del marfil (2002); Las máscaras de la representación. El sujeto esclavista y las rutas del racismo en el Perú, 1775-1895 (2005); y La mirada de los gallinazos. Cuerpo, fiesta y mercancía en el imaginario sobre Lima, 1640-1895 (2013). Ha editado la Obra completa de Leonidas Yerovi (2006) y La república de papel (2009).


 VII. RECONSTRUIR Y EDUCAR: TAREAS DE LA NACIÓN, 1885-1905 (310pp.)
La etapa histórica posterior a la Guerra del Pacífico se conoce como las Reconstrucción Nacional (1884-1895), período en el que se debió encarar los desafíos de reconstruir el Estado y crear las bases para forjar la nación. En este volumen se estudia el pensamiento educativo de diversos autores inmersos en el escenario de la posguerra, quienes fundamentaron de manera muy distinta sus puntos de vista. Presentamos en estas páginas las reflexiones sobre educación de José María Químper, Manuel Gonzáles Prada, Javier Prado, Clemente Palma y Joaquín Capelo. Ciertamente no son los únicos pensadores que analizaron en esos momentos los problemas educativos, pero nos brindan un panorama acerca de las ideas y el debate de la época.


Augusto Castro Carpio
Estudió en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) donde obtuvo el bachillerato, la licenciatura y el magíster en Filosofía. Es PhD en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Tokio, Japón, donde fue profesor visitante durante cinco años. Es profesor principal del Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP. Entre sus libros se encuentran: Los nuevos retos de la política social en el Perú: Articulando la academia con la gestión pública (2011); El valle de Condebamba en Cajamarca: situación, desafíos y perspectivas (2010); La filosofía entre nosotros. Cinco siglos de filosofía en el Perú (2009); entre otros.




VIII. UNA EDUCACIÓN PARA RE-CREAR EL PAÍS, 1905-1930 (278pp.)
Las primeras décadas del siglo XX son una época de cambios y transformaciones, no solo nacionales sino globales. En este volumen presentamos el debate sobre la educación que, en ese contexto, se generó entre los seguidores de la corriente predominante en la época, el positivismo, y los que la combatieron, los llamados “espiritualistas”. Figuras intelectuales como Manuel Vicente Villarán, Alejandro Octavio Deustua, Francisco García Calderón, José de la Riva-Agüero y Víctor Andrés Belaúnde nos brindarán luces sobre el pensamiento educativo de entonces.


Augusto Castro Carpio
Estudió en la PUCP donde obtuvo el bachillerato, la licenciatura y el magíster en Filosofía. Es PhD en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Tokio, Japón, donde fue profesor visitante durante cinco años. Es profesor principal del Departamento de Ciencias Sociales de la PUCP. Entre sus libros se encuentran: Los nuevos retos de la política social en el Perú: Articulando la academia con la gestión pública (2011); El valle de Condebamba en Cajamarca: situación, desafíos y perspectivas (2010); La filosofía entre nosotros. Cinco siglos de filosofía en el Perú (2009); entre otros.


 IX. LAS MUJERES Y SUS PROPUESTAS EDUCATIVAS, 1870-1930 (324pp.)
Las principales propuestas pedagógicas de educadoras, feministas y escritoras de fines del siglo XIX y principios del XX se reúnen en el presente volumen. En sus distintos textos, ellas volcaron de manera pública sus opiniones, sobre todo críticas, acerca de la forma en que por entonces se organizaba el Perú y se distribuía el poder. Asimismo, el estudio presenta los antecedentes históricos de la educación de las mujeres en el Perú. Entre otros temas, en el libro aparecen los debates de la época, tales como la conveniencia de la educación laica frente a la religiosa, la educación infantil y la autonomía de las mujeres; así como la valoración del trabajo como fuente de dignidad, en contraposición a los arreglos conyugales.


María Emma Mannarelli CavagnariDoctora en Historia por la Universidad de Columbia, EE.UU. Actualmente es profesora de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha obtenido las becas Fulbright, John Simon Guggenheim Foundation y Edward Laroque Tinker. Entre sus principales publicaciones están Historia de la infancia en América Latina (con Rodríguez, P., 2007); Hechiceras, beatas y expósitas: mujeres y poder inquisitorial en Lima (2000); Limpias y modernas: higiene y cultura en la Lima del Novecientos (1999); Pecados públicos. La ilegitimidad en Lima, siglo XVII (1993).


 X. NUEVA ESCUELA PARA UNA NUEVA NACIÓN, 1919-1932 (314pp.)En este volumen se presentan las reflexiones y propuestas pedagógicas de dos figuras sobresalientes del proceso cultural e intelectual peruano: el maestro José A. Encinas y el escritor José C. Mariátegui. Mientras que el primero propuso renovar la educación peruana mediante la “Escuela Nueva”, el segundo la analizó desde el proceso cultural y económico, como medio fundamental para constituir una nueva sociedad. Este debate se contrasta con otros connotados pensadores, como Alejandro Deustua, Manuel Vicente Villarán o Víctor Andrés Belaúnde. El presente estudio cubre dos períodos de nuestra historia política: la República de notables (1895-1919) y el Oncenio leguiísta (1919-1930).


Osmar Gonzáles Alvarado
Sociólogo por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Magíster en Ciencias Sociales en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (México) y Doctor en Ciencia Social en El Colegio de México. Es profesor universitario de la Escuela de Posgrado de Ciencias Sociales de la UNMSM, de la Escuela de Posgrado de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales y de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de San Martín de Porres. Es autor de Ideas, intelectuales y debates en el Perú (2011); La academia y el ágora. En torno a intelectuales y política en el Perú (2010); entre otros títulos.


Tomos del 11 al 15: Desde 1933 hasta 2011


 XI. MILITARISMOS Y MAESTROS INDIGENISTAS, 1933-1956 (436pp)
Aborda los problemas de la educación entre fines de la “Patria Nueva” de Augusto B. Leguía y el reformismo de los años 60. Una etapa liberal en lo económico y autoritaria en lo político, en la que se desarrollaron dos tendencias educativas opuestas y complementarias. La primera es la concepción de la educación como herramienta de la construcción nacional, que pretendió imponer la modernidad de una forma jerárquica y vertical. La segunda es el desarrollo de las escuelas rurales bilingües, basadas en los aportes del indigenismo, a través del pensamiento de dos intelectuales ampliamente conocidos: José María Arguedas y Luis E. Valcárcel.


Antonio Zapata Velasco
Historiador, inició sus estudios en la Universidad Católica y se graduó en la Universidad de París. A continuación, estudió maestría y doctorado en la Universidad de Columbia en Nueva York. Es catedrático del Departamento de Humanidades de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos  (UNMSM). Paralelamente ha incursionado en medios de comunicación: dirige un programa cultural en TV y escribe una columna semanal en el diario La República.


 XII. INVENTARIOS EDUCATIVOS Y PROLEGÓMENOS DE REFORMA, 1956-1968 (328pp.)
El Perú, entre el Ochenio de Manuel A. Odría (1948-1956) y el golpe militar del general Juan Velasco Alvarado (1968), experimentó el surgimiento político de la clase media y la renovación de la democracia, en los gobiernos de Manuel Prado (1956-1962) y Fernando Belaúnde (1963-1968). En estos dos gobiernos encontramos los aportes de personalidades como Jorge Basadre, Augusto Salazar Bondy, Carlos Cueto Fernandini, Emilio Barrantes y Walter Peñaloza. El Inventario Educativo Nacional, hecho en el período de Basadre como ministro, impulsó un proceso educativo orientado a formar ciudadanos que respondieran a las exigencias y las responsabilidades de una cultura democrática.

José Rivero Herrera
Educador, con estudios realizados en Arequipa (Escuela Normal Superior y Universidad Nacional de San Agustín) y de postgrado en Michoacán, México (CREFAL). Durante veinte años (1980-2000) fue especialista de la Oficina Regional de la UNESCO para América Latina y El Caribe. Ha sido miembro del primer Consejo Nacional de Educación (2002-2008). El Ministerio de Educación le otorgó las Palmas Magisteriales en el grado de Amauta en 2006. Es autor de Educación de adultos en América Latina: Desafíos de la equidad y la modernización (1993); Políticas regionales andinas para el desarrollo de la escuela rural (2005); Educación y actores sociales frente a la pobreza en América Latina (2008);entre otros.


 XIII. EDUCAR EN TIEMPOS DE CAMBIO, 1968-1975 (344pp.)
El 3 de octubre de 1968 se inició el llamado Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, encabezado por el general Juan Velasco Alvarado, autor de cambios en la sociedad peruana que aun hoy siguen siendo motivo de discusión y polémica. Uno de los principales fue la reforma educativa de 1972, un esfuerzo académico y político en el que participaron más de cien especialistas que intentaron diseñar un nuevo sistema educativo para el país. Este volumen analiza las ideas inspiradoras y las propuestas del proyecto reformista, sus principales logros y los obstáculos que tuvo que enfrentar. A ello, suma una antología de discursos y documentos oficiales, así como artículos de los principales ideólogos de esta reforma: Augusto Salazar Bondy, Walter Peñaloza y Emilio Barrantes.


Patricia Oliart Sotomayor
Profesora de Estudios Latinoamericanos en la Universidad de Newcastle en el Reino Unido. Es Bachiller en Ciencias Sociales por la Pontificia Universidad Católica del Perú, Máster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Texas, en Austin y Doctora en Geografía Humana por la Universidad de Newcastle. Es autora de Políticas educativas y la cultura del sistema escolar del Perú (2011), entre otros estudios críticos sobre la educación en el Perú.


 XIV. DILEMAS EDUCATIVOS ANTE LA DIVERSIDAD, SIGLOS XX-XXI (422pp.)
Este volumen aborda el pensamiento educativo peruano en torno a la diversidad lingüística y cultural, desde inicios del siglo XX hasta la actualidad. Se analizan cuatro períodos: el indigenismo de la primera década del siglo XX, la expansión civilizadora y castellanizante a partir de la década de 1940, la reforma educativa de 1972 como punto de quiebre hacia una mirada más abierta a la diversidad, y la apuesta tecnocrática a partir de la década de 1990. Las autoras realizan un análisis crítico de cómo se ha abordado el tema de lenguas y culturas en la educación a través del estudio de documentación formal e informal (cartas, documentos oficiales, canciones, poemas, etc.)


Lucy Trapnell Forero
Antropóloga y Magíster en Educación por la Universidad de Bath (Gran Bretaña). Actualmente es asesora y docente invitada del Programa de Formación Docente Descentralizado que la Asociación Regional de Pueblos Indígenas de Selva Central (ARPI-SC) desarrolla con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha realizado diversas publicaciones sobre educación intercultural bilingüe. Entre sus principales obras destacan: Ser maestra en el Perú (con Marta López de Castilla y Moisés Rengifo, 1989); e Interculturalidad, conocimiento y poder (con Albina Calderón y River Flores, 2008).


Virginia Zavala Cisneros
PhD. en Sociolingüística por Georgetown University (EE.UU.). Actualmente es profesora e investigadora en la Pontificia Universidad católica del Perú. Sus libros abordan la problemática de la lengua y la educación a partir de la etnografía y del análisis del discurso. Entre sus publicaciones se encuentran: (Des)encuentros con la escritura: Escuela y comunidad en los Andes peruanos (2002); Oralidad y poder: Herramientas metodológicas (con Víctor Vich, 2004); Decir y callar. Lenguaje, equidad y poder en la universidad peruana (con Gavina Córdova, 2010).


 XV. CAMBIO, CONTINUIDAD Y BÚSQUEDA DE CONSENSO, 1980-2011 (491pp.)
En este volumen final de la Colección de Pensamiento Educativo Peruano, Ricardo Cuenca pasa revista a los 30 años comprendidos entre 1980 y 2011: La década perdida de los 80 (crisis económica, violencia política), la implementación del neoliberalismo de los 90 y el retorno a la democracia y la institucionalidad de la primera década del siglo XXI. Se trata de una etapa de profundos cambios para la educación en el Perú, de deterioro de la situación económica del magisterio y de constante búsqueda de un proyecto educativo nacional. Factores determinantes fueron la influencia de las corrientes internacionales (la UNESCO, las Conferencias Mundiales de Educación de 1990 y 2000), y la preponderancia de un discurso especializado y tecnocrático, que desplazó a la politización y al burocratismo que antes imperaban en el sector.

Ricardo Cuenca Pareja
Es psicólogo social y doctor en Educación por la Universidad Autónoma de Madrid. También es investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) y miembro fundador de la Sociedad de Investigación Educativa Peruana (SIEP). Ha sido presidente de Foro Educativo del Perú, coordinador del Programa de Educación de la Cooperación Alemana en el Perú (Proeduca-GTZ) y responsable del componente de investigación del Programa Regional de Políticas para la Profesión Docente de la Oficina Regional de Educación de la Unesco para América Latina y el Caribe (OREALC) en Chile.



No hay comentarios:

Publicar un comentario